Blogia
Buenosdiasamerica

DOCUMENTOS

Carta Abierta de AMARC sobre el caso RCTV en Venezuela

Carta Abierta de AMARC sobre el caso RCTV en Venezuela

Carta Abierta de AMARC sobre el caso RCTV en Venezuela

 12 de abril de 2007 

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias en América Latina y el Caribe (AMARC-ALC) en razón de su compromiso con la libertad de expresión e información, y su objetivo de promover la democratización de las comunicaciones, se dirige al Gobierno de Venezuela para hacerle llegar algunas sugerencias respecto a la situación generada en torno a su decisión de no renovar la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV), que agradeceríamos pudiera atender.

 AMARC también solicitará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión que considere los aspectos que están en el fondo de este caso y que tienen relación con la forma que los Estados administran el otorgamiento de frecuencias de radio y TV a través de leyes y reglamentos de telecomunicaciones y radiodifusión, ampliando su atención a todos los países de la región.

  1. AMARC ha valorado positivamente el reconocimiento que la República Bolivariana de Venezuela hace a los medios de radio y TV comunitarios expresado en su normativa interna como un modelo de radiodifusión distinto y complementario a los medios estatales y comerciales. Hacemos referencia a La Ley de Telecomunicaciones y el Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comunitarias de Servicio Público, sin fines de lucro, que incluye la obligación del Estado de promover la existencia de estos medios. 

2. Este marco regulatorio sitúa al país como un referente regional en la búsqueda de una mayor diversidad de medios de radiodifusión, tal como existe en los países más democráticos del mundo, y dando cumplimiento a recomendaciones internacionales tales como la Declaración de Principios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI): Se debe “Fomentar la diversidad de regímenes de propiedad de los medios de comunicación” o la Convención sobre Diversidad Cultural de la UNESCO: Los Estados tienen la obligación y el derecho de “adoptar medidas para promover la diversidad de los medios de comunicación social”. 

3. En el mismo sentido, los Relatores de Libertad de Expresión de la OEA, ONU y la OSCE han expresado que: “La promoción de la diversidad debe ser el objetivo primordial de la reglamentación de la radiodifusión; la diversidad implica igualdad de género en la radiodifusión e igualdad de oportunidades para el acceso de todos los segmentos de la sociedad a las ondas de radiodifusión” (2001). Varios países del continente americano están muy lejos de atender estos estándares internacionales.

 4. AMARC considera conveniente expresar públicamente que las radios y televisoras comunitarias son medios independientes y plurales, comprometidos con una mejor calidad de vida de sus comunidades, pero que no responden ni están vinculados a empresas comerciales ni gobiernos, sean del signo ideológico que sean. 

5. Las emisoras comunitarias son actores privados que tienen una finalidad social y pública y se caracterizan por ser gestionadas por organizaciones sociales sin fines de lucro de diverso tipo. Es una característica fundamental la participación de la comunidad a la que sirve, tanto en la propiedad del medio, como en su programación, administración, operación, financiamiento y evaluación permanente.                                                                                                                   

 6. El Estado venezolano, como administrador del espectro radioeléctrico en su territorio, tiene la potestad de conceder frecuencias radioeléctricas para el uso de radio y TV, así como evaluar la renovación o no de esas licencias. La decisión actual respecto a RCTV se encuentra dentro de las atribuciones que los Estados tienen y ejercen de acuerdo a su normativa interna. 

7. Sin embargo hay dos importantes razones que establecen el carácter y los límites de esta potestad. Estos son, que los Estados son sólo administradores del espectro radioeléctrico y no sus dueños ya que las frecuencias son consideradas como un recurso natural patrimonio de la humanidad, y que la radiodifusión es un soporte para ejercer un derecho fundamental como es la libertad de expresión. 

8. Por estas razones, los Estados no pueden administrar el uso de las frecuencias de manera discrecional ni arbitraria. Los máximos estándares interamericanos de derechos humanos establecen que el otorgamiento de frecuencias de radio y TV debe garantizar igualdad de oportunidades a todas las personas y sectores sociales, y que los requisitos, procedimientos y criterios de evaluación deben ser transparentes, claros y estar establecidos previamente, promoviendo un acceso equitativo a este recurso. Estos principios son válidos tanto para la concesión como para la renovación del uso de las frecuencias radioeléctricas.

 9. En el caso de la renovación, no es suficiente que la emisora de cuenta del cumplimiento de aspectos administrativos, económicos y técnicos, sino también del efectivo cumplimiento de sus deberes profesionales, el respeto a la libertad de expresión e información y los compromisos de programación y responsabilidad social asumidos al obtener el uso de la frecuencia. Como contrapartida, es deseable que la evaluación sea hecha de forma abierta y pública, y por un organismo estatal independiente del gobierno que cuente con activa participación de la ciudadanía. Deben preverse también mecanismos adecuados para una eventual recusación de sus decisiones. 

10. La renovación automática que han planteado algunas organizaciones, es un criterio incorrecto e injusto, pues está basado solamente en el interés de los empresarios, que no siempre se corresponde con el interés público y general de la sociedad. Los radiodifusores son usuarios de este recurso bajo ciertas condiciones de uso a las que se han comprometido y que deben ser evaluadas periódicamente por las autoridades competentes. De cumplirse con esos criterios de evaluación, podrá renovarse el plazo para usar la frecuencia por un periodo similar o menor, una o varias veces más. 

11. La opinión de los ciudadanos a los que brinda servicios una emisora de radio y TV deberían ser escuchados y tomados en cuenta para renovar o no el uso de una frecuencia. Es conveniente la realización de audiencias públicas abiertas, como un elemento complementario de evaluación. Algunos países aplican este mecanismo como forma de exigir compromisos públicos de parte de los radiodifusores ante su solicitud de obtener una frecuencia o para acceder a una extensión del plazo de uso, y para brindar la oportunidad de que la propia comunidad pueda ejercer sus derechos ante los medios.

 12. AMARC solicita a la República Bolivariana de Venezuela tenga a bien revisar sin demora los procedimientos de administración del espectro radioeléctrico establecidos en su normativa interna, de forma de adecuarlos para dar cumplimiento a los principios antes mencionados. 

13. Respecto a la situación de RCTV, AMARC deplora la actitud que tuvieron esta emisora y otros medios durante el Golpe de Estado de abril de 2002 manipulando y violando el derecho a la información de los venezolanos en momentos cruciales para la democracia en su país. Su actitud y papel cuestiona el mismo principio que ahora aducen como argumentos en defensa de sus intereses frente al gobierno. La radio y la TV son espacios públicos en los que debe promoverse la responsabilidad social y el respeto por los valores democráticos y la pluralidad, así como a la libertad de recibir y buscar información, derecho que tienen todas las personas y que no puede ser por nadie coartado.

 14. El gobierno de Venezuela ha señalado a RCTV y el grupo económico que lo controla de estar involucrado con los golpistas. En caso que el gobierno de Venezuela entendiera que es culpable de este delito, debería habilitar un proceso adecuado para investigar y enjuiciar a los eventuales responsables, brindando todas las garantías del debido proceso al que tienen derecho todas las personas, incluso los golpistas. De comprobarse tal acusación, ameritaría no sólo no renovar la concesión sino su directa revocación. 

15. AMARC considera que no es aceptable que se otorgue, cancele, renueve o no renueve el uso de frecuencias de radio y TV en función de la conveniencia o afinidad política con el gobierno de turno, especialmente cuando muchas veces es el propio gobierno quien cumple este papel y no organismos estatales independientes. Lamentablemente, esta práctica es muy común en América Latina y el Caribe, y nos gustaría encontrar más voces dispuestas a denunciar estas arbitrariedades como se hace hoy con RCTV. 

16. Las prácticas discrecionales y discriminatorias en la adjudicación de frecuencias (como en México), el uso de mecanismos antidemocráticos como la subasta económica (como en Guatemala y otros países de Centroamérica), la falta de límites efectivos a la concentración de medios (en todos los países) y, en general, el establecimiento de barreras al acceso equitativo de las comunidades indígenas, organizaciones sociales y otros medios no comerciales a la radio y la TV, han sido denunciadas reiteradamente por AMARC, redes regionales de comunicación como ALER, WACC, OCLACC y otras organizaciones defensoras de los derechos humanos desde hace años. 

17. Desde octubre de 2002, en audiencia realizada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, AMARC ha venido denunciando el abuso en el otorgamiento de concesiones para el uso de frecuencias como una forma de censura indirecta, solicitando a la CIDH incluyera este tema en su agenda y realizara, entre otras acciones, un análisis de la compatibilidad entre las leyes de radiodifusión del continente y la Convención Americana de Derechos Humanos. 

18. Los abusos en la administración de las concesiones de radiodifusión tienen como consecuencia el silenciamiento de voces disidentes y diversas, en desmedro de la pluralidad de informaciones y opiniones necesarias para la existencia de nuestras democracias. Centenares de emisoras comunitarias han sido testigos de esta situación, así como muchas otras emisoras de carácter público y no comercial e incluso medios comerciales locales y regionales que han sido excluidos por marcos regulatorios discriminatorios y prácticas abusivas que benefician a unos pocos empresarios y grupos económicos. 

19. AMARC ha seguido y seguirá con atención la situación en Venezuela y espera que estas sugerencias puedan ser atendidas por su gobierno, y anuncia que también denunciará ante la CIDH y la comunidad internacional que defiende la libertad de expresión que el abuso en la administración de las frecuencias de radio y TV se repiten en otros países latinoamericanos desde hace años. AMARC estará presentando a la brevedad ante la CIDH y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión una serie de iniciativas para enfrentar estas violaciones a los derechos humanos. 

  María Pía Matta Vicepresidenta AMARC-ALC 

Gustavo GómezDirector Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunicación AMARC-ALC  

12 de abril de 2007

LA CLASE OBRERA EN AMÉRICA LATINA. El proletariado y sus luchas políticas y sociales.

LA CLASE OBRERA EN AMÉRICA LATINA. El proletariado y sus luchas políticas y sociales. NUESTRA AMERICA:
LA CLASE OBRERA EN AMÉRICA LATINA. El proletariado y sus luchas políticas y sociales.
Por Nicolás Iñigo Carrera.

América Latina constituye una unidad. Entre los rasgos comunes que permiten sostener esta afirmación, herencia de su pasado colonial, son evidentes características culturales como el idioma. Esto no quita que existan especificidades en cada uno de los países y regiones de América Latina1.
Si la expansión del colonialismo español y portugués desde el siglo XVI conformaron esa unidad de lo diverso, el desarrollo del capitalismo en el siglo XX dio como resultado otro rasgo: el predominio de las relaciones salariales (abiertas o encubiertas) en todas las sociedades latinoamericanas y una común pertenencia actual (excepto Cuba y Venezuela, con fuertes diferencias, y sin que esto signifique pasividad en el resto de los países), a la cadena de países subordinados a Estados Unidos de América.
Existe en América Latina una importante clase obrera, entendida en el sentido clásico del concepto: ese conjunto humano que, tomando conciencia de su situación de expropiado de sus condiciones materiales de existencia que sólo puede obtener sus medios de vida bajo la forma del salario (obtenga o no ese salario), lucha por lograr esos medios de vida en las mejores condiciones posibles (interés del asalariado) y/o por cambiar de raíz su condición de desposeído (interés del expropiado).
Durante las décadas de 1930 y 1940 el proceso de industrialización generó en casi todas las sociedades latinoamericanas luchas y organizaciones de los obreros. Pero mucho antes, al menos desde antes del comienzo del siglo XX, existía una clase obrera y un movimiento obrero que participaba en las luchas políticas nacionales en países como Argentina, Uruguay, Chile, México, Cuba y Brasil.
Finalizadas las guerras de la primera independencia y la sucesión de guerras civiles, hasta alrededor de 1870, se fueron conformando los diferentes estados naciones latinoamericanos, formalmente independientes pero subordinados económica y políticamente principalmente a Inglaterra, primero, y, mas tarde, bajo la égida de Estados Unidos.
La conquista de América Latina, desde el siglo XV, es decir, su incorporación al mercado mundial en formación, constituyó uno de los pilares de la llamada "acumulación originaria" del capital en Europa, gracias a la apropiación del oro y la plata americanos, que potenció el desarrollo capitalista. En este sentido, desde ese momento, América Latina formó parte del mundo capitalista, y las relaciones de producción capitalistas (cuya manifestación más evidente son las relaciones salariales) comenzaron a extenderse, por varios siglos combinadas con otras relaciones productivas como las de esclavitud, servidumbre, patriarcales y de la pequeña producción mercantil.
Pero si nos vamos a referir a la moderna clase obrera debemos partir del desarrollo capitalista en la producción industrial. En esta perspectiva la historia de la clase obrera (y el desarrollo capitalista latinoamericano) puede dividirse en tres períodos. Aclararemos que, como en toda periodización, las fechas señaladas no implican cortes abruptos y que tienen variaciones según los países, las ramas productivas y los capitales involucrados.

Génesis y formación de la clase obrera

Hasta 1930, América Latina estuvo ligada a la demanda europea, como exportadora de materias primas y alimentos e importadora de productos de la industria. Las producciones primarias, que reunían a grandes cantidades de trabajadores, o bien pertenecían al capital extranjero o bien a grandes propietarios locales, articulados directa o indirectamente a él. La existencia de estas actividades, generó un mercado que expandió la producción artesanal o industrial de alimentos y otros medios de vida, en mayor medida en algunos países, casi inexistente en otros. Aunque relaciones serviles, esclavistas o patriarcales pudieron persistir en mayor o menor medida en algunas regiones, lo hicieron generalmente estrechamente ligadas y subordinadas a las relaciones capitalistas.
En ese contexto surgió la clase obrera. Aunque hubo intelectuales que adhirieron al socialismo utópico, poca relación tuvieron con los movimientos populares. Recién en la década de 1870 la llegada de socialistas alemanes y franceses perseguidos por Bismark y la derrota de la Comuna de París, dio lugar a pequeños grupos vinculados con la Asociación Internacional de Trabajadores, que sólo tuvieron cierta permanencia en Argentina, México y Uruguay.
La actividad política de los trabajadores como tales era muy escasa, y todavía nos son casi desconocidas las primeras espontáneas manifestaciones de su lucha económica. La primera huelga registrada se produjo en Río de Janeiro (Brasil) en 1858, hubo protestas de mineros en México, una huelga de los cigarreros en Cuba en 1866 y otra de tipógrafos en Buenos Aires en 1878. A partir de la década de 1880, con las inversiones de capital principalmente en minería, ferrocarriles, frigoríficos y puertos se desarrolló el movimiento huelguístico con diferentes pesos según los países. Las relaciones capitalistas en la producción se expandieron más en Argentina, Uruguay, México y Cuba. En el resto la producción era casi exclusivamente artesanal, en un mundo campesino. Los primeros sindicatos nacieron entre los obreros artesanos (panaderos, cigarreros, carreros, a lbañiles, herreros y tipógrafos) pero también entre los de industria: los ferroviarios.
Claramente el desarrollo del movimiento obrero tuvo más que ver con la expansión de las relaciones capitalistas que con el origen nacional de los trabajadores: hubo movimiento obrero en países donde los gobiernos fomentaron la inmigración europea (Argentina, Uruguay, Cuba), y donde el capitalismo se expandió sobre la población nativa indígena (México, Bolivia) o criolla (Chile).
En la década de 1890 surgieron partidos Socialistas y Sociedades de Resistencia anarquistas. En Argentina se manifestó el 1° de Mayo de 1890, simultáneamente con la primera celebración en el mundo y hubo huelgas desde la década de 1880. En Chile en 1890 se realizó la primera huelga general, que comenzó en las salitreras del norte, recibió el apoyo de ferroviarios y portuarios, y se extendió a Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Concepción, Lota y Coronel, después de la intervención del ejército contra los huelguistas.
Pero es en la siguiente década cuando la huelga general, frecuentemente con lucha callejera contra la policía, se constituye en el instrumento habitual en las luchas reivindicativas y políticas. Las hubo en Argentina (Buenos Aires, Rosario, Tucumán, Bahía Blanca) entre otras en 1902, 1904 y la "Semana Roja" de 1909; en Santiago de Chile ("Semana Roja" de 1905); en Cuba, donde los obreros tuvieron un papel importante en la lucha por la independencia, hubo huelgas en ingenios, plantaciones, ferrocarriles y puertos. El movimiento huelguístico tuvo su apogeo, acompañando el auge mundial de las luchas obreras y populares, en la segunda mitad de la década siguiente: en ciudad de México (1915 y 1918), en Chile (1918), en Sao Paulo (1919), en Montevideo (1919) y en Argentina las grandes huelgas de portuarios (1916) y ferroviarios (1917), la "Semana Trágica" (1919)2 y las huelgas de p eones patagónicos (1921).
En la primera década del siglo se formaron las centrales sindicales: en Argentina la FOA (después FORA) (1901) y la UGT (1902) (con continuidad hasta la actualidad, aunque con diferentes nombres y orientaciones político-ideológicas), la Federación Obrera de Chile (1909). En Brasil, en cambio, no hubo una verdadera central sindical hasta después de la década de 1930 porque la producción se hacía en pequeños talleres y el movimiento obrero se organizaba regionalmente. Sin que hubiera centrales sindicales de envergadura, hacia 1910 había Sociedades de Resistencia en Perú, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Bolivia.
En la segunda década del siglo se forman sindicatos de afiliación masiva, como los ferroviarios, marítimos y otros en Argentina y Chile. El crecimiento del movimiento obrero obligó a su reconocimiento gubernamental en Argentina (FORA IX) y Uruguay (FORU), con la legalización de reivindicaciones obreras y una fuerte interlocución, no exenta de conflictos, con los gobiernos. Comenzó así el proceso de vinculación de la organización sindical con el aparato estatal y los partidos de gobierno. En México, donde la revolución desarrollada desde 1910 tuvo un predominio campesino, se estableció en 1917 el derecho constitucional de huelga y de sindicalización. La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) (que tuvo dos millones de afiliados) apoyó a los presidentes Obregón y Calles, y quedó fuertemente ligada a los sucesivos gobiernos, hasta su desaparici&oa cute;n en los años ‘30.
La otra vía de vinculación con el sistema institucional fueron los partidos socialistas y comunistas.

Formación

La crisis capitalista mundial de los ‘30, dio inicio al proceso llamado de "sustitución de importaciones", en que se desarrolló una industria de medios de consumo y el mercado interno, con capitales nacionales, estatales o privados, más o menos asociados a capitales extranjeros más concentrados, con el consiguiente crecimiento del número de trabajadores, aunque la producción de materias primas y alimentos para exportación siguió siendo una actividad importante. Sobre el final del período, a fines de la década de 1950, hubo nuevas inversiones y un nuevo impulso al desarrollo industrial. El desarrollo del capitalismo en extensión reforzó la tendencia del movimiento de atracción de población desde la agricultura hacia la industria y desde el campo hacia la ciudad, acompañado por un proceso de creciente ciudadan ización. Pero en países como México, todavía en 1960, el 60% de la población era rural.
En este período se da la organización de grandes sindicatos por rama de industria e importantes centrales sindicales, con el consiguiente proceso de profesionalización y burocratización. La tendencia dominante fue la incorporación al sistema institucional político, vía la organización sindical y los partidos políticos. Esto llevó a una fuerte vinculación con el aparato estatal y los gobiernos, de los cuales comenzaron a formar parte sectores obreros (a veces mayoritarios). En México, a partir de la relación entre la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el cardenismo, y la institucionalización de la revolución. En Chile, a través de los partidos Socialista y Comunista a partir del Frente Popular en 1938 y, en el gobierno de Salvador Allende en 1970, también con la Central Única de Trabajadores (CUT). En Argentina con la formac ión de la Confederación General del Trabajo (CGT) dirigida primero por sindicalistas, socialistas y comunistas, y, plenamente realizada con el peronismo. En Brasil, con el varguismo (y su cambiante relación con los comunistas).
Este proceso fue diferente según el grado de desarrollo previo del movimiento obrero. Y también sus desenlaces. La tendencia a una profesionalización y burocratización de la organización sindical se mantuvo. Pero también la continuidad de la lucha de los obreros, durante las experiencias de vinculación gubernamental y, más aún, cuando las alianzas políticas de las que formaban parte fueron desalojadas del gobierno.
Este proceso fue diferente en Cuba, donde con el triunfo de la Revolución, la clase obrera (y el pueblo) constituye otra sociedad y otro estado.

Nuevas condiciones

A mediados de los años 1950 comenzó un nuevo momento del desarrollo capitalista en América Latina que se hizo evidente a mediados de los ‘70, con la ofensiva capitalista mundial, encabezada por la oligarquía financiera. El capitalismo pasó a desarrollarse en profundidad. Capitales más grandes y más concentrados (estatales y/o transnacionales) controlan las ramas de producción más importantes, desde los automóviles hasta el petróleo. El número de trabajadores siguió aumentando, pero el desarrollo de la gran industria y, desde mediados de los ‘70 las políticas aperturistas, llevaron a una disminución de las empresas de capital menos concentrado, con el consiguiente aumento de la población sobrante para el capital, cuya manifestación más evidente es el crecimiento de la desocupación.
Este proceso tuvo como condición limitar el poder de los obreros organizados sindical y políticamente, y del pueblo en general. El uso de la fuerza armada desde los ‘50 (golpes militares en Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, etcétera) para imponer las nuevas condiciones y la resistencia de los pueblos a lo largo de las décadas de los ‘60 y ‘70, marcaron la situación de la clase obrera (prohibición de huelgas, intervención o disolución de centrales sindicales como la CGT en Argentina, la CGTB en Brasil, la CNT en Uruguay o la CUT en Chile). La imposición se realizó de forma abierta (las llamadas "dictaduras militares") o encubierta, previa derrota de las fuerzas populares en las que se expresaba el momento ascendente de los ’60 y comienzos de los ’70. Pero la resistencia dio lugar también al surgimiento de nuevas organizaciones políticas con pe so obrero, como el Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil.
Sin embargo, los asalariados mantienen un peso fundamental en América Latina, donde casi dos tercios de la población no agrícola se encuentra claramente involucrada en relaciones salariales3, y un quinto de ella inserta en "Industria, minería, gas electricidad y agua", constituye el clásico proletariado industrial4.
El rasgo propio de este período es el crecimiento de la población urbana pobre, superpoblación relativa para el capital, que en buena medida es también parte de la clase obrera. Esa tendencia "natural" del capitalismo, reforzada en la última década por la aplicación de las políticas liberales, se ve en la evolución de la desocupación abierta urbana: creció de 8,1% en 1990 a 11,3 en 2002.
Sin embargo, los obreros ocupados y sus organizaciones mantienen su importancia en las luchas políticas y sociales, como se ha visto en Argentina y, más recientemente, en Bolivia, lo mismo que con el triunfo electoral del PT en Brasil.
También se han hecho presentes los trabajadores desocupados, particularmente en Argentina. De la inteligencia entre estas dos grandes partes de la clase obrera (activos y desocupados) en conjunto con los pobres y otras fracciones sociales oprimidas y explotadas reside el futuro de América Latina.

Intervenciones militares de EE.UU. en América Latina

Intervenciones militares de EE.UU. en América Latina Intervenciones militares de EE.UU. en América Latina



(Cronología)

La siguiente es una cronología de las intervenciones y creacion de bases militares que los EEUU han hecho en distintos países de América Latina. Puesto así, año por año, da idéa de la magnitud de la política imperialista a través de la utilización de la fuerza militar, no solo para anexar territorios sino también socios, complices a sus planes de dominación.

1823: La Doctrina Monroe declara que América Latina se considera "esfera de influencia" para Estados Unidos.

1846: Estados Unidos emprende una guerra contra México, país que finalmente es forzado a ceder al vecino del norte la mitad de su territorio, incluidos los hoy poderosos y ricos Estados norteamericanos de Texas y California.

1854: La marina yanqui bombardea y destruye el puerto nicaragüense de San Juan del Norte. El ataque ocurrió después de un intento oficial de poner impuestos al yate del millonario norteamericano Cornelius Vanderbilt, quien había conducido su nave a dicho puerto. El bombardeo facilitó el camino a William Walker.

1855: El aventurero estadounidense William Walter, operando en interés de los banqueros Morgan y Garrison, invade Nicaragua y se proclama presidente. Durante sus dos años de gobierno invadiría también a los vecinos países de El Salvador y Honduras, proclamándose igualmente jefe de Estado en ambas naciones. Walker restauró la esclavitud en los territorios bajo su ocupación.

1898: Los Estados Unidos declaran la guerra a España en el momento en que los independentistas cubanos tenían prácticamente derrotada a la fuerza militar colonial. Las tropas norteamericanas ocupan la Isla de Cuba, desconocen a los patriotas y España se ve obligada a ceder a Estados Unidos los territorios de Puerto Rico, Guam, Filipinas y Hawai.

1901: Las fuerzas norteamericanas de ocupación hacen incluir en la Constitución de la nueva República de Cuba la infame Enmienda Platt, mediante la cual Estados Unidos se arrogaba el derecho de intervenir en los asuntos cubanos cada vez que estimara conveniente. Cuba también fue forzada al arrendamiento en perpetuidad de un pedazo del territorio nacional para el uso de la Marina de Guerra estadounidense: La Base Naval de Guantánamo.

1903: Los Estados Unidos "estimula" la segregación de Panamá, que entonces era parte de Colombia, y adquiere derechos sobre el Canal de Panamá. Años después, el ex presidente Teodoro Roosevelt -el real segregador de Panamá-diría: "Yo tomé la Zona del Canal mientras el Congreso debatía." A Colombia se le pagó posteriormente la ridícula suma de $25 millones en compensación.

1904: Se promulga en Panamá la Constitución Nacional. Tiene un apartado que contempla la intervención militar norteamericana cuando Washington lo crea necesario. Inmediatamente se inicia la construcción del Canal de Panamá. Más adelante, Estados Unidos llenará la zona de bases militares y en 1946 fundará la tristemente célebre Escuela de las Américas, por cuyas aulas pasarán casi todos los dictadores de América Latina.

1904: La infantería de marina estadounidense desembarca en República Dominicana para sofocar un levantamiento armado opositor. Un año después, a propósito de la intervención en ese país, el Presidente Teodoro Roosevelt declara que Estados Unidos sería "el gendarme" del Caribe.

1906: Las inversiones norteamericanas en Cuba, que en 1885 representaban 50 millones de pesos cubanos, alcanza la cifra de 200 millones. En agosto de ese año estalla una insurrección contra el presidente títere Estrada Palma, quien solicita la intervención militar de EE.UU. Los norteamericanos desembarcan y designan como interventor a William Taft.

1907: República Dominicana: Estados Unidos consiguió que el gobierno dominicano le otorgara la recaudación de los ingresos aduanales, estatus que se mantendría por 33 años consecutivos.

1908: Tropas norteamericanas intervienen en Panamá. En la próxima década lo hará cuatro veces más.

1910: Los marines yanquis ocupan Nicaragua para sostener el régimen de Adolfo Díaz.

1911: México: Para "proteger"a ciudadanos norteamericanos, el presidente William Taft ordena el desplazamiento de 20 mil soldados a la frontera sur y ocho buques de guerra frente a las costas de California.

1912: Los marines norteamericanos invaden Nicaragua y dieron comienzo a una ocupación que se mantendría casi continuamente hasta 1933. Ese mismo año (1912) el Presidente Taft declara: "No está distante el día en que tres estrellas y tres franjas en tres puntos equidistantes delimiten nuestro territorio: una en el Polo Norte, otra en el Canal de Panamá y la tercera en el Polo Sur. El hemisferio completo de hecho será nuestro en virtud de nuestra superioridad racial, como es ya nuestro moralmente."

1914: La Marina de Estados Unidos bombardea la ciudad portuaria de Veracruz, un ataque aparentemente motivado por la detención de soldados norteamericanos en Tampico. El gobierno mexicano se disculpa, pero el presidente Woodrow Wilson ordena que la armada ataque a Veracruz. Cien soldados mexicanos, varios cadetes de la Escuela Naval y grupos civiles resisten con heroísmo. Hay 300 muertos. Los ocupantes permanecen durante varios meses.

1915: Los marines ocupan Haití para "restaurar el orden". Se establece un protectorado que permanecerá hasta 1934. El secretario de Estado William Jennings Bryan, al informar sobre la situación haitiana comentó: "Imaginen esto: negros hablando francés"

1916: Marines ocupan la República Dominicana y permanecen allí hasta 1924

1918: En Panamá los marines ocupan la provincia de Chiriquí, para "mantener el orden público".

1924: La infantería de marina USA invade a Honduras para "mediar" en un enfrentamiento civil. Un militar hondureño asume el gobierno provisional. Honduras ocupa el primer lugar mundial en la exportación de bananas, pero las ganancias son para la United Fruit Company.

1925: Tropas del Ejército norteamericano ocupan la ciudad de Panamá para acabar con una huelga y mantener el orden.

1926: Estados Unidos decide crear en Nicaragua una Guardia Nacional. Augusto César Sandino se propone crear un ejército popular para combatir a los ocupantes extranjeros.

1927: En Nicaragua un capitán de los marines yanquis conmina a Sandino para que se rinda. El rebelde responde: "Yo quiero patria libre o morir". Estados Unidos realiza entonces el primer bombardeo aéreo en América Latina. Ataca la aldea El Ocotal. Mueren 300 nicaragüenses por las bombas y ametralladoras yanquis.

1930: En República Dominicana comienza la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, un militar surgido de la Guardia Nacional, fomentada y entrenada por Estados Unidos.

1933: Estados Unidos abandona Nicaragua y deja el control del país a Anastasio Somoza y su Guardia Nacional.

1934: En Nicaragua es asesinado César Augusto Sandino, quien había depuesto las armas. El asesinato fue ordenado por Somoza, con la complicidad del embajador norteamericano Arthur Bliss Lane.

1941: En Panamá es depuesto el presidente Arias por un golpe militar liderado por Ricardo Adolfo de la Guardia, quien primero consultó su plan con el Embajador de Estados Unidos. El Secretario de Guerra Henry Stimson declaró al respecto: "Esto fue un gran alivio para nosotros, porque Arias había sido muy problemático y muy pro-Nazi"

1946: Estados Unidos abre en Panamá la tristemente célebre Escuela de las Américas, para la formación de los militares del hemisferio. Allí se formaron los principales protagonistas de las dictaduras militares en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Centroamérica y en otros países.

1947: Estados Unidos comienza a imponer paulatinamente el Tratado Interamericano de de Asistencia Recíproca (TIAR).

1952: En Cuba, con la anuencia y agrado del gobierno de Estados Unidos, el general Fulgencio Batista produce el derrocamiento de Carlos Prío Socarrás e inaugura una sangrienta tiranía.

1954: La CIA orquesta el derrocamiento del gobierno democráticamente electo de Jacobo Árbenz en Guatemala. Un poeta guatemalteco describió el gobierno de Árbenz como "años de primavera en un país de eterna tiranía". Siguieron casi 40 años de violencia y represión que culminaron en la política de "tierra arrasada" de los años 80. Más de 150 000 personas perdieron la vida.

1956: En Nicaragua el poeta Rigoberto López Pérez mata al dictador Anastasio Somoza, que llevaba 20 años en el poder con apoyo de Estados Unidos. El presidente Franklin Delano Roosevelt lo había definido así: "Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta". Su hijo Anastasio Somoza Debayle prolongó la dinastía tiránica durante varios años más.

1960: El presidente Eisenhower autoriza la realización en gran escala de acciones encubiertas para derribar el gobierno de Fidel Castro, quien había llegado al poder en enero de 1959 e inició de inmediato una obra revolucionaria de extraordinario alcance social y apoyo popular. Las acciones encubiertas incluían el asesinato del líder cubano, la creación de bandas contrarrevolucionarias y el sabotaje a los principales sectores de la economía isleña.

1961: Fuerzas mercenarias reclutadas, organizadas, financiadas y dirigidas por Estados Unidos invaden Cuba por Bahía de Cochinos (Playa Girón). En menos de 72 horas son derrotadas en lo que constituyó la primera gran derrota militar del imperialismo yanqui en América Latina.

La CIA cocina un golpe de Estado contra el presidente electo de Ecuador J. M Velazco Ibarra, quien se había demostrado demasiado amistoso con Cuba.

1964: El presidente de Brasil Joao Goulart, quien se proponía llevar a cabo una reforma agraria y nacionalizar el petróleo, es víctima de un golpe de estado apoyado y promovido por Estados Unidos.

1965: Estados Unidos envía miles de efectivos a República Dominicana para reprimir un movimiento que intentaba restaurar en el poder al anteriormente derrocado presidente progresista y democráticamente electo Juan Bosch.

1966: Estados Unidos envía armas, asesores y Boinas Verdes a Guatemala, para implementar una llamada campaña contrainsurgente. En un informe del Departamento de Estado reconocía que: "para eliminar a unos pocos cientos de guerrilleros habrá que matar quizás a 10 mil campesinos guatemaltecos".

1967: Un grupo de Boinas Verdes fueron enviados a Bolivia para ayudar a encontrar y asesinar a Ernesto Che Guevara.

1968: la CIA, organiza una fuerza paramilitar considerada como la precursora de los tenebrosos "Escuadrones de la Muerte".

1971: El diario The Washington Post confirma que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) había intentado asesinar en varias oportunidades al líder de la revolución cubana Fidel Castro. Años después, y en la medida que los documentos secretos de la CIA eran desclasificados se ha sabido que los intentos se cuentan por decenas y los planes por centenares.

1973: Los militares toman el poder en Uruguay, apoyados por Estados Unidos. La subsiguiente represión alcanzaría elevadísimas cifras de población encarcelada por razones políticas.

Un golpe de Estado instigado y organizado por Estados Unidos derroca al gobierno electo del Presidente Salvador Allende en Chile, y se instala en el poder el General Augusto Pinochet quien encabeza una cruenta y larga tiranía.

1976: Asume el poder una dictadura militar en Argentina. Años después se desclasificaron en Estados Unidos casi 5000 documentos secretos que revelaron la estrecha colaboración y el apoyo otorgado desde los más altos niveles del poder en Washington a los militares argentinos, responsables de la muerte de al menos 30.000 argentinos, una gran parte de ellos jóvenes estudiantes y trabajadores. Recientemente, el Departamento de Estado de EEUU ha desclasificado documentos que implican directamente al antiguo secretario de Estado Henry Kissinger y otros altos responsables norteamericanos en los crímenes cometidos por la dictadura argentina, que puso en marcha una campaña de asesinatos, torturas y "desapariciones" tras asumir el poder. Kissinger estuvo involucrado en las operaciones del llamado Plan Cóndor, una red de cooperación para capturar y ejecutar opositores políticos en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

1980: Estados Unidos incrementa la asistencia masiva a los militares de El Salvador que se enfrentan a las guerrillas del FMLN. Los escuadrones de la muerte proliferan; el Arzobispo Romero es asesinado por terroristas de derecha; 35 mil civiles son muertos entre 1978 y 1981. La violación y asesinato de 4 monjas por sicarios de los militares hace que el gobierno yanqui suspenda la ayuda militar. por un mes.

1981: La Administración Reagan inicia la guerra de los "contra" para destruir el gobierno sandinista en Nicaragua.

La CIA avanza en la organización de los "contras" en Nicaragua. Habían comenzado el año anterior con un grupo de 60 antiguos guardias de Somoza. Cuatro años después llegarían a agruparse en la "contra" casi 12 mil ex guardias. De los 48 jefes militares más importantes de la "contra", 46 habían sido oficiales de la Guardia Nacional. Estados Unidos también avanzó en la guerra económica contra Nicaragua y en las presiones ejercidas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

El general Omar Torrijos, presidente de Panamá, muere en un accidente aéreo. Desde entonces ha existido la sospecha de que la CIA tuvo que ver con el desastre, debido al nacionalismo patriótico de Torrijos y a las relaciones amistosas que su gobierno sostenía con Cuba.

1983: Se produce la invasión de cinco mil infantes de marina de Estados Unidos a la pequeña isla caribeña de Granada. Las tropas yanquis entraron poco después de que una conspiración había sacado del poder a Maurice Bishop, un líder izquierdista y nacionalista.

1989: Estados Unidos invade Panamá para arrestar a quien fuera su protegido, Manuel Noriega. La operación dejó no menos de 3 mil bajas civiles.

1990: Estados Unidos interviene masivamente en el proceso electoral de Nicaragua a través de acciones encubiertas y también públicas. Washington consolidó abiertamente la coalición de oposición, aunque tales prácticas son ilegales según la ley estadounidense.

2000: Como parte de la "Guerra a las Drogas", Estados Unidos lanza el Plan Colombia, un programa de ayuda masiva civil y militar a un país que quizás tenga el peor récord de derechos humanos en el hemisferio. El financiamiento de Estados Unidos para este Plan es de 1 300 millones, de los cuales el 83 por ciento está destinado al gasto militar. El Plan Colombia después se ha subsumido en la "Guerra contra el Terrorismo".

2002: Estados Unidos apoyó y financió a los elementos que organizaron el fallido golpe de Estado del 11 de abril en Venezuela.

Cronologías que han servido de base:

Mark Rosenfelder: U.S. Interventions in Latin America, 1996
Roberto Bardini: Tropas extranjeras y maniobras militares. Inmunidad es impunidad, 7 de Julio de 2003

Fuentes utilizadas por ambos autores:

Black, George. The Good Neighbor . Pantheon Books, New York: 1988. Highly recommended. An often amusing history of U.S. attitudes toward its southern neighbors.

Burns, E. Bradford. Latin America: A concise interpretive history . 4th ed. Prentice-Hall, Englewood Cliffs: 1986. Not only what the U.S. does to Latin America, but what Europe and the Latin Americans do to Latin America.

Chomsky, Noam. Year 501: The Conquest Continues . South End Press, Boston: 1993. Packed with documentation.

Galeano, Eduardo. Century of the Wind and Faces & Masks . Pantheon Books, New York: 1988. (Originally published as Memoria del fuego II, III: El siglo del viento, Las caras y las mascaras .) Vignettes from history, from a master Latin American novelist. As history, take it with a grain of salt.

Gleijeses, Piero. Shattered Hope: The Guatemalan Revolution and the United States, 1944-1954 . Princeton, Princeton NJ: 1991. The definitive study of the Arévalo/Arbenz administrations and the U.S. coup.

Kwitny, Jonathan. Endless Enemies: The Making of an Unfriendly World . Congdon & Weed, New York: 1984. By a former Wall Street Journal reporter.

-Patricia Galeana, Cronología Iberoamericana 1803-1992, Fondo de Cultura Económica, México, 1993

Gastón García Cantú, Las invasiones Norteamericanas en México, Editorial Era, México, 1974.

Gregorio Selser, Cronología de las Intervenciones Extranjeras en América Latina (1776-1945), coedición de las universidades Nacional Autónoma de México, Obrera de México, Autónoma Metropolitana-Atzcapozalco

NUESTRO SOCIALISMO

NUESTRO SOCIALISMO Reflexiones sobre el Socialismo del siglo XXI

NUESTRO SOCIALISMO

Escribe Fernando Ramón Bossi *

La concentración del capital sigue avanzando a pasos acelerados, como bien lo señaló ya hace más de 150 años Carlos Marx. El desarrollo de las fuerzas productivas a través de la revolución tecnológico-científica de las décadas del 80 y 90 imprimió una mayor fuerza en esa dirección. Como consecuencia de ello, poderosas empresas multinacionales incrementaron su poder, se fusionaron con otras o las absorbieron, llegando a la cifra escandalosa de que las 200 empresas oligopólicas más importantes manejan el 26 por ciento de la producción mundial.

En síntesis, conjuntamente con esa tremenda concentración del capital y las riquezas en pocas manos, el mundo actual padece guerras, hambre y desolación, es el mundo regido por las leyes del capitalismo, por su lógica intrínseca y por su más feroz expresión, el imperialismo global hegemónico nazifascista.

Pero el capitalismo de hoy atraviesa por una etapa de profundas contradicciones, irresueltas desde su nacimiento y de imposible resolución en el marco del propio sistema. El intelectual húngaro Istzán Mészáros, en su libro Socialismo o Barbarie, señala, entre las principales contradicciones que son insuperables dentro del capitalismo: 1) la producción y su control; 2) la producción y el consumo; 3) la competencia y los monopolios; 4) el desarrollo y el subdesarrollo (centro y periferia); 5) la expansión económica mundial y la rivalidad intercapitalista; 6) la acumulación y la crisis; 7) la producción y la destrucción; 8) la dominación del trabajo y la dependencia del trabajo; 9) el empleo y el desempleo; 10) el crecimiento de la producción a cualquier precio y la destrucción del medio ambiente.

Este cúmulo de contradicciones insuperables por el sistema capitalista se traduce hoy en pobreza para las grandes mayorías, guerras, hambrunas, explotación y deterioro del medio ambiente. Nunca antes en la historia, la supervivencia de la especie humana estuvo tan amenazada por el poder destructivo del capital. Es por lo tanto vital para la humanidad toda superar, trascender el capitalismo en el menor tiempo posible; porque la alternativa que se nos presenta en el futuro cercano se reduce a la simple contradicción “vida o muerte”.

“Es necesario trascender el capitalismo, pero agrego yo, el capitalismo no se va a trascender por dentro del mismo capitalismo, no”, señaló el comandante Hugo Chávez en el gimnasio Gigantinho en el Foro Social Mundial de Porto Alegre en enero de este año. Y agregó: “Al capitalismo hay que trascenderlo por la vía del socialismo, por esa vía es que hay que trascender el modelo capitalista, el verdadero socialismo ¡La igualdad, la justicia!”.

Ahora, ¿de qué socialismo hablamos cuando nos referimos al socialismo que trascenderá el sistema capitalista? “Es posible trascender el capitalismo por la vía del socialismo y más allá, en democracia ¡En democracia!”, afirmó Chávez en el mismo discurso.

Pero vale aclarar que, socialismo y democracia, no es lo mismo que socialdemocracia. Si los viejos socialdemócratas de fines del siglo XIX y principios del siglo XX defendían la tesis de que el capitalismo podía ser superado a través de la lucha parlamentaria, la imposición de leyes más justas y una suerte de reformas que “cambiarían” el capitalismo hasta transformarlo en un modelo de corte socialista, la realidad demostró que esa tesis era errónea. Ese socialismo reformista, que hoy pulula con diferentes rostros, con casas matrices en el norte y filiales en todo el planeta, fue aquel que defendió “la carga del hombre blanco” contra dos tercios de la población mundial. Bajo la excusa de que el capitalismo “siempre significaba un avance contra las economías atrasadas de los países periféricos”, no dud&oac ute; en defender el colonialista y el imperialista en su criminal accionar en todo el planeta. La primera y segunda guerra mundial, confrontación entre los países capitalistas por obtener la hegemonía planetaria, encontró a los socialdemócratas encolumnados con la burguesía de los países en pugna. Ese “socialismo” claudicante; nacionalista en los países imperialistas, cipayo en los países dominados, negociador y reformista, seudo democrático, censor de los movimientos nacionales de liberación del Tercer Mundo, racista y eurocentrista, no puede ser modelo para ningún país que pretenda avanzar en el siglo XXI hacia la liberación y la justicia social. El proyecto socialdemócrata entonces, no es otra cosa que una variante, por “izquierda”, de “trascender el capitalismo dentro del propio capitalismo”; “capitalismo humanizado” com! o alternativa al “capitalismo salvaje”. El socialismo “a la española”, “a la francesa” o a”a la alemana” lejos están de ser ejemplo para nuestros países y pueblos.

Por otro lado, y como ejemplo de socialismo del siglo XX, aparece el modelo soviético, aquel que imperó en la URSS y los países del este europeo, durante más de medio siglo, y que demostró su inviabilidad al implosionar impregnado de corrupción, burocratismo, autoritarismo y diferentes variables de capitalismo con disfraz socialista. La genial obra de Lenin y las masas obreras rusas, sucumbió ante los embates contrarrevolucionarios de adentro y de afuera.

Modelo soviético, socialdemocracia, socialismo chino, vía vietnamita, “juche” coreano, socialismo albanés, socialismo autogestionario yugoslavo, socialismo de democracia directa de la Gran Jamahiriya Árabe Libia, etcétera; son o han sido manifestaciones concretas de socialismo en el mundo entero. Búsquedas originales, experiencias, ideas materializadas en condiciones específicas y momentos históricos determinados. Todas válidas a la hora de ser analizadas, estudiadas y observadas, pero ninguna apta para imitar o tomar como modelo. No porque sean malas experiencias, muchas de ellas, al contrario, valiosas y trascendentes, que brindan aportes sustanciales para determinadas áreas, pero inimitables por su condición única e irrepetible. El socialismo es una idea general, un horizonte alcanzable, no abstracto sino concreto, una alternativa real al modo de producción capitalista, en condiciones históricas determinadas, espacios físicos singulares y culturas específicas.

¿Qué socialismo entonces necesitamos los latinoamericanos caribeños? ¿Cuál es el socialismo del siglo XXI que debe llevarnos definitivamente a una sociedad justa e igualitaria? No caben dudas de que será el socialismo que logremos inventar, desde el aquí y ahora. Un socialismo nacional, popular y democrático: el Socialismo Latinoamericano Caribeño, ¡nuestro socialismo!

En principio, deberemos construir un socialismo sin desconocer los aportes de los grandes forjadores: Carlos Marx, Federico Engels, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Lenin, Mao Tsé Tung, Ho Chi Ming, etcétera. Pero fundamentalmente y esencialmente, con el aporte de todos aquellos que desde nuestra América bregaron por un socialismo no enajenado, criollo, enraizado con las luchas históricas populares, enfrentado al imperialismo y transitando el camino de la liberación nacional. Decía el peruano José Carlos Mariátegui: "no queremos que el socialismo sea, en nuestro continente, un calco; tampoco queremos que sea copia. Tiene que ser una creación heroica". Y allí están las figuras y las obras de Manuel Ugarte, Carlos Prestes, José Carlos Mariátegui, Vivian Trías, René Zabaleta Mercado, Salvador de la Plaza, Carlos Delgado, Ser gio Almaráz, Jorge Abelardo Ramos, Juan José Hernández Arregui, Alfredo Maneiro, Rodolfo Puigross, Rafael Nuñez Tenorio, Gerard Pierre Charles, Antonio García, Ernesto “Che” Guevara, Carlos Fonseca, Eduardo Astesano, Fidel Castro, Julio Antonio Mella, John William Cooke, Raúl Sendic, Miguel Enríquez, Gregorio Selser, Héctor Recabarren, Agustín Tosco, Farabundo Martí, Patricio Icaza, Francisco Bilbao, Jacobo Arenas, Jaime Hurtado, Salvador Allende, entre otros. Esas deben de ser las bases esenciales para tener presente a la hora de plantear el socialismo del siglo XXI.

Ahora, como es bien conocido por todos, la lucha contra el imperialismo, la lucha por la liberación nacional es la primera tarea que los socialistas debemos enfrentar. Y esto implica un profundo conocimiento y compromiso con las banderas patrióticas, democráticas y de liberación. Un socialismo desvinculado de las raíces históricas de nuestros pueblos será un socialismo abstracto, inconsistente, alienado, invertebrado y meramente testimonial. Las luchas por la independencia no se agotaron aquel 9 de diciembre de 1824 en la pampa de Ayacucho, sino que continúan en las luchas del presente. Bolívar, Sucre, “hicieron algo grande –señala Hugo Chávez-, cumplieron la primera etapa de la jornada. Luego vino el frío, se congeló todo, y luego la resurrección y aquí estamos nosotros, pero en la misma larga batalla”.

Ahí esta la gran clave para el desarrollo de un socialismo vigoroso y vital, trascendente y militante, ser concientes de que a las banderas históricas del patriotismo revolucionario le sumamos hoy las banderas del socialismo; que estamos en “la misma larga batalla” del Bolívar histórico. Un socialismo nuestro, concebido como necesidad para alcanzar la justicia, la igualdad y la libertad. El socialismo nuestro, el latinoamericano caribeño, será bolivariano o no será; será “creación heroica”, al decir de Mariátegui, o se perderá en los atajos de la copia y el calco.

El intelectual y revolucionario venezolano, Haiman El Trudi, en su libro El salto adelante, la nueva etapa de la revolución, nos ofrece algunas claves para aproximarnos al socialismo que se está construyendo en la Venezuela bolivariana de cara al siglo XXI y que trasciende el capitalismo: “ 1) Se trata de un socialismo de nuevo tipo, que en nada se parece al capitalismo de Estado ni menos a las lógicas totalitarias que en otras latitudes se reprodujeron en otros tiempos; 2) es un socialismo originario que se está inventando a partir de la interpretación de la realidad venezolana y sus lazos históricos y socioculturales con los demás pueblos latinoamericanos caribeños; 3) es un socialismo que reivindica los aciertos de otras experiencias del mundo y que contextualiza sus contenidos; 4) es un socialismo que centra su fuerza y empuje en nuestras propias raíces libertaria s, 5) es un socialismo humanista, ambientalista, pleno de energía espiritual, que reivindica el amor, la paz, la solidaridad, la justicia y la libertad; 6) es un socialismo desmitificado, que no trasgrede las libertades y derechos humanos y que enfoca en el bien común toda su atención; 7) es un socialismo consustanciado con los tiempos de la historia que se va escribiendo a ritmos acelerados; 8) es un socialismo que se parece poco a los socialismos del siglo XX; 9) es un socialismo construido en colectivo y alimentado por diversas vertientes del pensamiento; 10) es un socialismo que no aplica recetas ni fórmulas doctrinarias elaboradas por preclaros intelectuales; 11) es filosofía de la praxis animada por el bloque histórico Estado-Sociedad, y; 12) es la quietud en el ojo del huracán revolucionario. Es el centro de acción transformadora”.

Nuestro socialismo del siglo XXI entonces, caminará al ritmo de la conciencia de los pueblos, llevando adelante una profunda batalla ideológica contra el pensamiento capitalista dominante, continuando las históricas luchas por la unidad, la libertad y la justicia de los pueblo latinoamericano caribeño, confraternizando con todos los pueblos del mundo, sin perder de vista el objetivo central -la felicidad del pueblo- y forjando, en la marcha, al hombre y mujer nuevo que salvará a la humanidad de la autodestrucción.

* Periodista. Director de Cuadernos para la Emancipación, Presidente de la Fundación Emancipación para la Unidad y Soberanía de América latina y el Caribe y miembro de la Secretaría de Organización del Congreso Bolivariano de los Pueblos.

¿Podrán las ovejas aisladas oponer resistencia?

¿Podrán las ovejas aisladas oponer resistencia?

La integración de América Latina (I parte)

POR: ROLANDO RODRÍGUEZ – Enero 14 de 2005…

En América Latina se siente un temblor, un pálpito, de algo que está en vías de alumbramiento. Quizás sea por fin el sueño anhelado de Bolívar, de Martí, de Mella, de Fidel y, ahora, de Chávez: la creación de la Unión de América Latina, como lo que siempre debió haber sido, la Patria grande de todos nuestros pueblos al Sur del Río Grande. Lograr su integración es, sin duda, la tarea medular y concreta de los latinoamericanos del siglo XXI.

En 1925, un joven prócer cubano, Julio Antonio Mella, escribió en la cárcel y publicó en Venezuela Libre: "Ha pasado ya del plano literario al diplomático el ideal de la unidad de la América. Los hombres de acción de la época presente, sienten la necesidad de concretar en una fórmula precisa el ideal que, desde Bolívar hasta nuestros días, se ha considerado como el ideal redentor del continente". Mas, después de casi 175 años; esa unidad no ha podido concretarse. A todo lo largo de ese decurso nuestras burguesías y el imperialismo estadounidense se han encargado de dominarnos y balcanizarnos.

Han sido esas lastimosas burguesías, repletas de temores, ansiosas de migajas, lloronas e indispuestas, la palanca. El imperialismo estadounidense se ha conver-tido en succionador de nuestras riquezas. En esta hora, la necesidad de la sobrevivencia de nuestra identidad, y tentado estaría de decir que hasta de la física, nos impone la unión de nuestros pueblos. Resulta trágico cómo en una operación reduccionista, para anestesiar la posible rebeldía popular, y poder usufructuar los beneficios marginales que el imperialismo le dejaba, la burguesía se hizo cómplice de la fragmentación con vistas a acallar nuestras memorias o, de manipularlas, para quitarle el filo a la herencia que nos legaron nuestros padres: Bolívar se convirtió en estatua, Martí se volvió un lírico iluso, y para ocultar quedaron palabras, como aquellas del gran padre venezolano: "Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria" o las de Martí: "¿Y han de poner sus negocios los pueblos de América en manos de su único enemigo, o de ganarle tiempo, y poblarse, y unirse, y merecer definitivamente el crédito y respeto de naciones, antes de que ose demandarles la sumisión el vecino a quien, por las lecciones de dentro o las de afuera, se le puede moderar la voluntad, o educar la moral política, antes de que se determine a incurrir en el riesgo y oprobio de echarse, por la razón de estar en un mismo continente, sobre pueblos decorosos, capaces, justos, y como él, prósperos y libres?".

Ahora sí parece llegada la hora de que ese sea el derrotero de nuestros pueblos: unirse para vencer. Este es un momento de buscar la unión entre los movimientos sociales fuertes y los gobiernos que pretenden disentir de la hegemonía de Estados Unidos. No hace mucho el presidente Chávez dijo que este era un momento único que no podíamos dejar escapar y señaló: "Estamos viendo cómo vamos unos países en ayuda de otros, y eso es un paso muy grande en las condiciones del mundo. Nosotros solo queremos ser un ejemplo de un modelo alternativo, que se hizo con nuestras propias fuerzas, y lo vamos a lograr".

Goethe dijo que lo más importante en este mundo no era saber donde se estaba, sino hacia donde se iba. Como son los hombres los que hacen la historia, estamos en el punto de partida de la implantación de modelos alternativos a los vigentes y de integrar a nuestros países americanos. Nuestra región con pocas excepciones fue víctima, entre aleluyas y hosannas, del experimento catastrófico neoliberal que en menos de dos decenios se demostró como la experiencia más nociva vivida en dos siglos por nuestros pueblos. Al buscar otra manera de organizar nuestra sociedad, debemos pensar que solo es posible enfrentar el futuro si cada partícula de nuestra gran patria forma parte, de cara al porvenir, de un bloque sólido y natural que permita exponer sus aspiraciones con la vigorosa fuerza del conjunto. A esas fuerzas aplastantes que se dibujan en el futuro, sobre todo, América del Norte, Europa y Japón, ¿podrán las ovejas aisladas oponer resistencia para no ser recolonizadas? ¿Tendrán la menor capacidad de negociar con independencia y probabilidad de sobrevivir?

Basta mirar la realidad actual para percatarse de que no sería posible: el 48% de las mayores compañías y bancos del mundo son de Estados Unidos, un 30% de la Unión Europea y 10% de Japón. Es decir, casi el 90% de las más grandes corporaciones del mundo son estadounidenses, europeos o japoneses. Esto explica cómo Walmart pudo poner un supermercado en pleno Teotihuacán, a pesar de la oposición de los mexicanos.

Al pensar en la construcción de una alternativa válida de sociedad, no hablo de seguir ningún modelo particular sino de contradecir el neoliberal. Es imposible que la construcción de esa alternativa que permita la unión pueda erigirse sobre la base de la más infame distribución de ingresos, en que los países parecen partirse entre miserables y supermillonarios. Podemos apuntar que el FMI y el BID recomendaron reducir el gasto social. Como resultado de la operación neoliberal, en 1980 había en América Latina 120 millones de pobres y en el 2001 esa cifra estaba en 240 millones, o sea el 43% de la población. De esos, 93 millones están en la indigencia. Atilio Borón señalaba en un artículo que nadie tiene una brecha mayor que los países de nuestra región latinoamericana: la proporción de ingresos en 1995, del 1% más rico contra el 1% más pobre, era de 417 a 1 (66 363 a 159). ¿Bajo esas condiciones sería posible unir los pueblos?

Sin duda, todo el poder hegemónico del imperialismo se traducirá en una lucha por impedir que los subyugados indóciles se unan, y cómo se lograría sostener la lucha frente a este poder si no se cuenta con el respaldo del pueblo mayoritario y empobrecido. Los humildes de Cuba, junto a capas medias patrióticas, han sostenido la Revolución contra el asedio imperialista con las armas en la mano, porque se implantó una de las sociedades más igualitarias y justas que ha conocido posiblemente el mundo. Venezuela triunfa, porque de los cerros baja el respaldo de la revolución de Chávez. No se trata de propugnar ni uno ni otro modelo, pero sí el del logro de una verdadera democracia, mediante la justicia social, la mayor igualdad, el bienestar social, la libertad, así como la soberanía. Sobre esos horcones se puede y se debe erigir la integración de nuestro subcontinente.

Se nos propone el ALCA como el gran modelo neoliberal a seguir. La globalización posiblemente sea indetenible, pero no necesariamente la capitalista, que presupone incluso el hegemonismo de EE.UU. con sus oligopolios que quedarían por encima de la ley. Debemos mirar hacia lo que sucede en México con el campo y los campesinos, y multiplicarlo. En Doha, la reunión de la OMC acordó las reglas de la competencia en un mercado abierto y desregulado, y Samir Amín ha calculado que 20 millones de agricultores modernos sustituirían a 3 000 millones de campesinos, que hoy después de asegurar su subsistencia traen sus cosechas al mercado. Amir valora que aun suponiendo un improbable crecimiento industrial del 7% anual, solo se absorbería un tercio de estos. Nos preguntamos, ¿sobrarán estos 2 980 millones de personas? ¿Cuántos de estos serán de nuestro continente, inundado de los productos agrarios subsidiados de los grandes monopolios de Estados Unidos?

Si Estados Unidos está tan interesado en la promoción del ALCA es solo por la situación de su propia economía deficitaria. Solo apoderándose de los mercados americanos y conquistando los sectores financieros y comerciales de los países dependientes, puede bajar su déficit comercial. América, la América nuestra, es la presa codiciada. Incluso, el proyecto va más allá al plantearse la integración (léase dominación de las fuerzas armadas de la región). Es decir, la anexión a Estados Unidos.

Intervención en la Mesa Dos, en defensa de la integración de los pueblos, del Encuentro Mundial de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, Caracas, 2 al 5 de diciembre del 2004

LA CONSTRUCCIÓN ANTILLANISTA: INSINUACIONES PARA UNA ESTRATEGIA GEOPOLÍTICA REBELDE

LA CONSTRUCCIÓN ANTILLANISTA: INSINUACIONES PARA UNA ESTRATEGIA GEOPOLÍTICA REBELDE INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO
(INTEC)

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

CÁTEDRA DE ESTUDIOS ANTILLANISTAS

LA CONSTRUCCIÓN ANTILLANISTA: INSINUACIONES PARA UNA ESTRATEGIA GEOPOLÍTICA REBELDE

Profesor Dr. José Antinoe Fiallo Billini, del Área Ciencias Sociales y el Centro de Estudios Educativos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Escuela de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Ponencia en el “Primer Seminario
Internacional sobre Pensamiento
Antillanista”
25 de Noviembre 2004
Santo Domingo

“Esta política lleva a nuestro pueblo, irremisiblemente, a la organización de movimientos rebeldes…” (Pedro Albizu Campos).

“Un pueblo está hecho de hombres que resisten y hombres que empujan: del acomodo que acapara y de la justicia que se rebela… Esta es América la tierra de los rebeldes y de los creadores” (José Martí).

“El pensamiento rebelde, no puede, por lo tanto, prescindir de la memoria: es una tensión perpetua” (Albert Camus).

1. PROPONER UNA INTENCIÓN

Me he permitido titular o nominar mi texto-ponencia de la manera en que lo hago, porque me parecía, al momento de decidirlo, muy atinada o pertinente la sugerencia de Michel Vovelle cuando nos dice lo siguiente: “La historia inconsciente, para él (es decir para Carlos Marx, NA), es precisamente la que se sitúa en la larga duración, detrás de la corteza de los acontecimientos demasiado legibles, que es lícito organizar en sus estructuras sucesivas, donde se corresponden los elementos complementarios de un sistema” (La Longue Duree. En: “Ideologías y Mentalidades”. Ed. Ariel).

Esta primera propuesta de buscar en una larga duración cierta secuencia, sucesiones, una cadena como especie de cierto tipo de sistema, me parecía provocadora sobre todo para rastrear ciertas utilidades actuales y para lo que llamamos futuro. Vovelle, para cerrar un poco la intención introductoria nos dice: “El intermediario cultural… es el agente de la vinculación… colocado entre el universo de los dominantes y los dominados, adquiere una posición excepcional y privilegiada; ambigua también, en la medida en que puede encontrársele tanto en el papel de perro guardián de las ideologías bien consideradas como en el portavoz de las rebeliones populares”. (Lo Popular Cuestionado. Ob. Cit.).

Entendí que quizás mi intervención podía situarse en esa perspectiva, tratando de moverse en un curso histórico de larga duración y rastrear surgimientos, desarrollos y expresiones del Antillanismo probablemente desde unas búsquedas y hallazgos, reflexiones e insinuaciones, poco ortodoxas o convencionales para “encontrar las raíces de comportamientos revolucionarios” en ciertas complejidades que nos azuzan o impulsan a ingresar en territorios de rebeldías y sus herencias o legados para ahora y mañana.

Por ello y con cierta paciencia me decidí a ingresar y penetrar en esos territorios rebeldes de islas, movilidades, sujetos y sus opciones a los fines de quizás, y solo quizás, alcanzar algunas sugerencias de las estrategias antillanistas como un proceso de rebeldes y rebeliones. Veamos, pues, si puedo lograr lo que me he planteado cuando escribo esta introducción para insinuar.

1.1 La geografía favorable a la comunicación: La palabra rebelde del Cacique Hatuey

El primer aspecto que me parecía interesante era rastrear el escenario, el contexto geofísico favorable o desfavorable, para producir unas ciertas condiciones materiales-objetivas para la articulación de los sujetos/as. En ese sentido Sebastián Robioú Lamarche nos aporta:

“En las Antillas Mayores… la cerámica encontrada a cada lado de los pasajes o canales que separan a las islas es más similar entre sí que la encontrada en las costas opuestas de la misma isla. Es decir, el indígena antillano prefería viajar en canoa que atravesar a pié distancias que muchas veces le eran desconocidas… Esta situación permitió que poblaciones costeras, aún separadas por canales con grandes corrientes marítimas, crearon ‘esferas de interacción’ cultural… la navegación en la prehistoria fue, pues un factor decisivo en la difusión, desarrollo o intercambio cultural antillano”.

“Pero también la canoa sirvió en esos años para los indios, sometidos a la esclavitud, escaparse en búsqueda de libertad. Tal fue el caso del cacique Hatuey, de la provincia de Guaba en el occidente de La Española, quien se trasladó con un grupo de canoas al oriente de Cuba a buscar refugio y alertar sobre la llegada de los temibles españoles…”. (La Navegación Indígena Antillana. Etnohistoria. Boletín Museo del Hombre Dominicano. Fotocopia sin fecha).

Mar, islas, canales, pasajes, costas, causas, interacción cultural, esclavitud, búsqueda de libertad, fugas aborígenes, advertencias de opresión y resistencia. Fray Bartolomé de las Casas nos suministra algunos datos sobre esa interacción temprana.

Dice Las Casas:

“Aquí acaecieron cosas muy señaladas. Un cacique e señor muy principal, que por nombre tenía Hatuey, que se había pasado de la Isla Española a Cuba con mucha gente por huir de las calamidades e inhumanas obras de los cristianos, y estando en aquella isla de Cuba, e dándole nuevas ciertos indios, que pasaban a ella los cristianos, ayuntó mucha de toda su gente y díjoles: ‘ya sabéis como se dice que los cristianos pasan acá, e tenéis experiencia cuáles han pasado a los señores fulano y fulano y fulano; y aquellas gentes de Haití (que es la Española) lo mesmo vienen a hacer acá. ¿Sabéis quizás por qué lo hacen? Dijeron: ‘No; sino porque son de su natura crueles y malos? Dice él: ‘No lo hacen solo por eso, sino porque tienen un Dios a quienes ellos adoran e quieren mucho y por haberlo de nosotros para lo adoran, nos trabajan de sojuzgar y nos matan’”. (Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias. Fondo de Cultura Económica).

La palabra preventiva de Hatuey en su dimensión transisleña es una muestra sencilla de los inicios de la vocación libertaria antillana desde las sociedades originarias y que va extendiéndose progresivamente en la medida en que la “larga duración” se abre.

1.2 Dominación Colonial y Contradicciones Coloniales

El curso de la dominación colonial mostraba cada vez más en su avance voluntad sistemática opresora y en la medida en que la Colonia de Santo Domingo quedaba atrapada en la lucha interimperial en el Caribe y en sus crisis económicas y sociales, esas mismas políticas acentuaban fugas, migraciones, búsquedas de otros espacios, a partir probablemente de datos e informaciones de circulación transisleñas.

El gobernador Antonio Osorio que era también Capitán General de la Colonia ejecutó las Devastaciones y Despoblaciones de 1605 y 1606, lo que produjo una variedad de consecuencias, entre ellas la que se relata a continuación, en palabras de María Ugarte:

“Ante el ‘rigor y aceleración’ con que actuaba Osorio en las operaciones de despoblación, una gran parte de los habitantes de La Yaguana prefirieron emigrar a Cuba y, ya en esa isla vecina se establecieron en la Villa de Bayamo… El número de fugitivos ascendía a más de 60. Llevaban con ellos familias, esclavos y todo lo que pudieran de sus bienes materiales”. (Vecinos de La Yaguana Huyen a Cuba. Suplemento Cultural del Diario El Caribe. Estampas Coloniales. 7 Septiembre 1995).

Esta situación que involucraba propietarios blancos y mulatos e incluso criollos, muestra un universo de percepciones sobre los espacios y territorios, aunque los fugados y emigrados fueran hechos prisioneros y devueltos a la isla. Saber dónde ir, desplazarse, movilizarse, buscar una mayor ‘seguridad’, es un saber o unos saberes en curso, en desarrollo, que no solo involucraban a sectores de la élite propietaria con vocación mercantilista, sino además y también a la masa de esclavos de la isla.

1.3 Esclavos y Esclavas de la Isla en Articulación Intraisleña

En efecto, las severas luchas de clases adoptaron diversas modalidades en la Isla como lo demuestran los datos en relación al ‘Motín de 1723’ en la ciudad de Santo Domingo de acuerdo a las investigaciones del historiador Raymundo González:

- “Una de las formas de resistencia a la que apelaron continuamente los esclavos y esclavas de la parte francesa fue la de huir a la parte española de la isla… esto implicaba en primer lugar, haber aprendido los límites entre ambas colonias…. (Motín de Esclavos del 1723 Impidió Fueran Devueltos a la Colonia Francesa. Suplemento Cultural Diario El Caribe. 10 Abril 1993).

- “…declaraciones tomadas a doce de estos negros huidos de la parte francesa… once eran y solo una mujer… en cuanto al lugar de procedencia, 5 correspondían al Guarico (Cabo Francés), 2 a Jacmel, 1 a Leogane, 1 a Saint Louis (cerca de Guarico), 1 a Cul de Sac y 2 no supieron responder”. (Principal Motivo de los Esclavos Franceses para Huir de la parte Española de la Isla era lograr su libertad. Suplemento Cultural Diario El Caribe. 8 Mayo 1993.

Es interesante puntualizar que este ‘Motín’ culminó en la puerta norte de la Catedral de Santo Domingo en lo que se denominaba ‘Plaza de Armas’ hoy Parque Colón, en el centro del poder colonial y a partir de una fuga que al reflexionar su culminación insinúa unas modalidades y redes ulteriores de incorporación y protección que podríamos asumir extensas y sofisticadas. Las diversidades esclavistas, es decir, modalidades de reproducción de los sistemas esclavistas coloniales, motivaban la búsqueda de espacios y relaciones sociales con grados de menor opresión o territorios libres en palenques y manieles y potencialidades de transformar la condición social (posteriormente transitar a la condición de campesino(a) arcaico o temprano).

1.4 Islas y Continente: Ejemplos, Experiencias y Rebeliones en el Cono Sur

La extensión de la fuga a la insurgencia sobre todo el inicio de la Revolución Haitiana en 1791 en el contexto de la Revolución Burguesa francesa, abrió interacciones complejas muy aleccionadoras. Se aportan algunos datos sobre la rebelión en Venezuela de José Leonardo Chirinos:

Se nos sugiere una incorporación de experiencias:

“Líder de la insurgencia de negros y zambos en la cercanía de Coro en 1795… sirvió a José Tellería, rico comerciante y síndico procurador de Coro, a quien acompañó en uno de sus viajes al Santo Domingo francés (posteriormente llamado Haití). Allí escuchó hablar a Tellería y otros comerciantes acerca de la revolución francesa y los ideales de ésta (libertad, igualdad y fraternidad). Así mismo estableció contacto con el proceso que se vivía en Haití donde los negros esclavos se habían levantado contra los blancos y estaban luchando con éxito para obtener su libertad. …De regreso a Venezuela se incorporó a un grupo de conjurados que se reunían en el trapiche de la hacienda Macanillas entre los que se encontraba José Caridad González, un negro congolés muy informado de las ideas de la revolución francesa… El día 10 de Mayo de 1795 estalló la insurrección que establecía en su programa revolucionario el establecimiento de lo que llamaban Ley de los Franceses, es decir la República, eliminación de la esclavitud e igualdad de las clases sociales, supresión de los privilegios…”. (José Leonardo Chirinos. Frank Rodríguez. http://www.venezuelatuya.com/biografías)

Estos datos que se nos suministran sobre la insurgencia encabezada por Chirinos, que asume la experiencia haitiana de manera directa, los planteamientos de la revolución francesa socializados por otro negro rebelde, con un proyecto de República para construir iguales eliminando la esclavitud, nos amplían el entorno geopolítico de la construcción social antillanista y caribeña.

1.5 Boca de Nigua: Ejército rebelde embrionario y los fugados con experiencia al lado de Jean Francois

Las dimensiones geopolíticas de la insurrección de esclavos en la colonia del ‘Saint Domingue Francais’ no han sido todavía reflexionadas en todas sus dimensiones, sobre todo a partir de estudios concretos de casos, y en el nuestro específicamente, al valorar el impacto de experiencias, su comunicación verbal y la integración de sujetos sociales de diversa procedencia identitaria.

Juan José Andreu Ocariz, a pesar de ciertas apreciaciones cuestionables que hace en su texto, nos acerca a la intimidad de la rebelión de Boca de Nigua en 1796 en el ‘Santo Domingo Español’, en uno de los ingenios más importantes de la época:

“Para conocer el modo en que se había desarrollado la revolución en la vecina colonia, trabaron amistad con tres negros que habían servido a las órdenes del cabecilla rebelde haitiano Jean Francois, de quienes se consideraban parientes por pertenecer los cinco a la misma tribu africana… una vez afianzada la confianza mutua, pidieron a los tres negros haitianos que los condujeran a su país…”. “…los rebeldes crearon un embrionario ejército, con artilleros, unidades de infantería formadas por guardias y piquetes… y una unidad de dragones de caballería… un complot cuyos alcances pretendían hacerse iguales a los de Haití”. (La Rebelión de los Esclavos de Boca de Nigua. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. Separata del Tomo XXVII. Anuario de Estudios Americanos. 1970. Sevilla).

Es interesante lo que nos dice este texto: conocer la manera, la forma, el modo en que se había desarrollado la rebelión en la colonia francesa, el vínculo de identidad entre los esclavos de acuerdo a su procedencia ancestral, la posibilidad de ir hacia el contexto revolucionario, y para llegar al clímax: un ejército embrionario insurgente para hacerse iguales a los rebeldes de Haití.

1.6 Complejidad de los Contextos: Corsarios Insurgentes?

La crisis imperial y las luchas interimperiales en las Antillas y el Caribe abren posibilidades inéditas de luchas complejas, y una de ellas es la propia complejización de las actividades del corso y los corsarios generando al parecer unas ciertas tendencias de autonomización de estas actividades.

Es interesante plantearse este nuevo ingrediente o componente en el contexto de la mercantilización y la acumulación originaria capitalista, porque nos permite valorar en todas sus dimensiones la cuestión del antillanismo sin, quizás, prejuicios académicos y clasistas.

Es interesante, en ese sentido, este acercamiento que se nos propone para poder valorar las redes diversas que se constituyen y desarrollan con sus consecuencias inéditas:

“Durante la primera mitad del siglo XIX el imperio español en América se reduce a dos colonias solamente: Cuba y Puerto Rico. En Puerto Rico, la lucha por la independencia se caracteriza por invasiones de piratas, emisarios de Haití y aventureros extranjeros que constantemente asedian nuestras costas. Muy poco se sabe de quienes fueron estos libertadores y cuáles eran sus propósitos verdaderos. De igual manera, muy poco se sabe del movimiento libertador de Puerto Rico y su posible relación con esas expediciones. Sin embargo, sí conocemos de los temores de la oficialidad española y las medidas preventivas tomadas por ésta, para evitar el desembarco de estas expediciones libertadoras, especialmente entre 1820 y 1824. Roberto Cofresí y Manuel Suárez fueron dos de estos aventureros.” (A.G.P.R. Fondo de Gobernadores, Negociado y Seguridad Pública, 20 de Noviembre 1823, Capitán Francisco Fernández de Castro. C371. Otros documentos sobre “Corsarios Insurgentes”. En “Esclavos Rebeldes”. Guillermo Baralt. Ediciones Huracán).

La mención de Roberto Cofresí es interesante y provocadora cuando en una caracterización del sujeto y su acción corsaria se nos dice:

“Entre ellos (los corsarios, N.A.) sobresalió Roberto Cofresí Ramírez de Arellano… nacido en 1791 en la población de Cabo Rojo, Puerto Rico… recorría las aguas del Atlántico y el Mar Caribe… Sus continuos asaltos interfiriendo con el comercio antillano motivó al gobernador Miguel de la Torre y al gobierno de Estados Unidos a tomar medidas policíacas… Cofresí usaba la Isla Mona como escondrijo donde en 1824 fue sorprendido en un sangriento encuentro con las autoridades. Fue condenado a 6 años de prisión más huyó de la carcelaria dominicana hasta llegar a Naguabo y de ahí pasó a la isla Vieques”. (Luis Negrón Hernández. Roberto Cofresí: El Pirata Caborrojeño. PReb.com).

En un texto donde no se establece su procedencia y en inglés se precisa lo siguiente:

“Roberto Cofresí era un legítimo ‘Trader’ entre Santo Domingo y Puerto Rico durante la dominación española en ambas islas… Después que una de sus cargas fuera ocupada por los españoles se cambió al lado de los dominicanos independentistas”.

Es interesante, por lo menos, plantearse esta problemática en la medida en que, de acuerdo a otras apreciaciones se le define como:

“Cofresí era fuerte y ágil, de agradable personalidad, se ganaba la simpatía y la confianza de sus adeptos… gozaba de la protección y amistad de una parte de la población en las costas de Puerto Rico con las que el pirata compartía su botín entre los más necesitados…”. (Próceres Caborrojeños.
http://premium.caribe.net)

1.6 Puerto Rico: Enardecidos, Emisarios, Piraguas, Ayudas, Levantamientos y Fugas

Es importante la precisión sobre la cadena de relaciones interisleñas referidas a ejemplos, paradigmas, territorios potencialmente libres, y también en el caso puertorriqueño la diversidad y secuencia de las luchas antiesclavistas que evidencian unos conocimientos y relaciones antillanistas. Algunos ejemplos son interesantes:

- “Durante el transcurso de la Revolución Haitiana (1789-1809) y en particular durante el período de reconstrucción bajo Toussant Louverture (1793-1801) los esclavos de las colonias europeas del Caribe, enardecidos por el ejemplo victorioso de la Revolución Haitiana una y otra vez se rebelaron en Guadalupe (1794), Santa Lucía (1794), Cuba (1795), Venezuela (1795). En Puerto Rico, los esclavos del Partido de Aguadilla intentaron una insurrección el 15 de Octubre de 1795”.

- “La manera más directa en la influencia revolucionaria haitiana en Puerto Rico durante los años subsiguientes, fue a través de emisarios y agentes enviados a Puerto Rico. …Tenemos evidencia de un agente haitiano nombrado Chaulette quien arribó a Puerto Rico en 1805… Nueve meses más tarde se prohibió el desembarco de todo hombre de color que llegase de Santo Domingo y se pidió que los que desembarcasen fueran arrestados”.

- “Por ejemplo… el 23 de Febrero de 1824, ocho jóvenes esclavos de la propiedad de Francisco Cepero que se encontraban en Pueblo Viejo, en la hacienda de Juan Sánchez, se robaron una piragua y tomaron rumbo a Santo Domingo por la Bahía de la Capital”. (Guillermo A. Baralt. Ob. Cit.).

- “…la conspiración de Guayanilla en Septiembre de 1840… los conspiradores sabían que no tenían grandes posibilidades de triunfo en Puerto Rico, pero una vez alcanzadas estas metas, se apoderarían de una goleta anclada en la bahía y se trasladarían a la vecina isla de Santo Domingo”.

- “De acuerdo a los planes de la conspiración (del barrio Pueblo en Ponce en 1842, N.A.), Jaime Banguá, esclavo de Luis Font y principal líder del complot, planeaba ir a Haití a buscar la ayuda prometida una vez se levantaran… Además de la ayuda haitiana, los conspiradores alegaron que contaban con el apoyo de los miembros de las Sociedades Incendiarias y las Sociedades Abolicionistas”.

- “Las fugas colectivas, de otra parte, se desarrollaron de una forma diferente a las individuales… Durante el período estudiado (1795-1873) en los informes militares hechos a raíz de las fugas colectivas en Puerto Rico, reaparece constantemente la acusación de que los fugitivos planeaban fugarse o se habían fugado a Santo Domingo bajo dominación haitiana durante los años 1822-1844 a Haití”. (Guillermo Baralt. Ob. Cit.).

Estos ejemplos evidencian unos trasiegos, unas redes, planeadas, espontáneas, circunstanciales; unas cadenas, a veces interesantes como fenómenos multiculturales que evidencian el surgimiento de una ‘nacionalidad’ transnacional antillana cuando los(as) sujetos(as) se involucran en proyectos y propuestas comunes que hacen identidades nuevas y donde el lazo común de la rebeldía hace puentes para rutas armónicas de una insurgencia que genera una dinámica sutilmente geopolítica.

Es interesante como diversos sujetos(as) se articulan, comunicándose, relacionándose, organizándose y actuando como se nos relata desde Puerto Rico:

“…señor Maloni que juntamente con el negro dominicano Castro se ocupaban de excitar la rebelión de Puerto Rico, manteniendo correspondencia con algunos amigos suyos residentes en esta isla y con un tal Escuté, que estaba en Bogotá”. (Pérez, Cueto y Quijano. Historia de la Insurrección de Lares. Fotocopia del texto).

1.7 Desde las Islas Antillanas al Continente: Mirar como Iguales a Todos y Todas

Esas redes, esas modalidades de articulación, desde contactos sencillos, recuperación de tradiciones por la oralidad, vínculos indirectos con sujetos en ciertas experiencias, búsqueda de nuevas informaciones y datos para comprobar posibilidades y potencialidades, urgencias de aclaración por un rumor o hecho no comprobado están en una dinámica de creciente expansión desde la palabra admonitoria y rebelde de Hatuey.

La denominada a veces ‘Revolución de los Italianos’ y otras ‘Conspiración de los Italianos’ en Santo Domingo “Español” en 1810 arrojó una constelación de sujetos y sujetas rebeldes de diversa procedencia y con referencias de experiencias diversas en las islas y la llamada tierra “firme” o continental. Se nos dice de esa constitución de los sujetos y sujetas rebeldes:

“Santiago Foló (Faleau) natural del Guarico… (Haití, N.A.) …José Ricardo Castaños natural y vecino de la ciudad de Caracas… …Teresa negra esclava de la mulata francesa Constanza Dufrén natural de la ciudad de Maracaibo… otro de Puerto Rico – Juan José Ramírez…”.

“Que Castaños añadió, que siendo dueños de la Isla, serían ellos jefes, pues el propio mérito tenían los mulatos que los blancos como se estaba mirando en Caracas…”. (Revolución de los Italianos. Sócrates Barinas Coiscou. Documentos del Archivo de Indias. Boletín del Archivo General de la Nación No. 58. Julio-Septiembre 1948. Págs. 215 y siguientes).

En la llamada “Conspiración de los Italianos” participaron criollos dominicanos y Emigdio Pezzi oficial de origen Piamontés, lo que ampliaba el radio de las identidades insurgentes en la isla, que ya maduraba progresivamente.

1.8 Una Estrategia Continental: Geopolítica Bolivariana

Los antecedentes de Miranda y las rebeliones en Sur-América y el Caribe y las Antillas, contribuyeron junto a su experiencia reflexiva de la revolución burguesa europea a que Simón Bolívar asumiera una estrategia geopolítica de dimensiones continentales con sus implicaciones caribeñas y antillanas. La propuesta bolivariana precisaba desde las Islas:

“En unas partes triunfan los independientes, mientras que los tiranos en lugares diferentes obtienen sus ventajas y, ¿cuál es el resultado final? ¿No está el Nuevo Mundo entero, conmovido y armado para su defensa? Echemos una ojeada y observaremos una lucha simultánea en la inmensa extensión de este hemisferio… Las islas de Puerto Rico y Cuba, que, entre ambas, pueden formar una población de 700 a 800,000 almas, son las que más tranquilamente poseen los españoles, porque están fuera del contacto de los independientes. Más ¿no son americanos esos insulares? ¿No son vejados? ¿No desean su bienestar?” (Contestación de un Americano Meridional a un Caballero de esta Isla. Kingston 6 de septiembre 1815. Obras Completas. Ministerio de Educación Nacional de los Estados Unidos de Venezuela. Editorial Lex. La Habana. Tomo I).

Y las dimensiones de la estrategia con un Ejército Transnacional y de vocación geopolítica liberadora implicaba descentralizar y desplazar unidades al través de las Islas Antillanas:

“...estas mismas tropas irían inmediatamente a la Habana y Puerto Rico...”. (Carta a Santander. 1824. Simón Bolívar. Ob. Cit. Tomo I).

En ese sentido es comprensible, y ponemos solo los ejemplos de Santo Domingo y Puerto Rico, las percepciones de esa guerra de liberación y la urgencia de extender los procesos articulados.

En nuestro caso específico está el intento de proclamar un “Estado Independiente de Haití Español” en 1821 por un grupo de élite criolla encabezado por José Núñez de Cáceres. Pretendiendo alcanzar la independencia de Haití manteniendo la esclavitud (lo cual era incoherente y conservador) este movimiento establecía, entre otras decisiones como programa que:

“…entrará en alianza con la República de Colombia; entrará a componer uno de los estados de la unión y cuando se ajuste y concluya este tratado, hará causa común y seguirá ante todo los intereses de la Confederación”. (José Núñez de Cáceres. Acto Constitutivo del Gobierno Provisional del Estado Independiente de Haití Español. En: “Documentos Históricos”. Antonio Hoepelman. Librería Dominicana. 1973.).

Teniendo en cuenta las limitaciones oligárquicas de las pretensiones de Núñez de Cáceres, es importante señalar que la propuesta alianza, estado de la unión y confederación, mostraba el impacto de la acción geopolítica bolivariana en el contexto de las Islas de las Antillas.

Otra muestra de ello es lo acontecido en Puerto Rico, también en 1821, que evidencian esas interacciones bolivarianas y antillanas:

“Según testimonio del Coronel Antonio Gomasaya, de Quito, Bolívar había dirigido varias personas para sublevar las islas de Puerto Rico, Santo Domingo y Cuba. El 4 de Noviembre de 1821, en carta del gobernador militar de Puerto Rico, Gonzalo Aróstegui notifica al Secretario de Estado y al despacho de la gobernación de Ultramar que tiene conocimiento de la introducción en Puerto Rico y Cuba de cuatro individuos desconocidos, comisionados por Simón Bolívar para intentar sublevar los esclavos contra sus amos. Recordemos que Alejandro Petión, Presidente de Haití, le prestó gran ayuda militar a Simón Bolívar…. Boyer fomentó las conspiraciones y rebeliones de esclavos negros en Puerto Rico… Es muy posible que Marcos Xiorro estuviese en espera de ayuda militar de Haití… Nos preguntamos si de alguna manera también Marcos Xiorro estaba en contacto con insurgentes de Venezuela”. (La Conspiración de Esclavos de 1821 en Bayamón. Dr. Fray Mario A. Rodríguez de León. OP.PReb.com)

Independientemente de la necesidad de cotejar informaciones y verificarlas y obviamente establecer enlaces, contactos, movilidades y alianzas, es evidente la progresista internacionalización de la ‘antillanía’ como proyecto común de fuerzas sociales emergentes.

1.9 El Itinerario Duartiano por las Islas y el Rastro Bolivariano

Es significativo en estos contextos hacer el ejercicio de una cierta persecución a unos itinerarios de Juan Pablo Duarte en la ‘zona’ antillana y caribeña para poder rastrear alguna mejor comprensión de los proyectos independentistas y sus redes ‘underground’ o no asumidas por una cierta visión tradicional y esquemática de la historiografía.

Algunos textos nos aportan datos concretos sobre esas redes y vínculos, que, naturalmente, incidieron en la visión y propuesta de los constructores de la sociedad secreta político-militar “La Trinitaria”.

Veamos:

- “1801. Por entonces, días después de la irrupción de Loverture en Santo Domingo, Juan José Duarte y familia se trasladan a Puerto Rico, a Mayagüez (regresó a Santo Domingo después de 1804).”

“1832. Por entonces regresa a Santo Domingo vía Saint Thomas y Puerto Rico”.

“1841. Viaja a Venezuela, a asuntos de la ferretería de su padre. Allí también organiza lo concerniente a la causa dominicana, junto con sus tíos Mariano y José Prudencio y otros dominicanos residentes en Caracas.”

“1843. Agosto 2. A las 8 de la noche embarca con Pina y Pérez hacia Venezuela.”

“1843. Agosto 10. Llegan a Viéquez, Puerto Rico.”

“1843. Agosto 11. Desembarcan en Saint Thomas.”

“1843. Agosto 18. Salen para La Guaira, Venezuela.”

“1843. Agosto 23. Desembarcan en la Guaira.”

“1843. Agosto 24. Salen para Caracas y se hospedan allí en casa de José Prudencio Díaz, tío de Duarte.”

“1843. Septiembre 13. “…dice Duarte… más allá del Calvario nos despedimos y volví para Caracas acompañado de mi tío Prudencia y de don José Patín. Su estadía en Caracas era ver si podía allegar recursos con que proporcionar pertrechos y armamentos para poder libertar su patria”. …con tal objetivo se entrevista con el General Soublette gracias a la mediación de la dominicana doña María Ruiz hija del P. Ruiz.”

“1844. Junio 4. Estimulados por Duarte, prominentes dominicanos residentes en Caracas, José Patín, María Ruiz (hija del Dr. José Ruiz), A. Mauri, José Prudencio y Mariano Diez (tíos de Duarte), Hipólito Pichón, Manuel Gómez Umeres, Pedro Núñez de Cáceres, Antonio D. Madrigal hijo y J. Antonio Troncoso, remiten a la Junta Central Gubernativa (J.C.G.) 1,800 francos ‘como donativo voluntario para auxilio de las necesidades públicas.” (Emilio Rodríguez Demorizi. En Torno a Duarte. Cronología de Duarte. Ed. Taller. 1976).

- “…en carta fechada en Caracas, el día 2 de Mayo de 1865, dirigida por Duarte a don Félix María del Monte entonces en Puerto Rico, le dice lo siguiente: “…un 16 de Julio (el de 1838) fue descubierta ahí donde estás, la conspiración que, habiendo estallado el 35 (como debía estallar) había salvado al joven Sterling de la injusta y violenta muerte a que le condenara el feroz López Baños…”

Y en un nota al pié se precisa:

- “Las infortunadas conspiraciones a que se refiere Duarte ocurrieron, ciertamente, en Octubre de 1835 y en Julio de 1838. Eran brotes del liberalismo contra el absolutista régimen colonial en Puerto Rico que tenían sus naturales repercusiones en el agitado espíritu de los patriotas dominicanos… Para determinar una vez más la fecha de la fundación de La Trinitaria, advertimos que esas referencias del Padre de la Patria hay una perfecta asociación de ideas; conexión en dos hechos coetáneos cuya evocación era simultánea en su pensamiento ‘Los procesos mentales –dice A. M. Aguayo (Tratado de Psicología Pedagógica, Habana, 1925, Pág. 308)-, que forman parte de una experiencia, tienden a mantener sus conexiones y a evocarse mutuamente cuando uno de ellos vuelve a la conciencia’…”. (Emilio Rodríguez Demorizi. La Trinitaria: Apuntes y Documentos para su Estudio. En Torno a Duarte. Ed. Taller. 1976).

- “Es curioso que, al referirse a este suceso, Miller, en su ‘Historia de Puerto Rico’ no mencione a Sterling, y sí a un devoto amigo de Duarte, el Capitán de Milicias Ángel Salvador Vizcarrondo quien logró fugarse hacia Venezuela. A lo que parece, después de su frustrada acción de 1838 Vizcarrondo continuó sus actividades políticas, según consta en el siguiente apunte (Archivo Histórico Nacional, Madrid, Legaje 5063, Exp. 38. Documentos de Puerto Rico): ‘1842-1843: El revolucionario Vizcarrondo es expulsado de la Isla danesa de Saint Thomás a petición del Gobernador… Los revolucionarios Correa D’Costa, Level de Goda y otros también se retiran de las islas de Tórtola y Curazao…”. (Duarte y Puerto Rico. Emilio Rodríguez Demorizi. Ob. Cit.).

Al pasar balance de esta especie de cronología, contactos, búsqueda de logística y apoyos, memoria de conspiraciones e insurgencias en isla cercana, vínculos político-militares diversos, nos indican la necesidad de profundizar en la investigación dominicana para abrir las perspectivas de las rebeliones de 1843 y 1844 en nuestro país.

Esa perspectiva de mayor comprensión de los contextos complejos antillanos permitió en 1843 alianzas democráticas para el derrocamiento del régimen de Jean Pierre Boyer, en un proceso conspirativo para estimular una rebelión y establecer un nuevo poder compartido en la Isla de Santo Domingo. El resultado de esta alianza construida progresivamente en Haití y Dominicana resultó en el siguiente acontecimiento:

“En la tarde del 24 de Marzo (1843, N.A.) se dio en Santo Domingo el grito de la Reforma. Duarte y sus adeptos depusieron al General Carrié… ya las demás autoridades haitianas, no sin que se derramara en la Plaza de Armas la sangre del Comandante Charles Cousin y de otros contendientes… Se constituyó entonces una Junta Popular que debía ejercer el Gobierno, compuesto por Alcius Pontieux, Jean Baptiste Morin, Manuel Jiménez, Juan Pablo Duarte y Pedro Alejandrino Piña: los dos primeros representantes del elemento haitiano y los tres últimos del elemento dominicano…” (Duarte en la Reforma. La Revolución de 1843.: Apuntes y Documentos para su Estudio. Ob. Cit.).

La extensión del poder de las Juntas Populares creó las condiciones contrahegemónicas para colocar en crisis definitiva el modelo boyerista y abrir las posibilidades de un proceso de radicalización democrática que, lamentablemente, no culminó, por variadas razones, en el triunfo de los rebeldes trinitarios.

1.10 Guerra de Liberación, Levantamientos en las Colonias y Libertad de Todas las Antillas

Recogiendo la Tradición Duartiana, de la Revolución Cibaeña contra la dictadura de Buenaventura Báez a partir de 1857 en Dominicana, se producen las condiciones para la guerra de la Restauración contra el poder colonial español a partir del Grito de Capotillo el 16 de Agosto 1863 como precursor de los Gritos de Lares y Yara en Puerto Rico y Cuba.

La guerra restauradora, desde su estallido rebelde inicial, tiene una impronta antillanista y bolivariana, tanto por la participación de sujetos no originarios dominicanos(as) como por su valoración antillana de la insurgencia en curso.

Los siguientes aportes así lo confirman:

“El Acta de Independiencia (del Gobierno Provisorio de la Restauración del 14 de Septiembre de 1863) fue redactada por el abogado venezolano Manuel Ponce de León” (nota al pié página 24) (Emilio Rodríguez Demorizi. Actos y Doctrina del Gobierno Provisorio Restaurador. Editora del Caribe. 1963).

“Todo lo que ha ocurrido en esta colonia y las causas que para ello ha habido, son idénticas a las que produjeron el levantamiento de las colonias hispano-americanas, y las que, tal vez, no muy tarde, producirán el de Cuba y Puerto Rico”. (Memorando a los Gobiernos de Inglaterra, Francia, E.U.A. y las Repúblicas Hispano-Americanas. 12 Febrero 1864. Ob. Cit.).

“Santo Domingo será libre, Cuba debe serlo o Haití será esclavo de España” (Examen de la Anexión. 20 Enero 1864).

Manuel Ponce de León, identificado en ocasiones como abogado y en otras como médico redacta el texto justificatorio de la rebelión restauradora invocando los “justos motivos que nos han obligado a defendernos y a tomar las armas” (1863. Exposición a S.M. la Reina de España. Ob. Cit.).

Al asumir la autodefensa armada y desencadenar una guerra guerrillera (o guerra silenciosa según el instructivo de la Guerra de Guerillas de Matías Ramón Mella) con severas consecuencias para el poder colonial español la guerra restauradora asume una dimensión geopolítica antillana de implicaciones muy interesantes y que son valoradas acertadamente por Joel James Figarola cuando nos dice:

“No supo el general dominicano Pedro Santana las consecuencias que podría traer para Cuba su decisión de propiciar la intervención de España… no solo en el alcance político y social, sino en aspectos muy señalados de la vertebración organizativa del naciente Ejército Libertador Cubano y las específicas modalidades estratégicas, tácticas y doctrinales dentro de las cuales se desenvolvió… Aquí ocurre una de esas frecuentes ironías de la historia… Junto con las tropas españolas que abandonan Santo Domingo, después de finalizada la guerra vienen a Santiago de Cuba oficiales dominicanos quienes… habían estado al servicio, y de manera activa, de España en el transcurso de toda aquella contienda. Llámense estos individuos Máximo Gómez, Luis o Félix Marcano, Modesto Díaz o Nicolás Heredia, todos tendrán en común el hecho de verse situados –y casi siempre con el menosprecio de las propias autoridades españolas- dentro de la sociedad cubana y de constatar… la crueldad de la práctica esclavista… Ambos factores los aproximarán al independentismo… Estos dominicanos fueron quienes otorgaron la organización mínima necesaria a la insurrección que, luego del 19 de Octubre estalló en todas partes en el Departamento Oriental. Y es una ley que una insurrección que se extienda con mucha rapidez, si paralelamente no se organiza y jerarquiza, es también sofocable con mucha rapidez. El grupo dominicano contribuyó a que esto no se cumpliese de manera total en el caso cubano…” (La Guerra de los Diez Años. Revista del Caribe. No. 43. 2004. Santiago de Cuba).

El impacto regional de la insurrección y guerra restauradora permitió valorar empírica y adecuadamente la relación estrecha entre el acontecimiento en un país y la relación o vínculo del acontecimiento con el poder regional y la estrategia geopolítica del imperio colonial afectado por la rebelión y la guerra.

El Antillanismo comenzó a tomar un cuerpo más sólido al través de la insurgencia y la guerra al crear un compromiso más profundo de las redes en construcción.

1.11 Las Nuevas Redes de la Insurrección y la Guerra

Comienza progresivamente la profundización del Antillanismo a partir de esa guerra y Ramón Emetrio Betances nos dice:

- “La Revolución estallando en Puerto Rico, sería para Cuba una de las circunstancias que más favorables le serían a la independencia obligando a las fuerzas españolas a dividirse entre las dos antillas”.

- “Santo Domingo podría ser por su proximidad a Cuba, servir de depósito de armas; sus numerosos puertos nos darían acogida a los buques cubanos y el pueblo en masa se disputaría el honor de combatir bajo las banderas del inmortal Céspedes”.

- “No piense (se refiere a Luperón, N.A.) ahora en Cuba, sino en Santo Domingo, camino por el cual tenemos que pasar para llegar a Puerto Rico”. (Textos Reproducidos 1869 Colegio Universitario UASD. 1990. Mimeografiados”.

- “Bueno es sí, que desde ahora comiencen Las Antillas a considerarse como hermanas… La utopía de hoy, lo han dicho, no es más que la verdad de mañana…” (Ramón Emeterio Betances. Carta a José Joaquín Govantes, periódico ‘La Voz de la Patria’. 1876. En ‘Ramón Emeterio Betances’. Casa de las Américas. 1983).

- “Haití debe socorrer activa y fuertemente a los dominicanos o condenarse a perecer en el mismo abismo” (Carta a Gregorio Luperón. 1868. Ob. Cit.).

- “Yo creo en la independencia futura, próxima de mi país. Ella sola, por acuerdo de las demás Antillas es capaz de salvarnos del minotauro americano” (A los Puertorriqueños. Santomás. Diciembre 7, 1868. Ob. Cit.).

- “Me parece muy útil: 1ro. Que los que se crean capaces de intentar algo bueno estén lo más cerca posible de Puerto Rico; 2do. Que Santo Domingo es un lugar excelente de reunión…” (Carta a Eugenio María de Hostos. París. 4 de Julio 1874. Ob. Cit.).

- Se rompió el equilibrio y de ahí nació la independencia de las repúblicas sudamericanas. Santo Domingo acaba de convencer a Cuba, como Cuba está convenciendo hoy a Puerto Rico…” (Carta de París. 29 de Mayo 1876. Ob. Cit.).

Esa valoración de la relación estrecha entre los acontecimientos en las Islas aparentemente dispersas, se unen no solo por su complejo contexto geofísico, sino por la intención estratégica de articulación política y militar. Gregorio Luperón afirma:

“Si España logra imponérsenos, Cuba y Puerto Rico continuarán siendo víctimas de España”.

“¿Qué piensan el gobierno y los hombres de esa capital (se refiere a Haití en carta a Ramón Emeterio Betances en 1869, N.A.) de nuestra revolución? ¿Cómo la han recibido los vencedores del tirano Salnave? ¿Cree usted que ellos comprenden la amenaza que pesa sobre estas tres Antillas? ¿Cree usted que podremos contar con un apoyo eficaz para rechazar tanto el yugo español como americano?” (Textos reproducidos Colegio Universitario UASD. 1990. Mimeografiados).

De su lado, Eugenio María de Hostos sistematiza el nuevo momento de elaboración del pensamiento antillanista como una propuesta integral:

- “Cuba quiso entonces y quiere ahora ser independiente, pero Cuba no puede ser independiente sin que Puerto Rico lo sea también…”.

“Pero sobre todo, merece la confianza de los cubanos, la nuestra, la de las Antillas, porque representa en la Revolución de Cuba, el brazo armado y la conciencia militar de las Antillas”. (Máximo Gómez y la Revolución de Cuba. 1881).

- “En las Antillas mayores hay un esbozo de una nacionalidad… Cuba, Jamaica, Santo Domingo, Puerto Rico, no son sino miembros de un mismo cuerpo, fracciones de un mismo entero, partes de un mismo todo.” (Lo que algún día será una gran nacionalidad. 1884).

- “Confederación de las Antillas un propósito racional, una idea humana, un ideal”.

“…era el Antillanismo la hermosa quimera que los portorriqueños hemos concebido; que con ánimos y brazos de Luperón habíamos realizado… ese programa sencillísimo de vida para las Antillas tendrá que ser el programa de uno de los partidos políticos que la lógica espontánea hará nacer. Luperón fue el primer jefe intencional de ese partido no nacido, al menos sí nacido en el espíritu de algunos, no en el medio natural en que tendrá algún día que desplazar su actividad”. (Oegri Somma. 1884. Hostos en Santo Domingo. Tomos I y II. Sociedad de Bibliófilos. 2004).

- “Por qué no toma usted en la dirección del movimiento de las Antillas que Cuba ha vuelto a iniciar, la parte que legítimamente le corresponde como uno de los libertadores americanos. De usted, probablemente, dependerá la constitución de un centro directivo que, de acuerdo con el Comité Revolucionario de Cuba y Puerto Rico en Nueva York o Cayo Hueso, reuniera, organizara, de ahí encaminara las fuerzas y recursos revolucionarios en Santo Domingo y Puerto Rico y de la emigración cubana en Puerto Plata y en las islas y tierras circunvecinas”.

“Si no me engaño, ha sonado la hora de un movimiento general, y es necesario o secundarlo o producirlo, a fin: primero de libertar a Santo Domingo e independizar a Cuba y Puerto Rico; segundo, de combatir la influencia anexionista; tercero, de propagar la idea de la Confederación de las Antillas”. (Carta del 11 de Junio 1895 a Gregorio Luperón. En: “Luperón y Hostos”. Emilio Rodríguez Demorizi. Academia Dominicana de la Historia. Segunda Edición. Ed. Taller. 1975.).

José Martí decidido en la acción como una obra de orfebre articulador de formas de organización, buscando repuestas, propone:

“Y de esa obra es parte la revolución en Cuba. No solo es santo por lo que es, sino que es un problema para garantizar las Antillas antes de que Estados Unidos condensen en nación agresiva las fuerzas de miseria y rabia y desorden que encontrarán empleo en la tradición de dominarnos”.

“A una misma hora, el día diez (10) de Abril se pusieron en pié todas las asociaciones cubanas y puertorriqueñas (en la proclamación del Partido Revolucionario Cubano, N.A.) que mantienen fuera de Cuba y Puerto Rico la independencia de las Antillas…”.

“…se constituye (el Partido Revolucionario de Cuba, N.A.) para lograr con los esfuerzos de todos los hombres de buena voluntad la independencia absoluta de Cuba y fomentar y auxiliar la de Puerto Rico”. (José Martí. Obras Completas. Tomo 22. Págs. 256 y siguientes. La Habana).
- “…de la hospitalidad ilimitada de las tierras donde, hilando desde ahora lo futuro, trabaja entre antillanos ya libres, al lado del puertorriqueño, el desterrado cubano” (1892) (Sobre las Antillas. José Martí. Casa de las Américas. 1981).

- “Así, cuando los elementos contendientes en las Islas demuestran la imposibilidad de avenirse en la justicia y el honor, y el avenimiento siempre parcial que pudiesen pretender no sería sancionado por la nación que ambos dependen, ni sería más que una loable e insuficiente moratoria, proclamen la guerra los que son capaces del sacrificio y solo la rehuyen los que son incapaces de él”. (Nuestras Ideas. 14 de Marzo 1892. Patria).

“…saben ya Cuba y Puerto Rico que el Partido Revolucionario existe, con una organización en que se combinan la república democrática y la acción enérgica…”. (Proclamación del Partido Revolucionario cubano el 10 de Abril. Patria. Ob. Cit.).

“Y de esta conversación asidua de corazones… de este raudal de cariño, en que nos hemos sentido como unos con los dominicanos y haitianos y jamaiquinos, con los cubanos tenaces de Santo Domingo y los industriosos de Haití y los inolvidables de Jamaica…”. (El Delegado en Nueva York. Reunión de los Clubes. 1ro. de Noviembre 1892. Patria. Ob. Cit.).

“Yo sé que no hay para usted mar entre Cuba y Puerto Rico y siente usted en su pecho los golpes de las armas que hieren los nuestros”. (Borradores de una carta a Ramón Emeterio Betances. Sin fecha. Ob. Cit.).

“Las Antillas libres salvarán la independencia de nuestra América, y el honor ya dudoso y lastimado de la América inglesa y acaso acelerarán y fijarán el equilibrio del mundo… De Santo Domingo ¿por qué le he de hablar? ¿Es eso casa distinta a Cuba? ¿Usted no es cubano y hay quien lo sea mejor que usted? ¿Y Gómez no es cubano? ¿Y yo que soy y quién me fija suelo…? Hagamos por sobre la mar, a sangre y cariño, lo que por el fondo de la mar hace la cordillera de fuego andino”. (Carta a Federico Henríquez y Carvajal. Montecristi, 25 de Marzo 1895. Ob. Cit.).

Y en Haití S. Rameau insiste en unos lazos estratégicos necesarios:

“Unidad de acción, de sentimientos, centralización de nuestros medios, de las fuentes vivas de nuestro suelo y de nuestra inteligencia… de combatir siempre a nuestros enemigos comunes”. (Documentos del Estado Meridional de Haití firmado por S. Rameau a Gregorio Luperón. En: “Gregorio Luperón e Historia de la Restauración”. Tomo 2. Págs. 300 y 304).

En el contexto de esas intenciones y acciones se concretizan cada día nuevas iniciativas. Edwin Espinal Hernández comenta una iniciativa de Máximo Gómez:

“A principios de 1885, el general Máximo Gómez trasladó a Santo Domingo un cargamento de armas y pertrechos militares con la ayuda de Hipólito Billini, cónsul dominicano en Nueva Cork y Francisco Gregorio Billini, Presidente de la República. La llegada de las armas a Santo Domingo fue aprovechado por Ulises Heureaux, quien se apoderó de ellas y las repartió a sus soldados para fortalecer sus posiciones en el ministerio de guerra”. (Más Allá del Ideario Antillano: Presencia de Hostos en el Pensamiento de Luperón. Clío. Academia Dominicana de la Historia. No. 162. Enero-Junio 2000).

Las iniciativas de Máximo Gómez son confirmadas por el mismo, tanto el cuanto a la perspectiva articuladora como en la necesidad de concretarla en un centro de dirección como urgencia del momento:

- “He despachado al General Crombet y al Dr. Hernández en Comisión a París a tener una conferencia con el General Luperón” (1884) (Diario de Campaña).

- “Dejé en New York el material de guerra a cargo del Cónsul Dominicano Hipólito Billini que se ha comprometido a ponerlo en el Arsenal de Santo Domingo” (1885) (Diario de Campaña).

- “Por qué no se propone usted asociado a otros jóvenes de espíritus levantados a ser los fundadores de un Club o Gran Centro Revolucionario, para trabajar y favorecer la independencia de las Antillas y pulverizar y echar abajo el absolutismo en Santo Domingo… Tenemos tres hombres de talento, corazón y de respeto… casi son ncesarísimos. El Dr. Betances, Eugenio María de Hostos y Federico Girandi. Estos tres hombres pueden ayudar a organizar una sociedad, tan compacta y formidable que se adueñe de todo porque yo creo que no basta que muchos pensemos de una misma manera si unidos y organizados no se trabaja” (Carta a Cayetano Armando Rodríguez, 1886).

- El Dr. Emeterio Betances ha dado contestación a la carta que le dirigí a París… sobre los proyectos revolucionarios y con el fin de asociando su firma a la mía, mandásenos individuos de confianza a la Isla de Puerto Rico a levantar fondos” (1888) (Diario La Campaña).

Las iniciativas de Máximo Gómez nos indican las dificultades y limitaciones para las luchas rebeldes y los obstáculos permanentes, incluso de las fuerzas internas procoloniales, sean pro-españolas o pro-yankis. Pero a pesar de ello hay una insistencia sistemática dondequiera se encuentre el luchador, reconociendo cada territorio como una Antilla. Eugenio Deschamps y A. F. Morales en el vórtice de la expansión yanki y el corazón de la dictadura pro-yanki de Ulises Heureaux (Lilís), nos dicen:

“El 10 de Julio de 1892 tuvimos los que suscriben el honor de protestar desde Turk Island contra la cesión de la Bahía de Samaná, en la República Dominicana, al pueblo yankee, ideada por Ulises Heureaux, indigno Presidente de los dominicanos. El 11 de Marzo de 1893 entraron los mismos con las armas en la mano y acompañados de otros generales en el territorio de la patria, a sellar con su sangre la necesario oposición al atentado que ha de entregar al yankee la Antilla en que nacimos… y Haití y la República Dominicana no obstante sus diferencias… deben ser pueblos hermanos… Resuélvase definitivamente el bizarro pueblo haitiano, el pueblo generoso que auxilió un día, sin desmayos, a los héroes que arrojan de nuestro suelo al español y provenga la nefanda iniquidad de ver su heroica tierra entregada nuevamente al extranjero” (Al Pueblo Dominicano, Al Pueblo Haitiano. 10 Mayo 1897. Papeles de Francisco Gregorio Billini. El Eco de la Opinión).

La tradición del pensamiento liberal- radical dominicano en ese contexto, acentúa la exigencia de la unidad (federación y confederación) para crear condiciones geopolíticas contrahegemónicas frente al imperialismo norteamericano. Américo Lugo plantea:

- “La independencia de Puerto Rico no es un problema y un derecho meramente borincano, porque ella es condición indispensable para el futuro de toda la América hispana… La federación es el camino real en la marcha de los pueblos, las anexiones son veredas que conducen a la anulación y la muerte… cadáveres son las colonias… sepa Puerto Rico que su independencia es esencial para la Confederación de las Antillas, las cuales han de salvarse juntas o perecer”. (Biografía de Eugenio María de Hostos. En: “Américo Lugo: Obras Escogidas”. Tomo II. Ed. Corripio).

- “Emancipada América, Bolívar quiso que ésta fuera ‘la más grande nación de la tierra’, para lo cual convocó una Asamblea de Repúblicas. Bolívar tenía razón… y los pueblos debían, por tanto, confederarse para constituirse sólida y poderosamente…”. (La Raza. 1920). “...México y Colombia mutiladas, Centroamérica y Cuba intervenidas, Puerto Rico, Haití, Santo Domingo y Nicaragua aherrojadas, están diciendo al mundo quien es esa Roma sin grandeza cuyas armas son el dinero, cuya diplomacia es el dolo… Los Estados Unidos de América han cometido tal cantidad de crímenes internacionales en su corta vida, que merecerían ser puestos fuera de la ley de las naciones por la opinión pública universal”. (Manifiesto del Nacionalismo Dominicano contra la Intervención, el Entendido Angeles Peynado y las Elecciones Venideras. Américo Lugo: Obras Escogidas. Tomo 3. Biblioteca Clásicos Dominicanos. 1993).

Esas palabras de Américo Lugo que parecen pronunciadas hoy, en Noviembre del 2004, cuando vemos en la televisión las imágenes de las matanzas de los norteamericanos en Faluya (Irak) son continuadas con las exigencias del dominicano también Federico Henríquez y Carvajal invocando el ‘internacionalismo’ o la ‘globalización’ de las luchas por un proyecto común antillano y continental.

Henríquez y Carvajal precisa:

“el carácter de internacionalidad… tiende a acercar pueblos y estrechar vínculos sin desdoro de su soberanía ni desmedro de su independencia” (1887).

“…de los Duartes de la virtud apostolando, de los Duartes fundadores de la Confederación de las Antillas” (1899).

“Una de mis ideas queridas es la Confederación de las Antillas… Cuba… Puerto Rico…, Santo Domingo… son tres partes de un solo todo cuya unión política no podía impedir en su hora la potencia más poderosa del globo”.

“…la Confederación Domínico-Haitiana, es la única fórmula que puede salvar, junto con la soberanía de la isla, la nacionalidad de la patria”. (Ideario. Mimeografiado. Colegio Universitario UASD.- 1990).

Estas insistencias que culminan con una propuesta de proyecto armónico común para la Isla, para su desarrollo, que preservando las diversidades culturales, potencie pueblos en una estrategia armónica, fue asumida como parte del Programa del Partido Nacionalista redactado por Américo Lugo y donde se establecía:

- “Por una orientación de la política internacional realmente científica y previsora y que influya en la necesaria preparación del ambiente cerebral hispanoamericano para la realización en lo más breve de la confederación política de la gran familia hispánica”.

- “…la Confederación de Repúblicas de su mismo origen y respecto de la cual las alianzas no deben mirarse, sino como un primer núcleo… El Partido Nacionalista hace suyo el ideal de Bolívar, la Confederación Continental de las repúblicas centro y sudamericanas y antillanas porque entiende que éstas deben forman, por la naturaleza de las cosas, una sola nación en el porvenir; que las fronteras actuales de estas repúblicas tienen carácter provisional ante la historia; que la patria de cada hispanoamericano se prolonga fuera de ellas hasta abarcar todo el continente… comporta los elementos de la elaboración constante de un gran estado internacional…”. (Declaración de Principios del Partido Nacionalista. 1925. Américo Lugo. Obras Escogidas. Tomo 3).

La década de los años veinte del Siglo Veinte fue muy prolífera en las propuestas antillanistas en maduración, sobre todo en la creación de condiciones subjetivas y organizacionales para nuevas redes y nuevas iniciativas en la medida en que el imperialismo capitalista norteamericano y su secuela intervencionista se extendió por las Antillas y el Caribe. Pedro Albizu Campos itinerante, impulsando iniciativas entre las islas nos da unas pistas de ello:

- “Que planes, Dr. Albizu Campos trae usted a Santo Domigo? Mi labor ha de ser mayormente de organización. Trato de unificar el sentimiento dominicano en pro de la independencia de Puerto Rico. He podido notar que aquí es unánime ese sentimiento”. (Entrevista concedida a la Prensa Dominicana. J. B. Lamarche. El Mundo. 12 Julio 1927. En “Pedro Albizu Campos”. Obras Escogidas. Tomo I. 1923-1936. 1975).

- “Desde su llegada (a Haití, N.A.), el señor Albizu Campos hizo una visita a nuestro amigo y colaborador Pierre Paul, a quien había sido recomendado por nuestro delegado en Santo Domingo, el infatigable y prestigioso Enrriquillo Henríquez García. Después de un largo cambio de opiniones con nuestro colaborador sobre la situación de los pueblos latinos de este hemisferio respecto a los Estados Unidos del Norte y sobre la necesidad de una política de interpenetración entre todos esos pueblos, para formar un frente unido y único y una liga infranqueable para las invasiones morales y humillantes de los yankis… haciendo de la República Dominicana un centro de propaganda continental a favor de Hait텔. (Albizu Campos estuvo algunas horas en Puerto Príncipe. 1ro. Octubre 1927. Obras Cit.).

- “He sostenido aquí y en todas partes, y no por conveniencia alguna, los siguientes postulados: la independencia de Puerto Rico; la confederación antillana; la unión iberoamericana; la hegemonía mundial de las naciones iberoamericanas”. (Lo que contesta el Presidente del Partido Nacionalista. 14 Mayo 1930. Ob. Cit.).

- “El ideal de la Confederación Antillana lo realizará la presente juventud antillana porque está dispuesta a crear un poder que se ha de imponer a todo invasor”. (Carta al Sr. Luis Venegas Cortes, Presidente del Comité Universitario Pro-Víctimas Santo Domingo. Septiembre 19, 1930. Ob. Cit.).

- “Puerto Rico es libre, independiente y soberano por su derecho y su voluntad… Lares es la repercusión bolivariana de Ayacucho en las Antillas”. (Actos para conmemorar la fecha del 23 de Septiembre en la Ciudad de Lares. 21 Septiembre 1933. Ob. Cit.).

La sugerencia de Albizu Campos de crear hegemonías y un nuevo poder antillano nos sitúa hoy frente a las pretensiones del poder establecido por el imperio yanki y sus estrategias de mayor sometimiento en pactos y acuerdos regionales. Asumir el lantillanismo y la propuesta bolivariana implican un nuevo poder popular, unas nuevas contrahegemonías de dimensiones mundiales que tienen otros antecedentes en el proceso histórico contemporáneo

1.12 La Lucha Armada Rebelde más Contemporánea: Venezuela, Cuba, Haití y Santo Domingo-Dominicana

Esa progresiva construcción antillanista y caribeña se exacerba de nuevo con las crisis de las dictaduras a finales de la década de los cincuenta del siglo XX en la región sobre todo a raíz de la caída de Pérez Jiménez en Venezuela y Fulgencio Batista en Cuba, acelerando el desarrollo de las redes rebeldes. Emilio Cordero Michel nos hace este sencillo y esclarecedor relato:

- “En febrero de 1958, siendo cabeza de la Junta de Gobierno de Venezuela el Almirante Wolfang Larrazabal, ligado por nexos familiares a los dominicanos, se constituyó, con el apoyo de Acción Democrática de Rómulo Betancourt, la Unión Patriótica Dominicana e Venezuela (UPD), que de inmediato inició amplios contactos con otras organizaciones antitrujillistas, con el propósito de lograr la unidad de los exiliados dominicanos. El Frente Unido Dominicano de Cuba que, a petición de la UPD de Venezuela, pasó a llamarse Unión Patriótica Dominicana de Cuba, el Frente Unido Dominicano de Puerto Rico, el Frente Dominicano de Nueva York, el Partido Socialista Popular, el Frente Independiente Democrático de Venezuela y la Unión Patriótica Dominicana de los Estados Unidos, acordaron celebrar un congreso unitario en Diciembre de dicho año; fecha que fue pospuesta por el desenlace que se venía venir en Cuba ante la ofensiva de las columnas guerrilleras del Movimiento 26 de Julio”.

- “El 7 de Diciembre de 1958, aterrizó en el occidente de la Sierra Maestra un avión C-46 cargado de armas y pertrechos bélicos, en especial ametralladoras calibres 30 y 50, así como bazukas y explosivos, enviados por la UPD de Venezuela y Wolfang Larrazabal a Fidel Castro para el empuje final contra Batista. En el avión iban Manuel Urrutia, quien sería el primer presidente de la Cuba Revolucionaria y Enrique Jiménez Moya con un mensaje de la UPD de Venezuela… en el que pedían al Jefe Supremo de la Revolución Cubana ayuda para iniciar el entrenamiento militar en la Sierra Maestra de un selecto grupo de dominicanos que, después del derrocamiento de Batista, se lanzaría a combatir contra Trujillo.”

- “Después que Fidel Castro inició en la Universidad Central de Venezuela (Caracas) a fines de enero de 1959, la colecta pública de fondos para derrocar a Trujillo y de comprometerse frente a los dirigentes de la UPD de Venezuela prestarles todo tipo de ayuda para pagar la deuda contraída por el pueblo cubano con Máximo Gómez, el 29 de Marzo, en La Habana, quedó constituido el Movimiento de Liberación Dominicana (MLD) y su brazo armado, el Ejército de Liberación Dominicana (ELD)”. (Las Expediciones de Junio 1959. Ecos No. 6. UASD. 1999).

Este Movimiento de Liberación Dominicana (MLD) asumió unos principios que recogían lo que se había estado construyendo en la larga tradición antillanista de los rebeldes e insurgentes, al proclamar el retomar la herencia en Bolívar, Luperón y Martí, entre otros y otras, y que se iniciara allá en lo que llamamos ‘pasado’ lejano con la palabra preventiva de Hatuey sobre los conquistadores.

El MLD precisó en uno de sus Manifiestos:

“No estamos, pues, solos en nuestra lucha… Nuestra América la comparte y ve en su culminación triunfal una victoria americana. Nuestro movimiento responde a los postulados unitarios y democráticos de Bolívar, Luperón y Martí, enriquecidos por los aportes de las corrientes más justicieras de la época. El propugna frente a la ya superada concepción de la patria chica la tesis de la confederación de nuestras nacionalidades, como exponente de la solidaridad que nace de su origen común, la similitud de sus problemas y la identidad de sus destinos”. (Movimiento de Liberación Dominicana. Manifiesto al Pueblo Dominicano. 1959. En: “Las Expediciones de Junio 1959”. Emilio Cordero Michel. Ecos No. 7. 1999. UASD).

En efecto, pasar de la Patria Chica a la Patria Grande, a la gran Confederación, es una transformación en la subjetividad que nos permite ir y venir, sentirnos de allá y de aquí, vivir allá, aquí y acullá (así decimos a veces), y morir allá o aquí.

Unas armas que se utilizarían en Haití terminan usándose aquí contra el invasor norteamericano en 1965. En la memoria sobre el pasado se nos recuerda a Jacques Viau Renaud:

“…un grupo de exiliados haitianos que se ubicaron en la calle Francisco Henríquez y Carvajal No. 71… luego se les unió el Padre Jean Baptiste Georges… los exiliados haitianos marxistas se llevaban mal con Baptiste… El Padre Georges había logrado el apoyo de grupos cubanos anticastristas en Miami, a quienes les interesaba en Haití que permitiese invadir a Cuba desde ese territorio. Con su ayuda logró armas que fueron transportadas en Marzo de 1964 en el ‘Johnny Express’ del exiliado cubano Teófilo Babún. Otro envío de armas fue traído dentro de una nevera, pero una vez en territorio fueron robadas por otro grupo de exiliados haitianos encabezados por el poeta Jacques Viau, quien las utilizaría en la Guerra de Abril”. (Como los Americanos Ayudaron a Colocar a Balaguer en el Poder en 1966. Bernardo Vega. Imp. Amigo del Hogar. 2004).

Jacques Viau y el Comando Constitucionalista de Haitianos en la Revolución de Abril son un testimonio de la isla como proyecto de transformación popular y de las Antillas como potencialidad plural. Y esas redes, organizaciones y agrupamientos eran extensas. En el centro de la Guerra de Abril, no solo están los haitianos y haitianas sino los dominicanos y dominicanas que al pasar por Cuba atravesaron un aprendizaje intencionalmente aceptado para armar la rebeldía:

“Una vez Manolo González me dijo: ‘los muchachos del Movimiento 14 de Junio y algunos de nuestros muchachos estaban entrenados en Cuba, pero están equivocados y su entrenamiento no sirve… la nuestra es una guerra urbana, tenemos que aprender como hacerla; nuestra guerra es en los patios y en las callejuelas; tenemos que conocer cada patio y cada callejuela centímetro por centímetro y aprender como sorprender el enemigo y como escapar de él”.

“Desde principios de 1962, el Movimiento 14 de Junio había sido considerado como una fuerza política poderosa en el país… dado que la mayoría de sus miembros oscilaban entre los 18 y 25 años de edad, y porque muchos de sus líderes habían recibido entrenamiento en Cuba, el Movimiento se convirtió en fuente de apoyo militar para los rebeldes”. (José A. Moreno. El pueblo en Armas: Revolución en Santo Domingo. Ed. Tecnos. 1973).

Es interesante precisar que Manolo González era español, vivió en esta sociedad, luchó en ella y murió en ella y su descendencia está aquí entre nosotros y nosotras así, pues, como su herencia política y ética.

1.13 Genealogía, Identidades e Identificación Antillana

Podría ser interesante en ese contexto geocultural poder establecer como la ancestralidad y la interacción cultural intergeneracional gravitaba en mucho de los sujetos(as), clases sociales y variantes organizativas y reflexivas de la construcción de la Antillana como proyecto de rebelión, luchas y construcción de sociedades democráticamente radicales.

Me permito, en ese sentido, citar algunos ejemplos para colocar la reflexión en un ‘territorio’ que podría ser interesante. Veamos:

- “Simón Bolívar y Jaurequi, antepasado del Libertador de América, en quinto grado por línea directa, era oriundo de Vizcaya de donde salió en 1560 a Santo Domingo… Fue Tesorero del Santuario de Higuey…”. (Francisco Sevillano Colom. Noticias de la Ciudad de Santo Domingo a Fines del Siglo XVI (1590-1599) Clío. No. 116. Enero-Junio 1960).

- “Manuel Ponce de León, natural de Mérida, Venezuela… licenciatura en Medicina en Caracas 1961… Entendemos que este Manuel Ponce de León es el mismo que figuró como Ministro en el Gobierno Provisional en la Guerra de la Restauración, por tanto es considerado como un patriota restaurador, lo que explica su aparición en estos apuntes”. (Carlos Larrazabel Blanco. Apuntes Acerca de Algunos Estudiantes Graduados en la Universidad de Caracas. Clío No. 118-119. Enero 1961-Diciembre 1962).

- “Para conmemorar el grandioso acontecimiento de la abolición de la esclavitud en Puerto Rico, por cuya realización afanaron con tan ingente empeño el Dr. Betances y Baldorioty de Castro, dos ápices de la proceridad antillana hijos de padres dominicanos fue construido en la ciudad de Ponce un parque de recreo que fue bautizado con el nombre de Parque Abolición. Con tan justiciero y cívico motivo el insigne periodista, político y orador dominicano don Eugenio Deschamps, para entonces residente como expatriado en la vecina isla y adscrito al liberalismo político dió… una serie de importantes artículos… que fueron recogidos en un folleto… en el año 1896 bajo el título de Libres”. (Vetillo Alfau Durán. Notas para la Historia de la Esclavitud en Santo Domingo. Clío No. 131. Enero-Agosto 1975).

- “Hijo, el primero (Betances, N.A.) de dominicano con puertorriqueña, nacido en (1827) Cabo Rojo) y el otro (Hostos, N.A.) nieto de cubana y dominicana, nacido en la vecina Mayagüez”. (Granma. Hostos-Betances y el Nuestroamericanismo de Martí. Antonio Gaztambide-Geigel. Reportaje de Antonio Paneque Brizuela. Sección Cultural. 06/07/2002).

¿De qué forma, de qué manera, la ascendencia o la vida de comunicación entre las islas y la región constituyó un poderoso factor sociocultural para acentuar las potencialidades de las propuestas antillanas y bolivarianas como puede ser que nos acontezca a algunos o algunas de los y las que estamos aquí en este día?

La dimensión geopolítica se potenció en la memoria intergeneracional al través de los relatos, los intercambios, las posibilidades de extensión territorial de los agrupamientos familiares (vimos el caso de Juan Pablo Duarte) y el impacto sistemático de recuerdos, nostalgias, cartas, imágenes, leyendas y mitos, o también, de heroicidades reales o supuestas. Debemos pues, valorar las tramas íntimas de la memoria o de las herencias, o de los aportes, o de las insinuaciones, o de lo que sigue, en lo concreto, teniendo vigencia como sostenedor de la rebeldía del hoy, desde el ayer para mañana.

1.14 Lo Actual de la Antillanía para la Rebeldía del Ahora

En esta cierta reconstrucción de un proceso y en una lectura más abierta y pluricultural de la perfilación del Antillanismo como estrategia de transformación geopolítica regional, es quizás interesante el esclarecer propuestas que hoy siguen vigentes como sugerencias de acción efectivamente liberadoras.

Por ejemplo:

- Un punto de partida es la palabra de denuncia de la opresión y dominación de conquistadores e imperialistas (sobre todo norteamericano y europeos) y las exhortaciones para negarse a aceptar esas relaciones sociales impuestas.

- Las fugas, migraciones y movilidades de diversos sujetos sociales crean redes, formas de vinculación, diáporas, que de una u otra forma dan dimensiones geopolíticas a una potencial estrategia de transformación regional y en los centros imperiales.

- La comunicación, los intercambios culturales de experiencias en éxitos y fracasos, sobre todo en los éxitos organizativos, de luchas sociales y populares, donde se generan nuevos poderes de transformación.

- La ciudadanía está dada por la condición de luchador, de rebelde, no importa donde se realice la rebelión de los sujetos y no importando el lugar de origen o nacimiento de esos luchadores o luchadoras.

- Por ello si te encuentras en un momento, acontecimiento o situación de insurgencia, se debe estar como participante y comprometido, comunicándote, aprendiendo, reflexionando para incorporar y hacer conocer la misma.

- Ayudar, apoyar, ser solidario, participar en redes, organizaciones, espacios, para lograr recursos diversos y potenciar luchas y rebeldías, de manera tal que las iniciativas tengan una dinámica de internacionalizar sus dimensiones.

- Que las modalidades organizativas políticas tengan como matriz de definición la urgencia de una Confederación Antillana como proyecto en un contexto más global de Confederación Bolivariana de Centro, Sur América y el Caribe y las Antillas y por tanto reconocer la nacionalidad antillana como expresión jurídico-política de la ciudadanía.

- En el esfuerzo de crear redes políticas revolucionarias antillanistas crear las condiciones para un Centro Coordinador Antillano, que genere una unidad de acción progresiva que active un movimiento general desde la sociedad civil de abajo de las Antillas.

- La intención programática y coordinadora Antillanista tendrá como objetivo o propósito democrático y participativo la generación de nuevos poderes nacionales y antillanos, locales y regionales, capaces de generar una contrahegemonía al proyecto imperialista de anexión por el llamado hipócritamente “libre comercio” impulsado por los Estados Unidos. Los nuevos poderes tienen como exigencia economías solidarias y justas orientadas hacia la mejoría rápida, sustancial y radical de las condiciones de vida de las mayorías populares nacionales y antillanas.

- Para contribuir al desarrollo de las potencialidades del nuevo Movimiento Antillanista de Liberación podrán crearse Centros o Unidades de la Memoria Antillanista para recuperar sobre todo las experiencias de organización, comunicación, acción y articulación exitosas o de impacto relativo importantes.

Otro paso concreto necesario, teniendo en cuenta algunas experiencias virtuales, sería o podría ser la creación de la página digital “Las Antillas Hablan y Hacen”, como instrumento de socialización y activación de las redes sociopolíticas y socioculturales.

- Y para que la coherencia sea clara y directa para el hoy: Independencia para Puerto Rico; rechazo al protectorado, desocupación, justicia, democracia popular y participativa para Haití; rechazo a la imposición colonial del llamado ‘libre comercio’ y los acuerdos perversos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para Dominicana y respeto a la Independencia de Cuba, así como extender los vínculos caribeños y las potencialidades de una República Bolivariana continental.

Al valorar las iniciativas propositivas nos parece importante además, retomar lo que habíamos planteado en nuestro texto “Nacionalismo y Liberalismo: Recuperación de su Pensamiento y Organización para la Construcción de una Estrategia Popular Hoy” en el “Curso sobre Pensamiento Social y Político Dominicano” organizado por el Centro Cultural Poveda y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Marzo-Abril 1995.

En el caso nuestro dominicano, no solo las propuestas de programa antillanista y bolivariano, sino además las modalidades organizativas no estatalizadas o para-estatalizadas que son necesarias para desarrollar una estrategia con profundas raíces sociales: sociedades patrióticas de vocación geopolítica (por ejemplo “Dos Antillas” y “Tres Antillas”); sociedades políticas (“Ligas de la Paz”, “Liga de Ciudadanos”, “Unión Nacional Dominicana”); sociedades de ayuda mutua o cooperativa (“El Esfuerzo”, “Salubridad del Barrio Santa Bárbara”); sociedades teatrales (“Sociedades de Aficionados”, “Amantes del Saber”); sociedades educativas (“Sociedad y Escuela”, “Alianza Cibaeña”); sociedades de jóvenes (“La Misión Escolar”, “Asociación de Estudiantes”, “Los Hijos de la Paz”); en suma, pasar un balance de las formas organizativas de esas experiencias y las actuales en la cotidianidad social y la experiencia contemporánea.

Una estrategia organizativa democrática, popular, revolucionaria que rescate hoy, para el Antillanismo como proyecto sociopolítico y geopolítico lo que nos narra el Listín Diario del 3 de Junio de 1916 en el centro y vorágine de la intervención yanki de ese año:

“El Listín Diario reporta… una ‘Protesta de los Niños: A los Patriotas’ firmado por seis muchachos con edades cercanas a los 13 años (entre otros Gilberto Fiallo, J. Antinoe Fiallo, Manuel M. Patín, Luis José Rodríguez y Manuel Fernández). Este breve documento invoca “el no estar bajo el yugo norteamericano, para no estar como se encuentra Puerto Rico, como se encontró Cuba y así varios países de América Latina…”. …concluyendo: “Así deben surgir Nuevos Trinitarios”. (Texto de 1995 citado).

Uno de esos jóvenes fue mi padre y entiendo que su ejemplo de patriotismo antillanista me marcó desde siempre y ha contribuido a mantener en el tiempo las raíces de la rebeldía, recuperando, repito, lo que nuestras luchas en esas dimensiones nos han legado. Para crear un nuevo poder social, popular, porque como nos decía Luis Conrado del Castillo en 1915 en su “Enseñanza Cívica”… “que no hay otro poder que no sea el de la sociedad”… y yo agrego… de las sociedades antillanistas y bolivarianas.

Poder Popular Antillanista y Bolivariano es la acción y estrategia que se construye por la resistencia y la rebeldía.

CONCLUSIONES DEL SEXTO PLENO DE LA DIRECCION NACIONAL DEL ELN

CONCLUSIONES DEL SEXTO PLENO DE LA DIRECCION NACIONAL DEL ELN LA UNIDAD
Revista de la Dirección Nacional del ELN de Colombia
Octubre de 2004.

CONCLUSIONES DEL SEXTO PLENO DE LA DIRECCION NACIONAL DEL ELN

CONTENIDO:
- Presentación
- Hegemonía e imperialismo
- Oposición al continuismo y a la crisis social
- Declaración política
- Un camino nacional y popular para resolver la crisis
- El pensamiento del ELN
- Cartas

PRESENTACIÓN
Cada cuatro años se reúne la comandancia del Ejército de Liberación Nacional y en esta oportunidad el Pleno llevó el nombre, “ELN, cuarenta años de lucha y esperanzas”. De sus deliberaciones quedan las Conclusiones que ahora entregamos a ustedes, en la expectativa de poder recoger las opiniones que ellas les merezcan.
Al principio encontrarán análisis de la situación mundial y de Colombia en los artículos,”Hegemonía e imperialismo” y “Oposición al continuismo y a la crisis social”. Enseguida, en la Declaración Política y en “Un camino nacional y popular para resolver la crisis” están las propuestas que este Sexto pleno de la Dirección Nacional le hace al país.
Para cerrar estas Conclusiones hallarán las tesis sobre “El pensamiento del ELN”, en las que se hace una breve reseña de las reflexiones que está haciendo la dirección Elena en esta materia. Al final, en la sección Cartas están los distintos mensajes que este Pleno le envía al Secretariado de las FARC, a los hermanos de lucha y amigos de todo el mundo, y a los prisioneros políticos.
En estas Conclusiones se amplía el espíritu del Sexto Pleno, el cual se halla sintetizado en las siguientes consignas, que se agitaron en todos los días de sesión:

“Alerta Colombia, alerta que camina, la espada de Bolívar, por América Latina”
“Cuarenta años… resistiendo, venceremos”.



HEGEMONÍA E IMPERIALISMO

Hace 55 años el Señor George Kennan -Director del Departamento de Estado Planificación Política de Estados Unidos, en 1948 afirmó:
"Tenemos aproximadamente el 60 por ciento de las riquezas del mundo, pero sólo el 6,3 por ciento de su población. En estas circunstancias no podemos dejar de ser objeto de envidia y de resentimiento. Nuestra verdadera tarea para los años venideros es crear un modelo de relaciones que nos permita mantener esta disparidad”.
Era en ese entonces, hoy es cerca del 75 por ciento.
El mercado mundial es insuficiente para continuar con su crecimiento descomunal las transnacionales de bandera gringa, quienes se han ido apropiando del mercado gracias al avance tecnológico, son las más favorecidas por la acumulación de capital logrado en la expropiación y, sobre todo, por la imposición imperial aprovechando la condición de súper potencia única. El botín para nuevos repartos del mundo no está agotado. Aún existen importantes reservas extranjeras en Asia, África y América Latina que son motivo de codicia y apropiación por parte de los EEUU, la Unión Europea (UE) y el Japón.
El actual reparto del mundo es un freno molesto al desarrollo de sus transnacionales que hoy exigen nuevas condiciones para continuar el crecimiento desbocado. El orden internacional a pesar de ser favorable en muchos aspectos no satisface los propósitos expansionistas a mediano plazo. Cada vez es más frecuente que cuando un organismo internacional no se pliega totalmente a sus intereses lo desconoce, como acaba de ocurrir con la ONU en la última guerra invasora de Irak.
La estrategia de los EEUU a nivel mundial se expresa en torno a tres (3) propósitos: impedir el surgimiento de otra súper potencia competidora, establecer las condiciones favorables al desarrollo sin límite de sus transnacionales y conservar el poderío militar que le permita concretar los dos primeros cometidos.
Lo que se está dando actualmente en el mundo expresado en las agresiones militares, los chantajes políticos y sobornos económicos, y la violación a la institucionalidad internacional construida durante varios años, es resultado de la estrategia imperialista en marcha.
Así las cosas, la hegemonía imperialista buscó el control de la economía capitalista mundial y sus trasnacionales, el control público de los Estados, la imposición de sus leyes por encima al ordenamiento jurídico internacional y la agresión militar como forma superior de imposición del terror sobre los pueblos y naciones.
De acuerdo con esta estrategia las prioridades del imperialismo están desplazadas hacia el Asia y el Oriente Medio. En la línea de atajar el desarrollo de China como la nueva súper potencia del siglo XXI, controlar el desarrollo de las transnacionales europeas y evitar que la UE se convierta en otra potencia que le haga competencia.
No es gratuito que los EEUU cacen camorra a Corea del Norte fronteriza con China, hayan invadido a Afganistán y establezcan bases militares en los países vecinos de la ex-Unión Soviética. Estos movimientos le dan ventaja estratégica sobre su potencial enemigo al colocarse en sus fronteras y apropiarse de los recursos energéticos de los países vecinos y sobre todo del oleoducto trascaucásico por donde pasa cerca del 35 por ciento del petróleo mundial.
Las guerras en el Oriente Medio hay que mirarlas dentro de tres (3) aristas: la una, reforzar el poderío y expansión de Israel, su principal aliado y contener las luchas de los pueblos árabes. La otra es el control de más del 66 por ciento de las reservas mundiales de petróleo ubicadas en la región (que es la principal) y la tercera, estrechar, arrebatarle mercados a la UE y obstaculizar el posicionamiento del euro como moneda de las transacciones petroleras, que ya empezaba a darse.
Si bien los planes de Bush pretendían fortalecerse con la invasión a Irak, al igual que a las trasnacionales norteamericanas, el tiro le salio por la culata: el imperialismo enfrenta el mayor reto militar en su historia agresora y no es exagerado afirmar que en Irak viene sufriendo pérdidas similares a las de Vietnam. Los norteamericanos exigen de manera creciente el retiro de las tropas de suelo Iraquí y la mayoría que acompaña al candidato demócrata John Kerry no es tanto por legitimidad de su propuesta de gobierno (que en lo interno poco se diferencia de la republicana), sino por su compromiso de bajarle intensidad al discurso guerrerista de Bush. Irak es un polvorín y una daga clavada en el corazón de la campaña reeleccionista Republicana.
No obstante, luego de la Convención de los Republicanos (1 al 3 de septiembre del 2004), donde se respaldó a Bush como candidato del partido para enfrentar a Ferry, se notó un importante avance conservador en las diversas encuestas realizadas.
Es de esperar que la balanza se incline finalmente por el candidato que no solo interpreta la opinión mayoritaria del pueblo norteamericano en contra de la guerra, sino que garantice la estabilidad económica y los derechos civiles, bastiones determinantes en el pensamiento político norteamericano.
Si tenemos en cuenta que en la década del 90 del pasado siglo se nos quiso imponer el neoliberalismo como condición sin la cual no era posible el desarrollo de los países hoy, años después, podemos afirmar que este fracasó como proyecto de construcción de humanidad, sumió a la mayoría de los pueblos del mundo en formas de vida propias de la edad media. Pese a ello, el neoliberalismo sigue siendo el modelo de dominación predominante a nivel mundial, por tanto la lucha diaria y continua de los pueblos y naciones contra este perverso enemigo es la clave de próximas victorias.

Contradicciones con la Unión Europea
Lo anterior explica en buena parte la posición de algunos países industrializados amigos de los EEUU que rechazaron la guerra a Irak. Francia, Alemania, Canadá y Bélgica, además de Rusia y China hicieron quedar en minoría en el Consejo de Seguridad de la ONU la propuesta de los EEUU pidiendo el aval para declarar la guerra.
Después del triunfo de Rodríguez Zapatero en España y el regreso a casa de los militares españoles enviados por el anterior gobierno de Aznar, se han desencadenado una serie de sucesos que demuestran definitivamente que Europa está dividida respecto al respaldo de la ocupación: de un lado, el eje Gran Bretaña, Italia y Polonia insisten legitimar con su presencia la intervención, mientras del otro, España, Alemania y Francia lideraron la propuesta que las fuerzas invasoras imperialistas salgan de Irak y sean reemplazadas por fuerzas de la ONU. Es claro que esta tampoco es la solución. Las fuerzas patrióticas Iraquíes que luchan con las armas en la mano exigen el retiro inmediato e incondicional de las fuerzas invasoras, así también rechazan por incondicional, ilegitimo y vasallo al nuevo gobierno posesionado hace poco, el cual no es más que un comodín, títere de los intereses del imperialismo.
Si bien los organismos internacionales como la ONU y la OEA son instrumentos para la legitimación de las políticas imperialistas a nivel mundial la primera y en América Latina y el Caribe la segunda, esto no invalida la importancia de la presencia política de los países del tercer mundo en ellas. La ONU, por fuera del Consejo de Seguridad deliberó soberanamente en su Asamblea Anual produciendo hechos políticos relevantes como la condena al bloqueo imperialista a Cuba, la condena al racismo y el apartheid en el África, el capítulo sobre derechos humanos donde se ha condenado sucesivamente al Estado colombiano, el apoyo a los países más pobres en su lucha por un mercado más justo.

Europa y Latinoamérica
Tradicionalmente los países europeos han tenido sus ojos puestos en África, Medio Oriente y Europa Oriental. Latinoamérica no ha estado dentro de sus prioridades; los asuntos relacionados con este continente los han dejado al manejo de España, sin que sea exclusivo.
Es en los últimos años que algunos países europeos se han venido metiendo con más interés en Latinoamérica. La Unión Europea en la nueva etapa, afanada en consolidar el mercado único y afianzar su condición de potencia económica, está intensificando sus actividades para lograr acuerdos comerciales, avanzado con México y su interés mayor está en el sur de continente, por lo cual está contribuyendo a que el acuerdo de MERCOSUR se consolide como espacio para concertar los negocios.
La presencia de la Unión Europea en el continente ha generado ciertos celos de los Estados Unidos que ve cómo expande su influencia comercial, cubriendo espacios que ellos antes tenían y sin que sean fruto de rechazo hostil de las comunidades. El Plan Colombia o Iniciativa Andina está dirigido sobre todo a recuperar los espacios perdidos y posesionarse en Suramérica para hacer florecer sus transnacionales y restringir la ingerencia de los capitales europeos.

Manifestaciones en el Continente
Latinoamérica y el Caribe están incluidos en los planes del imperialismo a nivel mundial, como su “patio trasero”, afianzándolo como mercado cautivo y ventaja geoestratégica. Entre las otras prioridades está impedir el desarrollo de Cuba socialista y frenar a las fuerzas libertarias que resurgen en el continente, el proceso bolivariano venezolano, las expresiones políticas soberanas de los gobiernos de Brasil y Argentina, el fortalecimiento de las fuerzas sociales en el continente y la insurgencia colombiana.
El Plan Colombia de esencia agresiva, rebautizado como Plan Andino, junto al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) constituyen las dos patas de la tenaza con que el imperialismo pretende aplastar a los pueblos e imponer la nueva colonización del siglo veintiuno, apoyado por las oligarquías lacayas del continente. El gobierno colombiano es aliado de los planes imperialistas y cabeza de playa para Sudamérica. Dentro de este papel el presidente Uribe prepara las condiciones para la guerra, reclama insistentemente fuerzas de ocupación para el país y presiona a los países vecinos para que se vinculen al conflicto interno.
Colombia es un caso especial debido a la crisis de gobernabilidad y las características de un conflicto en el que convergen distintos factores, y desde luego tiene sus incidencias sobre el resto de países que tienen iguales o relacionadas problemáticas.
En ese sentido el papel que actualmente cumple el gobierno de Lucio Gutiérrez en Ecuador es particularmente funesto. El carácter incondicional del gobierno ecuatoriano respecto al apoyo al Plan Colombia y a las medidas guerreristas de Uribe, proyectan al Ecuador para su deshonra, como un país que pisotea la tradicional soberanía que ha demostrado a través de su historia en lo que respecta al no involucramiento en el conflicto interno en nuestro país.
La estrategia para el reforzamiento del control de Latinoamérica está enmarcada dentro de los planes del NAFTA, ALCA y Puebla-Panamá que aparecen como acuerdos comerciales pero detrás de ellos se esconden cláusulas que le garantizan el control económico y político al imperialismo, sobre los países y la soberanía de los mismos.
Pero además acelera las negociaciones para firmar un acuerdo bilateral de libre comercio (de anexión a los EEUU), a espalda de los colombianos, debilitando la posición de algunos gobiernos que se oponen o plantean negociar como bloque de países.
El lacayismo e incondicionalidad de Uribe Vélez con los planes agresivos de Bush, no tienen límite. Conjuntamente con los gobiernos de Nicaragua, El Salvador y Honduras fueron los únicos que, en Latinoamérica y el Caribe, públicamente se adhirieron a la guerra de agresión contra Irak, respaldaron el desconocimiento de la ONU, del Consejo de Seguridad y apoyaron la violación del Derecho Internacional.
El gobierno de los EEUU sufre la presión de sectores de opinión que cuestionan el apoyo que le brinda al gobierno colombiano comprometido en escándalos de narcotráfico y sobre todo violador de los derechos humanos. Estas dos circunstancias hacen que no contemplen, por el momento, el involucrarse en la guerra con el despliegue de sus tropas, aún cuando no hay que ignorar la creciente presencia de soldados gringos en el país y de fuerzas mercenarias camufladas como empresas contratistas civiles.
El apoyo fundamental que viene recibiendo el gobierno colombiano de los EEUU es ayuda en recursos bélicos, capacitación militar, entrenamiento, inteligencia y apoyos especializados. Esto puede variar de acuerdo al escalonamiento y equilibrio de las fuerzas confrontadas.
La implementación del Plan Colombia ha suscitado serias contradicciones al interior de las propias instituciones norteamericanas. Diversos parlamentarios demócratas, ONG, las Iglesias Reformadas, intelectuales como Chomsky y Petras, sectores sociales y sindicales, se oponen abiertamente al apoyo del Estado y el gobierno colombiano por violador de los Derechos Humanos y por ser permisivo con el fenómeno del narcotráfico.
No debemos olvidar las tenazas militares que se cierran sobre el continente a través de las bases militares como la de Manta (Ecuador), las ubicadas en las Antillas Menores y en la Patagonia (Argentina)

Tendencias en nuestra América
Nos encontramos en un período político trascendental en el contexto general mundial caracterizado por: Implementación y generalización de una política imperial mundial a la cabeza de los Estados Unidos que busca una recolonización del mundo a través de claros y definidos objetivos políticos, militares, económicos y jurídicos.
En nuestra América asistimos al tránsito entre el neoliberalismos más brutal que predomina en la dirección económica y política de la mayoría de nuestros países y un nuevo modelo que aún no termina de configurarse. Este nuevo modelo tiene su polo referencial en la Venezuela bolivariana de Chávez, quien acaba de conquistar una resonante victoria al ser ratificado por la inmensa mayoría del pueblo en el pasado referéndum reafirmatorio del 15 de agosto pasado.
Igualmente se manifiesta la crisis generalizada de la llamada “democracia representativa” que ha separado históricamente sus partidos políticos de los movimientos sociales y los movimientos populares, que ha permitido que el capitalismo a quien defienden como sistema, secuestre al Estado y las elites económicas se apropien de él en detrimento de la justicia social y el bienestar de las mayorías.
Esto explica la pérdida de legitimidad de los partidos tradicionales en la mayoría de nuestros países y el surgimiento de una corriente alternativa de los pueblos cada vez más convencidos de la crisis del neoliberalismo y la necesidad de construir alternativas democráticas que estén asociadas contra la corrupción y el clientelismo.
En algunos países, con la ruptura de la democracia formal se viene produciendo una ampliación de la democracia participativa que sustituye las viejas formas de elección y de representación institucional.
En esta perspectiva podemos señalar que el signo predominante en nuestro tiempos es la construcción de la democracia que a la vez que permite disputarles los espacios políticos a la burguesía en sus propios espacios de gobernabilidad e institucionalidad; nos permite ganar protagonismo por fuera de ellos en el marco de construcción de movimientos sociales alternativos, ejercicios de poder popular y democratización de los instrumentos políticos.
La llegada al gobierno por la vía institucional desde el protagonismo social y político del pueblo en Venezuela con Chávez, del brasilero con Lula Da Silva, solo se puede explicar en la participación democrática y popular desde el ejercicio de la más amplia democracia participativa. Igualmente son favorables para la actual correlación de fuerzas a nivel continental las medidas antimilitaristas adoptadas por el gobierno de Kitchner en Argentina, el énfasis en renegociar los acuerdos con el FMI y su disposición a fortalecer el MERCOSUR. En esta dirección apuntan también las declaraciones del presidente del Paraguay, Nicanor Duarte.
Estos triunfos políticos que se suman al avance del movimiento indígena y popular boliviano, del frente amplio en Uruguay, del triunfo del PRD panameño con Martín Torrijos, quien conquisto la presidencia de la república en las pasadas elecciones del 5 de mayo, marcan un punto de progreso en dirección de la acumulación de fuerzas democráticas en el continente y configuran una nueva situación geopolítica que es importante para nuestras formulaciones estratégicas de periodo y coyuntura.
Anotamos que estos procesos son jóvenes aún y afrontan serias limitaciones como: el marco geopolítico, social y económico del mundo que les son desfavorables, el que están supeditados en la mayoría de los casos a las alianzas con sectores de la burguesía, a la carencia de un programa revolucionario en su conducción, al factor militar no resuelto, al sectarismo y doctrinarismo de algunos sectores de la izquierda que no los entienden, a la falta de liderazgos colectivos.
Por supuesto existen diferencias cualitativas importantes en cada proceso histórico reseñados, producto de las condiciones concretas en cada país y de sus propias realidades socio-políticas, de ahí que no podemos entenderlas como si fueran un todo o simplificarlas solo al marco de sus propias características por fuera de un marco global. No podemos deducir que por “efecto dominó” los demás procesos estamos regidos por estos pero es indudable el enorme peso político que debemos atribuirle a ellos.

Otras formas de resistencia popular
Los mecanismos políticos y económicos de carácter hegemonista y expansionista que están en marcha contra nuestros pueblos y naciones (Plan Colombia, ALCA, Plan Puebla Panamá, Plan Regional Andino), y algunos acuerdos bilaterales que van en detrimento de nuestras soberanías, nos permiten afirmar que si no trabajamos con una proyección latinoamericanista a todos los niveles y en todos los ámbitos, el tránsito actual puede devenir en una nueva recolonización global del continente.
De ahí que es urgente y necesario reafirmar nuestra vocación integracionista y revolucionaria que nos permite contribuir en la participación de la construcción de una estrategia global anti neoliberal, que dimensione lo política y lo social en función de la defensa de nuestros pueblos y naciones.
Terminamos diciendo que los ámbitos de resistencia popular en nuestra América crecen y se manifiestan de diversas formas y maneras. Veamos:
Desde la institucionalidad con acceso a gobiernos nacionales, regionales y municipales.
Fortalecimiento y mundialización de un movimiento en resistencia contra la globalización, el neoliberalismo, contra la guerra y a favor de la paz.
En las formas de resistencia social que adquiere claros signos políticos revolucionarios (Círculos Bolivarianos en Venezuela, Piqueteros en Argentina, Movimiento sin Tierra en Brasil, Movimiento al Socialismo en Bolivia, entre otros).
En las miles y generalizadas marchas por la paz y contra la guerra.
En el mantenimiento de un proyecto armado desde el movimiento social indigenista (Chiapas, México).
En las grandes movilizaciones y resistencia popular contra las privatizaciones y el intervencionismo extranjero.
Las protestas globales, la recuperación del movimiento popular, la consolidación política de los movimientos sociales, el acceso a la gobernabilidad desde la democracia participativa, la persistencia guerrillera, nos demuestran las grandes dificultades que tienen los sistemas capitalistas en nuestro continente y las grandes esperanzas que depositan millones de personas en nuevos sistemas de gobierno. No son gratuitas las efusivas muestras de amor hacia Fidel, Chávez y Lula donde quiere que participan.

El Socialismo hoy
Persisten varios países (Cuba, Corea, China, Vietnam) donde habitan mil cuatrocientos millones de personas (aproximadamente) que construyen su socialismo basado en las nuevas realidades geopolíticas mundiales y en sus propias especificidades nacionales, manteniendo en permanente construcción el desarrollo económico de sus países, el bienestar de sus pueblos y la defensa de la patria y la soberanía nacional.
Es indudable la supremacía del bienestar social de estos pueblos que superan con creces sus debilidades económicas. Aspectos como la salud, la educación, al respeto por los derechos humanos, la paz, la estabilidad laboral, la atención esencial a la niñez, la mujer, la vejez, el desarrollo cultural, el respeto étnico, la participación social, la construcción de su identidad nacional, el deporte, son manifestaciones claras en el socialismo de hoy, en construcción en estos países.
Entender estas ventajas, no nos puede llevar a desconocer las limitaciones existentes, el contexto económico que obliga a convivir e interlocutar con el capital internacional en detrimento de sus monedas nacionales, el desabastecimiento de sus mercados y en algunos países el atraso tecnológico.
Entender el sistema socialista con sus ventajas para nuestros pueblos y naciones es también aceptar que él se construye en difíciles condiciones geopolíticas, económicas, militares e ideológicas, y que estas no pueden ser desconocidas o ignoradas por quienes luchamos por su construcción.

OPOSICIÓN AL CONTINUISMO Y A LA CRISIS SOCIAL
Readecuación del régimen

En los últimos años el imperialismo y la oligarquía colombiana han venido adecuando el régimen político a la implementación del modelo de dominación. Con la Asamblea Nacional Constituyente del 91 se negoció un nuevo consenso donde sin afectar el modelo neoliberal y la concepción de Seguridad Nacional, y adecuando la legislación laboral al interés imperialista, se introdujeron reformas con aspectos democráticos. Con esto quisieron dejar sin banderas al movimiento insurgente.
Para entonces el régimen se la jugó captando una parte del movimiento insurgente, desmovilizándolo; (M19, EPL, PRT, QL) y al resto le lanzó una ofensiva militar e ideológica, para sellar con ello su triunfo político en la constituyente.
La respuesta insurgente fue oportuna e integral, por primera vez de manera unitaria la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar lanzó una campaña político militar, forzando con ésta a los diálogos de Caracas, con lo cual se logró abrir un nuevo escenario político en el país, legitimando propuestas y la interlocución con la insurgencia.
A partir de ese momento no hubo una propuesta unificada desde el bloque dominante, sobre todo en lo referente a las salidas al conflicto, unos se inclinaron más por la negociación y la aplicación gradual del modelo neoliberal y otros por la guerra total, con la idea de debilitar militar y políticamente a la insurgencia para obligarla a negociar en condiciones desventajosas y así llevarla a su desmovilización, o en su defecto, convertirla en organizaciones marginales a la vida política del país, aplicando a fondo el neoliberalismo.
Pastrana optó desde su candidatura por un proceso de Diálogo con la insurgencia, en particular con las FARC, para desactivar su ofensiva militar, pagar la deuda electoral de la foto con Marulanda, y atenuar la crisis económica. Procedió de manera distinta con el ELN a quien le definió una ofensiva mientras negociaba con las FARC, entre tanto adecuaba y reestructuraba las Fuerzas Militares (FFMM) en el marco del Plan Colombia.

Recomposición de ultraderecha
El desgaste del proceso de diálogos entre gobierno e insurgencia fue propiciado en parte por el equivocado manejo dado por la insurgencia, que desaprovecho el espacio logrado ante el país.
Uribe logró reagrupar a la burguesía y a toda la institucionalidad en un proyecto de recomposición de ultraderecha desde la opción de la guerra total, apuntalado en la ofensiva “Antiterrorista” del imperialismo y respaldado por el gran capital y el narcotráfico; aprovechó el debilitamiento del movimiento popular, producto de la guerra sucia, el desgaste en la lucha contra el paramilitarismo, el descrédito político por el accionar equivocado de la insurgencia.
Su objetivo es la derrota de la insurgencia como proyecto de nación y de sociedad, recomponer el modelo de dominación y ganar estabilidad para implantar con mayor profundidad el modelo neoliberal, el Tratado de Libre Comercio y el ALCA que anexa el país a los intereses del imperialismo.
Esta recomposición le exige al régimen la implementación de la contrarreforma constitucional y otras medidas de reestructuración del Estado: Plan de ajuste fiscal, reforma política, reforma a la justicia, fortalecimiento del militarismo con el estatuto antiterrorista. Con esto se fortalece en el Estado una práctica autoritaria y excluyente.

Crisis y realinderamiento de los partidos políticos
Producto de la practica guerrerista, el autoritarismo, la irregularización del funcionamiento del estado, el excesivo arrodillamiento a los intereses gringos, el desconocimiento a sectores de la burguesía, se ha polarizado el país gestándose un reagrupamiento de ultraderecha expresado en el partido uribista y otro agrupamiento de oposición que incluye a algunos sectores de los partidos tradicionales por ejemplo la senadora Piedad Córdoba. Este bloque opositor y democrático, heterogéneo en su composición por la confluencia de: liberales, sectores democráticos, de izquierda, independientes y organizaciones sociales y populares, se presenta como una propuesta alternativa para el país, que no ve en la guerra la manera de resolver el conflicto y se propone la solución política como la posibilidad de lograr la reconciliación de los colombianos.

Economía que crece a costa de la pobreza y miseria para las mayorías
Los últimos periodos de gobierno: Gaviria, Samper, Pastrana y Uribe, asumieron de manera obediente las directrices del Banco Mundial, FMI, BID, ejecutar el neoliberalismo, con efectos nefastos para la economía del país.
Al igual que el resto de países de América Latina, todas las empresas estatales y privadas nacionales están quedando en manos de las multinacionales. Tendencia que se ahondará a medida que se aplique el ALCA. Esto significa pérdida de soberanía, aumenta la brecha entre ricos y pobres, que hoy son más de 27 millones de colombianos y 10 de estos en la miseria absoluta.
Para sostener la guerra al Estado no le ha sido suficiente la financiación externa, por lo tanto ha venido recortando el presupuesto para la inversión social. Aplicando las medidas de ajuste dictadas por el FMI, Privatizaciones, despidos masivos de trabajadores, recorte de presupuesto para la educación y salud, recorte a las transferencias regionales, ahondando la crisis del país.

Aumenta la crisis social
Este es un periodo en el que se evidencia con más claridad la pauperización de la población Colombiana, donde los registros del índice de desempleo y subempleo cada vez son más alarmantes y devastadores, porque disminuye el nivel de ingresos de las familias colombianas. Según las estadísticas, el desempleo en los últimos años ha aumentado por encima del 17 por ciento producto de los desplazamientos y despidos masivos de trabajadores, entre otros.
Así como el hambre alcanzó niveles sin precedentes en el país, el problema social se agrava, configurando una “crisis humanitaria” con 3 millones de desplazados-desterrados, producto de la guerra sucia, el conflicto armado y los efectos generados por la implementación de los acuerdos del TLC que acentúa la pobreza y marginalidad del campo, afectando de manera particular a campesinos e indígenas.
Producto de la aplicación de la reforma laboral, pensional, los despidos y el terror por la guerra sucia, hay crisis organizativa de los trabajadores. De 21 millones de la PEA (Población Económicamente Activa), solo hay organizados 800 mil.

El pueblo sigue resistiendo
Hay parcial reactivación de la movilización social de las comunidades en defensa de la vida, los derechos humanos, contra el desplazamiento forzado y en defensa del estado social de derecho.
Las comunidades negras e indígenas resisten y se movilizan contra la agresión que les genera la implementación de las medidas neoliberales y de guerra.
Aunque no hay luchas generalizadas ni tan masivas, las últimas movilizaciones (como la de Cartagena contra el ALCA y la jornada de movilización indígena) tienen un notorio avance por cuanto confrontan las políticas imperialistas y en ellas participaron las diferentes fuerzas sociales y políticas.
De gran importancia es el surgimiento de agrupamientos de izquierda, independientes, sectores democráticos y de la intelectualidad, que inciden de manera significativa en la opinión del país, ganando espacios en la institucionalidad y en la gobernabilidad regional y municipal.
Estos, junto a diferentes expresiones de movimiento social y sectores del partido liberal, vienen configurando un bloque de oposición, en la gran coalición democrática que derrotó el referendo, eligió al Alcalde de Bogotá y hoy desarrolla una gran campaña contra la reelección de Uribe.
El desgaste de la opción de la guerra por falta de resultados y las graves consecuencias que genera, despierta el interés y la participación de algunos sectores de la sociedad que abogan por la solución política al conflicto social y armado.

Narcotráfico y paramilitarismo
El imperialismo y el Estado colombiano han hecho alianza con carteles narcotraficantes en diferentes momentos de la historia reciente del país, como parte del plan contrainsurgente.
A comienzos de los 80 el paramilitarismo toma fuerza en Colombia como alianza macabra entre el narcotráfico y el Estado para ejecutar el genocidio más grande de nuestra historia contra la izquierda.
Convirtiéndose en la principal arma del plan contrainsurgente provocando el debilitamiento insurgente a través del aniquilamiento de organizaciones políticas y sociales, utilizando la masacre, el genocidio político y el destierro como armas de terror.
Esta herramienta propia de la guerra de baja intensidad es hoy parte de la nueva doctrina de seguridad nacional implementada por el imperialismo y seguirá siendo utilizada, así modifiquen su forma de aplicación.
Actualmente el Plan Colombia y la Iniciativa Regional Andina (IRA), hacen parte de la gran ofensiva del imperialismo en la región contra la insurgencia colombiana y como mecanismo para vencer la resistencia de los pueblos y el movimiento popular en América Latina, destacándose los intentos por desestabilizar el legítimo proceso venezolano. A través de este plan se modernizan las fuerzas militares, se triplica su pie de fuerza, se desarrollan nuevas modalidades y especialidades de combate y colocan al ejército colombiano como punta de lanza para el control y agresión en el área fronteriza andina.
Hoy el gobierno viene haciendo ingentes esfuerzos por legalizar a los narcotraficantes y paramilitares, para pagarles los servicios prestados en la lucha contra insurgente y contra la resistencia popular.
Con este proceso de “negociación” con los paramilitares, el gobierno a través de maniobras políticas y jurídicas intenta cubrir con un manto de impunidad, todos los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por estos agentes para-estatales.

Insurgencia
A pesar de la gran ofensiva contra insurgente de los últimos 4 años a través del Plan Colombia y su desarrollo en planes específicos regionales, como el plan “Destructor” y “Patriotas”, entre otros, con grandes operaciones a profundidad en los acumulados estratégicos insurgentes, extendiéndose en el tiempo, con campañas permanentes, saturando los territorios con efectivos militares, paramilitares y policiales. Los días van pasando y el compromiso de Uribe con la oligarquía y el imperialismo de derrotar a la insurgencia no se avizora por ningún lado.
Luego de dos años de exacerbar al país con el tema de la guerra total, para vencer al “terrorismo”, Uribe y sus fuerzas militares no han podido presentar resultados tangibles que afecten la voluntad de lucha de la insurgencia colombiana.
Es obvio el escalamiento del conflicto, aumentando la periodicidad de los combates y su intensidad pero hasta el momento no ha podido mostrar el aniquilamiento de una sola de las tantas estructuras guerrilleras existentes, ni tampoco ha podido debilitar la conducción estratégica de la misma.
La gran ofensiva contrainsurgente se ha ensañado contra el movimiento social y político. La persecución, detenciones masivas, asesinato de dirigentes sindicales y populares, la muerte de civiles en supuestos combates del ejército con la guerrilla, los campos de concentración en que se han convertido vastas zonas del país debido al cerco militar y paramilitar, son las expresiones cotidianas de la agresión del régimen de Uribe.
Ante la falta de resultados contra la insurgencia y con la crisis humanitaria que arrastra consigo el escalamiento de la guerra, la opinión de los colombianos se inclina hoy con mayor fervor por una solución política al conflicto, en la búsqueda de caminos que le conduzcan a una paz duradera, con justicia social.

UNIDAD PARA RESISTIR. UNIDAD PARA LUCHAR. UNIDAD PARA VENCER
Declaración Política

A 40 años de haber iniciado nuestra primera marcha guerrillera, el ELN le informa a la nación, a los pueblos colombiano y latinoamericano, que hemos concluido en un ambiente de alegría y unidad revolucionaria el Sexto Pleno de Dirección Nacional, máximo evento de la Comandancia Elena cuando no está deliberando el Congreso Nacional.
Ningún espacio más propicio para analizar el estado del país, la crisis estructural que en los diversos ordenes políticos, sociales, económicos, éticos y miliares afectan a la inmensa mayoría de colombianos y colombianas, como resultado del autoritarismo gubernamental que se impone en nombre de la “libertad”, la “democracia” y la "sacro santa defensa del orden institucional". Las mismas palabrejas de siempre y el mismo discreto encanto de la burguesía colombiana de mimetizar el horror de la guerra, del hambre, del desplazamiento interno, del genocidio paramilitar, de la aguda crisis social, con frases de cajón que no le dicen nada o dicen muy poco a los colombianos humildes, amantes del trabajo y la verdadera libertad.
Asistimos hoy en Colombia a una extraña y paradójica inversión de valores: un Presidente de la república que dice defender el orden institucional, está produciendo la más grande reforma antidemocrática de los últimos años, desconoce los fallos jurídicos que en ley le son contrarios, presiona o compra votos en el parlamento nacional como se venden baratijas en cualquier mercado callejero, levanta las banderas contra la politiquería y se convierte en su propio jefe de campaña en búsqueda de la reelección presidencial, aprovechando las jugosas sumas de dinero que administra como jefe de Estado. Juraba y perjuraba que no dialogaría con los “terroristas guerrilleros”, pero se sienta a manteles con los asesinos y narcotraficantes paramilitares en Santa Fe de Ralito. Dice luchar contra el narcotráfico porque fumiga sin piedad alguna la gran reserva ecológica de La Sierra Nevada de Santa Marta, los Parques Naturales de la Macarena y el Cocuy, regiones de nuestra Amazonía como el Putumayo y Caquetá, territorios ancestrales de nuestros pueblos originarios como el Cauca, la región del Catatumbo y el Chocó, mientras firma el salvoconducto presidencial que posibilitó que tres jefes narcotraficantes asistieran al Congreso colombiano para que sus parlamentarios los aplaudan.
Dice proteger los derechos humanos, mientras ordena a sus instituciones detener sin fórmula de juicio u orden de captura alguna, a miles de gentes del pueblo porque el sistema inquisidor que paga a sapos y arrepentidos que cobran encapuchados y por ventanilla, los señalan como “presuntos” colaboradores de la insurgencia y en extraños arrebatos reafirma su “profunda vocación social” y su “compromiso con los pobres", mientras los azota con el látigo de los impuestos, aumenta el IVA, confisca sus pensiones, cierra hospitales y universidades públicas, recorta los servicios del SENA y de la vivienda. Y como fiel representante de la clase política, se autoproclama luchador contra la corrupción, mientras compra los votos de Yidis, de Teodolindo, de algunos conservadores, de liberales sumisos y protege a funcionarios serviles así ellos hagan negocios con dineros del Estado, como es el caso del ex secretario presidencial José Roberto Arango.
Y como las paradojas abundan, los grandes medios de comunicación, voces pregoneras de los capitales privados, secuestran a diario la verdad cuando colocan a Uribe en el sitial de la popularidad, mientras este pierde las verdaderas encuestas, como sucedió en las pasadas elecciones sobre el Referendo y las elecciones populares de gobernadores, alcaldes y concejales.
Según los publicistas del sistema la popularidad presidencial se debe principalmente a los “buenos resultados de su política de seguridad democrática”. Claro que como en Colombia las cosas insólitas pueden convertirse en realidad, el país se está moviendo no propiamente para "defender la seguridad democrática" sino en la proyección de un amplio movimiento de resistencia popular como se demostró en los dos paros nacionales de trabajadores desarrollados en el último año, en la heroica huelga de los trabajadores petroleros en contra de la privatización de ECOPETROL, en la lucha que a diario ofrecen los maestros, los trabajadores de la salud, los pobladores contra los impuestos y los malos gobiernos locales, en la gran movilización indígena y popular de mediados de septiembre que convocó a 60 mil manifestantes hacia la ciudad de Cali, en el llamamiento de la CUT, de la CGTD y de la CTC al paro nacional del mes de octubre.
Además la resistencia guerrillera crece y se multiplica a lo largo y ancho de nuestra geografía, como lo hemos demostrado en el sur del país, el Oriente y Nororiente de Antioquia, los Santanderes, el Sur de Bolívar y Arauca. Esta resistencia popular y guerrillera invisible para los mercantilistas de los medios y los usurpadores del poder, es tan presente y real que ha llevado a que el péndulo de los que apostamos por la paz se incline a nuestro favor, cuando el 65 por ciento de los colombianos claman y apuestan por la solución política del conflicto, contrariando a todas luces el papel comunicador de los grandes medios.
Los Elenos hoy, afirmamos que asistimos a un fenómeno difícil de explicar: La existencia de dos Colombias que se forman en el conciente colectivo, de acuerdo al tamaño de las chequeras de quien las analice o en función de la suma de pobrezas que acompañan a los millones de colombianos carentes de todo, menos de dignidad y disposición para luchar.
La primera Colombia, la de la fantasía, los videos, la guerra y las mentiras anida en el puñado de ricachos, de políticos corruptos, de la alta oficialidad militar y de los nuevos ricos del narcotráfico, que consideran el país su gran hacienda solo comparable al paraíso terrenal.
Colombia, la real, la de los pobres, la que insiste en la búsqueda de su verdadera identidad, la que rescata los valores de la democracia, la soberanía y la solución política, esa Colombia, crece y se agiganta en el corazón soñador de nuestros negros en el Chocó, el Cauca, la Costa Atlántica y Pacífica, se vuelve poema en defensa de su cultura, su lengua y su tierra con las diversas etnias que engrandecen los conceptos de nación y patria; se torna infinita como nuestros llanos cuando al ritmo del Joropo nuestros llaneros empuñan el arpa; se hace camino y trabajo cuando paisas, vallunos, opitas, boyacenses, santandereanos, retoman el hacha en la mano porque las cadenas en el cuello les pesan; o cuando el acordeón nos llama a un nuevo vallenato por la paz. Ésta Colombia, la nuestra, merece un mejor destino sobre la tierra que la que pretenden imponernos los señores de la guerra, y es a esa Colombia que resiste desde los tiempos del alzamiento de nuestros pueblos originarios contra el coloniaje español, que éste Sexto Pleno de Dirección de la Comandancia Elena convoca para que unamos manos, razones y corazones en búsqueda de nuestra segunda y verdadera independencia, de un nuevo país donde la paz con justicia social no siga significando palabrejas sin valor de quienes las desconocen a diario.

Sumamos nuestras razones e ideas para que entre todos empecemos la reconstrucción del tejido social, hoy afectado por la guerra impuesta por gentes que tanto nos odian como nos desprecian.
Buscaremos y trabajaremos con ahínco por colocar nuestro grano de arena en el propósito de refundar la Nueva Colombia, donde el interés de mayorías prime sobre los negocios y el mercantilismo despiadado de los que ostentan el poder en todos los ámbitos y espacios.
Insistiremos con fuerza, como en efecto lo venimos haciendo, en mantener en alto las banderas del diálogo verdadero y la búsqueda de la solución política, como un primer paso hacia el nuevo país que todos anhelamos.
En ésta dirección trabajaremos por empujar un amplio acuerdo nacional con diversas fuerzas políticas y sociales procurando unir la fortaleza de la patria toda contra el guerrerismo y reeleccionismo uribistas, para darle proyección a una gran alianza por un amplio y nuevo gobierno de convergencia nacional que encamine al país por los senderos de las libertades democráticas, la equidad social, la justicia para todos y la soberanía nacional.
Mantenemos y proyectaremos en este periodo especial de nuestra historia la realización de la Convención Nacional, donde todo el país, sin exclusiones ni sectarismos, sin hegemonismos ni fraccionalismos, coloquemos todas las energías de la patria y el pueblo en convocar a la realización de una nueva Asamblea Constituyente que trascienda los elementos antidemocráticos de la actual, tales como la excesiva concentración de la propiedad privada, la hipoteca permanente del país a poderes trasnacionales e imperialistas, así como la reconstrucción de las Fuerzas Armadas convertidas hoy en una fuerza de ocupación, de choque y terror contra los colombianos y colombianas.
Saludamos desde estas trincheras de combate los diversos procesos sociales y políticos que cubren la gran patria americana de nuevos vientos de independencia, justicia, democracia y soberanía.
Inclinamos nuestra roja y negra bandera comunera para evocar la memoria de los siempre presentes Héroes y Mártires revolucionarios, demócratas y patriotas, caídos unos en el fragor del combate, asesinados otros por las hordas estatales que han anegado la patria toda con la sangre de sus mejores hijos e hijas. Ante su memoria juramos vencer.
Presidieron nuestro campamento central y el salón de conferencias, las miradas vivas y las figuras colosales de Galán el Comunero, Bolívar nuestro padre libertador, el caudillo popular Jorge Eliécer Gaitán, la voz de los que no tienen voz, los Comandantes de la unidad nacional y guerrillera Jacobo Arenas, Jaime Bateman Cayón, “el Turco” Álvaro Fayad y nuestros Comandantes en Jefe Camilo Torres Restrepo, profeta de la unidad entre marxistas y cristianos, Manuel Vásquez Castaño, visionario desde el marxismo del rescate de la identidad latinoamericana y Manuel Pérez Martínez, internacionalista consumado, generoso, puro y el más grande dirigente que haya fecundado el ELN en los últimos treinta años.

¡HONOR Y GLORIA POR SIEMPRE PARA ELLOS!

Sexto Pleno de Dirección Nacional: “ELN 40 años de lucha y esperanzas”
¡COLOMBIA PARA LOS TRABAJADORES!
¡NI UN PASO ATRÁS… LIBERACION O MUERTE!
Montañas de Colombia
Octubre de 2004



PROPUESTA PARA LAS MAYORÍAS NACIONALES
Un camino nacional y popular para resolver la crisis

Las luchas de los pueblos en la búsqueda de una nueva sociedad enseñan que los procesos sociales discurren por tiempos amplios, en los que se distinguen varios momentos. El primero de los cuales es de desarrollo de la democracia y de adaptación al mercado mundial imperante, apoyándose en logros humanos anteriores para crear elementos culturales nuevos. Al tiempo que se interactúa con el antiguo orden, quien por su parte persiste en absorber a las fuerzas revolucionarias de la sociedad.
Los Estados Unidos diseñaron la estrategia de Contra insurgencia para sofocar el levantamiento de los pueblos, ésta ha hecho mella en el movimiento popular colombiano sin lograr neutralizarlo aún, pese a que contra él han empleado a fondo la guerra abierta, la represión ilegal y la lucha antidrogas. Por ello el régimen colombiano sigue siendo genocida.
Al examinar el último periodo de luchas en América Latina es notorio el desgaste del modelo de dominación imperialista, los intentos por maquillarlo, el estallido popular que ha suscitado y los nuevos caminos de democracia, desarrollo y soberanía que hoy buscan romper los lazos de dependencia de los Estados Unidos. El proceso democrático de Venezuela airea las posibilidades de cambio en Colombia y ayuda a comprender los extravíos que hasta ahora se han presentado en la estrategia popular.

Objetivos estratégicos
Cuatro objetivos sostienen la estrategia popular y nacional para resolver la crisis del país. Ellos son: Construir Poder Popular, crear un proyecto de nación, integrar un bloque continental y hacer realidad la consigna universal de que, Otro mundo si es posible.
El camino de avance hacia estos objetivos parte de buscar una recomposición del poder que haga viable una primera meta, como es la construcción de ‘Un país en paz con justicia social’. Para ello debe configurarse una Fuerza Política de Masas y un Consenso Nacional por la Solución Política, a la vez que se busca neutralizar a la Contra insurgencia como arma imperialista.

Acuerdo de paz por un nuevo gobierno de confluencia nacional
Impulsaremos la construcción de un Bloque de oposición al régimen de ultraderecha y por alternativas nacionales, por el desarrollo de un Acuerdo Nacional y Popular como camino de la solución política y por dinamizar un movimiento político y social activo por democracia, paz, justicia social y mejores condiciones de vida.
Para lograr los anteriores propósitos impulsamos la Convención Nacional como un consenso de mayorías sobre el nuevo país, en la vía de la solución política. Estamos abiertos al diálogo con el gobierno como apoyo de éste camino de protagonismo de la sociedad en la construcción de sus destinos.
Consideramos que el propósito más importante en el momento es la construcción de una gran Fuerza Política de Masas comprometida con los cambios, junto a configurar un bloque de oposición y por la paz con justicia social, en el que confluyan amplios sectores en torno a la búsqueda de un nuevo país.
La insurgencia, como parte de esta sociedad, buscamos interactuar de manera más dinámica con el pueblo, potenciar las luchas políticas y sociales de las masas, ayudar a articular expresiones y movimientos de oposición y de cambio. Lo principal es la promoción de lucha social y de todas las formas de lucha política, es positivo que las masas se abran paso hacia los espacios institucionales y electorales. De igual manera es importante que la organización comunitaria participe en el control de la administración pública y demuestre nuevas formas de gestión de los bienes públicos y de hacer la política.
Le apostamos a la lucha ideológica para buscar una hegemonía en torno a los intereses de nación, de cambio y de nuevo país.
Estamos trabajando por ser una insurgencia más ligada al pueblo y a sus múltiples expresiones de rebeldía y nación, más incluyente, más unida a toda la multiplicidad de expresiones del movimiento popular y de lucha por un nuevo país y con presencia más incidente en los centros urbanos.
No descansaremos hasta ganar el corazón del pueblo y por confluir con sus intereses, sus aspiraciones y sus luchas. Procuramos pensar más en las aspiraciones y el sentir de la gente, que en el interés de un movimiento u organización política particular.
Persistimos en ganar una mayor actitud y sentido de confluencia para construir identidades de nación y bloques muy amplios, para desarrollar otros caminos y estilos que masifiquen la participación del pueblo en la lucha política por un nuevo país.
Seguiremos resistiendo a la ofensiva contra insurgente, buscaremos desgastarla por medio de la lucha política y militar del pueblo. Nos emplearemos a fondo para cubrir a las organizaciones y luchas populares del terror de la elite, sin hacernos ilusiones sobre el publicitado desmonte del paramilitarismo, porque sigue siendo su arma ilegal predilecta de represión.
El camino es la unidad del pueblo. La unidad es confluencia, es suma como integración, no es imposición, tampoco es sujeción o aplastamiento. Es reconocer al otro, es un acto de grandeza. Es pensar esfuerzos que integren y acorten distancias.
Nos comprometemos a impulsar la unidad de los revolucionarios y de la insurgencia sobre la base de que nos unifican sueños, idearios de futuro y la lucha por una nueva sociedad que superen al capitalismo.

¡Solución política y Convención Nacional… para un país en paz!
¡Acuerdo Nacional… para un gobierno de convergencia y justicia social!
¡Contra el guerrerismo y la destrucción… no a la reelección!
Sexto Pleno de la Dirección Nacional
“ELN 40 años de lucha y esperanzas”
Montañas de Colombia
Octubre de 2004.

EL PENSAMIENTO DEL ELN
A propósito de 40 años de lucha y esperanzas

Los fundamentos y las tesis socialistas del ELN aprobadas en los eventos democráticos, son la base que sustentan el pensamiento crítico al modelo y que hoy requieren actualizarse y complementarse con la experiencia de 40 años de lucha y de presencia activa en la vida política de Colombia.
Los nuevos conceptos que presentamos nos aproximan a un análisis concreto de la realidad del mundo, con una visión holística e integradora de los fenómenos naturales, de los cambios estructurales de la sociedad, del reacomodamiento del capitalismo como modelo económico, de la caída del modelo socialista de la Europa oriental y de la interacción de los actuales países socialistas con el capitalismo y de las luchas de los pueblos por la liberación en la construcción de su futuro, señalando nuevos caminos y derroteros.
El ejercicio de la elaboración de los nuevos conceptos y fundamentos pasa por identificarnos en unas ideas básicas, principios y métodos que, recojan la identidad Latinoamericana.

Desarrollo de una cultura alternativa
La cultura es única, es universal, que enriquece la vida y el camino de la humanidad. La cultura es comprender al hombre y la mujer, los rumbos de la humanidad, sus aciertos y extravíos en la búsqueda de su felicidad, en su lucha por su identidad, de la armonía con la naturaleza, como entorno propio de la continuidad de su vida y su libertad.
Lo que la especie humana le ha agregado a la naturaleza es su cultura, es la civilización humana, valores éticos y sociales; además, muchos avances científicos que buscan el bienestar de la humanidad, contrapuestos a otros que llevan a su destrucción.
Cultura es apropiación de los avances y construcción de nuevos hitos humanos. Es ganar conciencia de humanidad y avanzar hacia escalones más altos de dignidad humana.
La cultura para una nueva sociedad recoge el patrimonio de civilización y revoluciona los códigos obsoletos de la vieja sociedad y la búsqueda de nuevos rumbos para la humanidad.
La cultura interpreta las realidades de todas las partes del mundo. En el marco de estas realidades, Latinoamérica representa un acumulado cultural de mucha importancia para estos procesos de liberación que recogemos en estos conceptos: el idioma y sus dialectos, sus multietnias, su territorio, la diversidad de sus expresiones culturales, religiosidad que han permitido construir su pensamiento propio, fundamentado en el humanismo, donde recogemos del pensamiento Bolivariano, el concepto de que nuestra Patria es América, de Martí el anticolonialismo, de Gaitán sus aportes en la identidad de Nación, de Guevara el fortalecimiento de nuestros fundamentos ideológicos y latinoamericanos, de Camilo la Teología de la Liberación, de Manuel Pérez, de Fidel y de muchos escritores como Mariátegui, Galeano, etc. Todo lo anterior nos lleva a configurar el pensamiento y filosofía latinoamericana.
Durante estos 40 años de vida política el ELN, como corriente de pensamiento y cultura Latinoamericana, nos hemos alimentado y hemos contribuido a este pensamiento que concretamos en: Pensamiento de Camilo Torres Restrepo, Manuel Vásquez Castaño, Manuel Pérez Martínez, y la labor colectiva que han ejercido nuestros organismos de conducción, que engendran valores como: la ética de la verdad, el valor de la palabra, el respeto a nuestro pueblo, rechazamos el trato humillante y degradante, el respeto y defensa del bien público, el deslinde con el narcotráfico y nuestro espíritu unitario con todos los revolucionarios.
Una época de crisis: estamos en un momento de crisis de civilización, de crisis de humanidad.
La teoría capitalista pretende el dominio del hombre y la mujer sobre la naturaleza, con unos resultados nefastos para el planeta y la humanidad. Apareciendo nuevas teorías que proponen: Los continuadores de seguir dominando la naturaleza, otros, que manifiestan regresar el rumbo de la humanidad y recoger los valores indígenas de defensa de la naturaleza y el planeta y los que proponen vivir en equilibrio y armonía con ella.
Nos encontramos en la época moderna de la civilización dentro del capitalismo imperialista o neoliberal, pero en el fondo existen mezclas de comportamientos bárbaros como capitalismo salvaje. Estamos en un momento de crisis estructural, compleja y multidimensional, que afecta a todos los aspectos de nuestras vidas: la salud y el sustento, la calidad del medio ambiente y la relación con nuestros semejantes; la economía, la política y la tecnología… La crisis tiene dimensiones políticas, intelectuales, morales y espirituales. La amplitud y la urgencia no tienen precedentes en la historia de la humanidad.
El deterioro de nuestro entorno social, se manifiesta en los numerosos signos de la desintegración de nuestra sociedad. La inflación desenfrenada, el desempleo masivo y la injusta repartición de la riqueza y de la renta se han vuelto un aspecto estructural de la mayoría de las economías nacionales. La energía y los recursos naturales (ingredientes básicos de toda actividad industrial) se están agotando a pasos agigantados, por no existir una explotación racional de los recursos fósiles, los Estados Unidos vienen desarrollando dentro de su estrategia guerras por el control de las reservas mundiales y el control de los oleoductos. De igual manera el mundo hoy está amenazado por los arsenales y la continuidad de los reactores nucleares por parte de los imperialistas.
No hemos podido resolver la hambruna mundial sabiendo que la humanidad produce cinco veces más de lo que consume. O sea, es un problema de administración y distribución del sistema social. Además, no todo lo que produce el actual modelo es para el bienestar humano y va en contra vía a su existencia. No se ha podido erradicar el analfabetismo, prevenir y curar muchas enfermedades y hacer una sociedad sostenible y sustentable. Las multinacionales están acabando los ecosistemas y no hay armonía del hombre y la mujer con la naturaleza, del planeta con el universo. Por lo tanto, el capitalismo no es proyecto de humanidad, es un camino equivocado, que pone en peligro la especie y la naturaleza, por eso los pueblos buscan otros rumbos, otros caminos.
Estos problemas son intrínsecos al sistema, están íntimamente vinculados, son interdependientes, no es posible entenderlos dentro de la metodología fragmentada que caracterizan a nuestras disciplinas académicas y a nuestras instituciones gubernamentales. Sólo será posible encontrar la solución cambiando la estructura misma de la red y esto exige una profunda transformación de nuestras instituciones sociales, de nuestros valores, de nuestras ideas y actitudes.
Mientras una parte de la humanidad lucha por “tener” (cosas materiales, capital, privilegios, etc.) para el disfrute individual, otros encuentran como objetivo de su vida prioridad en el ser y en la satisfacción de sus necesidades básicas: conocerse, superarse y ser útil a los demás, el respeto a la cultura, étnias y a la defensa de la naturaleza, para el disfrute colectivo.
Así como los ricos y poderosos se reúnen cada año, desde hace 35 años en Davos (Suiza), para analizar y definir sus políticas e imponerlas a las mayorías de la humanidad. También los pobres y explotados hemos logrado desde hace 5 años convocar a una mayoría de los movimientos sociales y populares en el Foro Social Mundial, donde se analizan y definen las políticas de resistencia y lucha para la defensa de sus derechos, la naturaleza y por la construcción de un mundo mejor y posible.

Identidad y unidad de Nación
La identidad colombiana depende de que se construya una hegemonía nacional que posibilite su propio desarrollo y que trascienda a la integración de toda la América Latina, recogiendo desde la cultura indígena hasta nuestros días y que pase por reconocer al otro y a nosotros mismos.
El quiebre de nuestra identidad nacional lo hizo la oligarquía desde la época de la primera independencia, impuso el modelo español parcelado, contrapuesto al modelo de Bolívar de la Patria Latinoamericana (La Gran Colombia) como destino común. Se impusieron en las regiones los intereses de los gamonales y clientelistas que sepultaron el proyecto de Nación Bolivariana.
Nuestra historia como república es una historia de conflictos sucesivos, de problemas sin resolver y de polarizaciones, solo con Bolívar, con Jorge Eliécer Gaitán, y más recientemente con Camilo Torres, hubo cortos momentos de construcción de una identidad nacional y la búsqueda de un equilibrio de intereses de los colombianos. Las diferencias regionales fortalecen la identidad y el concepto de nación, como una virtud del pueblo.
La identidad nacional y de nación, son conceptos más amplios y comunes de poder entender y profundizar sobre la historia de nuestros indígenas y sus luchas de resistencia, el mestizaje y la lucha junto a los criollos; las batallas de la primera independencia y el pensamiento Bolivariano; las guerras intestinas del siglo XIX, el pensamiento socialista de la segunda década del siglo veinte, la violencia de mitad de siglo y las luchas por nuestra segunda y definitiva independencia, que es nuestra memoria histórica.
Al no existir identidad nacional y un proyecto de nación, los desarrollos del país han obedecido a intereses del capital para el saqueo y expoliación de su riqueza, no hay un criterio de desarrollo de nación sino de intereses y conveniencias de la oligarquía. Somos un país de ciudades, regiones y de múltiples potencialidades naturales y humanas, donde la identidad y unidad hacen parte de nuestra diversidad. No hay escenarios donde se genere el consenso porque está la costumbre impuesta de la intolerancia oligárquica. Si queremos que se construya una identidad debemos priorizar un proyecto de nación y acompañar en un proceso su integración al todo. Así que la reconstrucción de nuestra identidad, la tenemos que hacer en escenarios de consenso, que debemos mantenerlos y defenderlos.
Después de más de 40 años de conflicto (en ésta última etapa) exige de los colombianos una alta dosis de conciencia, para aceptar que debemos transitar por un proceso de reconstrucción, donde la identidad nacional debe ser construida por las mayorías y fundamentalmente por los sectores populares; donde el interés de todos prime sobre el de la elite y por todos aquellos que reconozcan la prioridad del bienestar social, con una sólida y clara política de alianzas. Necesitamos la unidad de la comunidad para superar el conflicto, en torno a la identidad nacional y un nuevo proyecto de nación que requiere de un momento preciso, de unos hechos o hitos que trasciendan y recojan la voluntad del pueblo y las mayorías nacionales, este es el camino por el cual debemos transitar.

Liberación y Paz
El ELN nace como respuesta al régimen en la búsqueda y solución de los graves problemas sociales que afectan al pueblo colombiano. Somos una respuesta de resistencia y la paz era nuestro objetivo; pero la concebíamos como una realidad después del triunfo insurreccional.
Posteriormente, en eventos democráticos se define incluir los diálogos y la solución política, donde la paz se convierte en un esfuerzo por conseguir el objetivo estratégico. Con las conversaciones que realizamos en Caracas (Venezuela) y Tlaxcala (México), en el gobierno de Cesar Gaviria (1991-1992), conversaciones que se hicieron de manera conjunta, como Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (FARC, EPL, ELN), los análisis y reflexiones del Congreso de 1996 afianzan éste eje de acción política convirtiéndolo en un elemento permanente en la vida de la organización, por el cual hemos transitado por más de una década, en la búsqueda de una salida política al conflicto y a la solución de los problemas que originaron el alzamiento armado en Colombia.
El proyecto hegemónico imperialista liderado por los Estados Unidos es de largo aliento como modelo de dominación, que se impone utilizando la fuerza como elemento esencial pero utilizando diversas formas para desarrollarlo y concretarlo, de acuerdo a las características y condiciones de cada país. La paz para ellos es la desactivación de los conflictos, el objetivo es ilegitimarnos como proyecto alternativo.
La paz con justicia social es el objetivo estratégico, la paz es cambio, es lo nuevo, es un instrumento aglutinador para ir creando una corriente de opinión favorable, que nos permita acumular para la construcción de una identidad de nación en función de las mayorías nacionales y como tal un proyecto de nación que busque el equilibrio de intereses entre el centro y las distintas regiones del país.
La paz no es solo la desaparición total del conflicto, la paz es el tratamiento acertado de los conflictos dentro de la construcción de la hegemonía de las mayorías nacionales, o sea, es el producto de un gran consenso nacional. La paz es una bandera de integración nacional y hace parte de la corriente mundial por la paz.
Si no hay cambios la situación estructural del país, la guerra va a continuar en el futuro. La guerra no es solo la confrontación armada, sino también todas las dinámicas que mantienen las estructuras de la injusticia, antidemocracia y persecución.
En Colombia el enemigo ha degradado la guerra para justificar la de ellos e invalidar la nuestra por lo que debemos encontrar caminos donde dejemos claro nuestro planteamiento de resistencia, paz y justicia social. El recurso de la fuerza lo entendemos como todas las formas de lucha utilizadas por el pueblo, en su legítimo derecho a la rebelión, fundamentado en unas causas políticas y sociales, que han originado el alzamiento armado y las protestas sociales.
La guerra no la inventaron los desposeídos, la guerra la inventaron los poderosos como un instrumento ideal para defender sus intereses de clase. En los momentos actuales, los imperialistas y la oligarquía la hacen, pero la disfrazan con otros elementos, como la defensa de la libertad, democracia y la justicia.

La Política subordinada a la ética
Nuestra política está supeditada a la ética, en una visión de un mundo justo y posible, al respeto de la vida, las ideas de los demás y a la autodeterminación de los pueblos. El ELN hace parte del pensamiento latinoamericano, enriquecido en valores y comportamientos de identidad revolucionaria.
La política como camino que nos debe conducir a la libertad, como comunidad, como proyecto de humanidad, en la construcción de un proyecto de nación, pasa hoy por entender la multiplicidad de intereses no solamente de clase, heredados de los desarrollos del capitalismo y de su modelo de dominación, sino que recoge a una gama de aliados y de otras expresiones que permiten crear un objetivo común y unos rumbos que se oponen abiertamente a la oligarquía y a su modelo de dominación.
El centro de nuestra ética y política, es la verdad, la libertad en comunidad, como proyecto de futuro humano, de identidad nacional.
Toda nuestra actividad revolucionaria en los diferentes espacios políticos y militares, deben estar regulados por nuestra ética en la búsqueda de una patria mejor.
La política como emancipación y de armonía en equilibrio con la naturaleza para transformar la vida, para servir a los intereses del pueblo, la defensa del planeta y para construir el poder fundamentado en la ética, la justicia y la verdad y no para disfrutarlo de manera individual, donde priman los intereses de clase a costa de los sacrificios del pueblo.

Socialismo o barbarie
Las ideas y la racionalización sobre los fundamentos y tesis socialistas vigentes, requieren hoy de una actualización que deben estar en correspondencia a los cambios de las realidades nacionales y mundiales acontecidos en los últimos años.
El socialismo es una propuesta de un nuevo modelo de sociedad y proyecto de humanidad, que nace como respuesta al modelo capitalista; lo asimilamos como un proceso de cómo entendemos el mundo hoy y el nuevo modelo de sociedad.
El socialismo sigue siendo nuestro ideario pero cursa por unas etapas y fases como procesos intermedios, transitando por unos escenarios de lucha que posibiliten acercarnos a ese objetivo que hemos denominado: Paz con justicia social.
En éste proceso de construcción hacia el socialismo, debemos recoger las experiencias positivas de los diversos procesos desarrollados en Latinoamérica y el mundo.
Los países socialistas que hoy se mantienen, han tenido que hacer esfuerzos colectivos y acuerdos económicos y políticos para lograr contener la avalancha del neoliberalismo. Una constante en ellos es mantener economías mixtas, de capital estatal y privado, pero a su vez han logrado un desarrollo humano sostenible, resolviendo parte de la pobreza, mejorando la calidad de vida y la problemática social. Es de resaltar el papel de las organizaciones revolucionarias que junto al pueblo hacen los consensos, luchando por mantenerlos y defenderlos, como también el de garantizar el desarrollo y la calidad de la vida humana.
El capitalismo en su nacimiento revolucionó al mundo y sepultó la vieja estructura feudal pero en el transcurso de su desarrollo perdió el rumbo de la humanidad y hoy no es solución a los problemas de calidad de vida de las gentes de todo los pueblos del planeta; por el contrario este modelo ha arrasado sin contemplación alguna la armonía natural del hombre, la mujer y la tierra.
La humanidad como centro del planeta, jamás se detendrá en la búsqueda y materialización de sus ideales de libertad, es decir construir un modelo de sociedad que le permita preservar y proyectar su vida.
La lucha por un modelo más humano sigue siendo la opción lógica para los pueblos excluidos de la tierra, hoy son necesarios modelos propios de los pueblos, donde prime la dignidad de los seres humanos, el respeto entre las personas y los pueblos, que este modelo de manera integral y creadora recoja el sentir para una nueva sociedad, donde convivamos en armonía con nuestro entorno y los múltiples elementos culturales.
Las propuestas y proyectos posibles de revolución que vayan posibilitando la conquista del objetivo estratégico, cursa por un proceso de transición entre la producción capitalista y socialista, por un proyecto de nación que tenga como fundamento la identidad nacional.
La humanidad y el planeta han transitado por diversos caminos, todo esto en aras de buscar salidas a las crisis de civilizaciones que se han presentado en sus debidos momentos.
Hoy es indiscutible que el capitalismo ha generado una de las mayores y más profundas crisis por las que haya pasado la humanidad, es por esto que no hay discusión que todos los pueblos estamos obligados a luchar con todos los medios y formas para la búsqueda y construcción de un nuevo modelo de sociedad donde se garantice la dignidad y la armonía de la humanidad con la tierra.
El socialismo es un camino o búsqueda de solución a los problemas de la humanidad, despunta como una propuesta realizable a largo plazo, pero que apenas nace, comparándola en tiempo con el modelo capitalista actual, materializar cualquier modelo que dignifique al hombre y la mujer, debe nutrirse de otros, debe estar en el marco de la solución de la crisis de la humanidad.

Marxismo en diálogo con otros pensamientos
El marxismo como ciencia, se ha venido estructurando como teoría y práctica, como motor activo y dinámico, en la lucha por la superación de la crisis de la civilización.
El marxismo como filosofía se integra a las diferentes corrientes humanitarias que luchan y están en la permanente búsqueda por la dignidad del hombre y la mujer. El marxismo por lo tanto no se agota por la caída del modelo de la Unión Soviética y Europa Oriental, sino que nos permite enriquecerlo con las múltiples experiencias y procesos de todos los pueblos que luchan con modelos propios por su liberación.
Por tanto el marxismo es una ciencia que nos aproxima a la realidad, que integra otras corrientes de pensamiento y que se enriquece permanentemente de todos los procesos sociales en la búsqueda de un mundo mejor, justo y equitativo para toda la humanidad.
La religiosidad popular: Las religiones en la humanidad y sus diversas expresiones representan para los pueblos un patrimonio histórico que hacen parte de su identidad y que los revolucionarios debemos tener en cuenta en todo proceso de transformación social.
El cristianismo humanitario y popular liderado en la vida de nuestro Comandante Camilo Torres Restrepo, con su ejemplo y sus mensajes, sus tesis, las ideas de Domingo Laín, Manuel Pérez Martínez, Frey Betto, Pedro Casaldáliga, que representan en su teoría y práctica la iglesia de los pobres y oprimidos, son los desarrollos a la teología de la liberación del mundo, que es hoy un hecho palpante y real, las luchas que se desarrollen en cualquier parte del planeta, éste debe ser un elemento de identidad y cultura que se debe tener en cuenta para poner a jugar éste gran acumulado de masas, para la construcción de la nueva sociedad.
Las étnias: En el contexto de identidad y nuevo proyecto de nación las diferentes étnias aborígenes y afro colombianas, son una fuerza social muy importante de nuestro pueblo y aportan con su sabiduría y valores en el proceso de construcción de la nueva sociedad. Las étnias las entendemos como pueblos autónomos, porque tienen un territorio, su lenguaje, su gobierno propio, sus costumbres y sus valores culturales que los identifican, enriquecen y son parte del proyecto de soberanía y nación.

Construcción de Poder Popular
La soberanía, la democracia y la libertad están por encima de los derechos, son la razón de la existencia de los pueblos, que han sido vulnerados por los imperios y las oligarquías nacionales. Todos tenemos intereses, los pueblos, los partidos, los movimientos, etc. Estos intereses no solo nos dan identidad, sino que se constituyen en una fuerza transformadora para que se hagan viables y posibles, deben ser la prioridad de la lucha de todos por nuestro proyecto de nación, podemos señalar algunos mayoritarios: La paz, la vida digna y otros. Entonces democracia hoy es ser incluyentes, dialogantes, recoger y materializar las aspiraciones y esperanzas de todos, así vamos resolviendo las necesidades integrales más sentidas, este ejercicio nos va llevando a un mayor enraizamiento como propuesta a las mayorías, y este enraizamiento se va convirtiendo en pensamiento y acción a las grandes soluciones de nuestro pueblo.
La construcción del poder popular, del poder colectivo y de mayorías, por el querer de unos objetivos que son capaces de crear un estado de ánimo y disposición activa que es el reflejo de su nivel de conciencia. Garantías del desarrollo del bien común y de materializar esas posibilidades.
El poder popular y los embriones de nueva sociedad los vamos construyendo desde ya, todo lo anterior teniendo en cuenta que somos una propuesta de sociedad nueva y que no tenemos la verdad absoluta, esto significa que nuestro proyecto tiene que ir confluyendo hacia las grandes mayorías que están en las luchas por construir una sociedad más justa y digna.
La unidad de las fuerzas insurgentes, de las organizaciones políticas, sociales y de todo el pueblo, es un factor determinante en la construcción de nuestra identidad nacional y de proyecto de nación.
Estos esfuerzos deben ir encaminados a ser de nuestra organización una gran herramienta para que contribuya a estos propósitos populares.



CARTAS

Comandante Manuel Marulanda Vélez,
Camaradas todos del Secretariado de las FARC EP, para Ustedes y los mandos de su organización guerrillera un fraternal abrazo.
Hoy queremos compartir con ustedes, la alegría de haber realizado el Sexto Pleno de Dirección Nacional del ELN. Concentrar la conducción nacional para evaluar el trabajo revolucionario y proyectar la lucha es sin duda una batalla de las tantas ganadas en la lucha, que demuestra además, que el enemigo está muy lejos de vulnerar a la insurgencia.
Nuestro Sexto Pleno reflexionó y analizó el complejo momento por el que atraviesa la lucha de los pueblos del mundo y la soberbia feroz del imperialismo por impedir los avances revolucionarios que se abren paso en diversos espacios del continente y el mundo.
Si bien siempre hemos reivindicado la continentalidad de la lucha revolucionaria, percibimos que hoy varios pueblos latinoamericanos se abren paso con formulas muy particulares, las cuales nos están aportando enseñanzas sobre todo en la creatividad para generar desarrollos en el movimiento de masas y dar así importantes batallas democráticas y antiimperialistas. Sentimos como propias las luchas de los pueblos latinoamericanos y seguiremos trabajando por fortalecer la corriente Bolivariana que se ha ido creando.
Reafirmó el evento, que la lucha armada revolucionaria debe desarrollarse en estrecha relación con la lucha de las masas y en tal sentido trazó derroteros como retos para los años venideros. Reafirma igualmente que la unidad insurgente sigue siendo un asunto indispensable para fortalecer el proceso revolucionario colombiano y en esa dirección afianza los compromisos que tenemos pendientes.
Al considerar que el rechazo a las políticas de Uribe ha ido creciendo en una importante franja de organizaciones populares, de sectores intermedios y de fuerzas que desde la misma institución buscan salidas que apunten a superar la crisis, el Pleno concluye en la necesidad de dinamizar una clara política de alianzas y de unidad donde los objetivos por construir nación, por la paz y la justicia social sean los ejes que proyecten dichos desarrollos.
El evento parte de considerar que la crisis social ha tocado fondo y requiere de la insurgencia propuestas que involucren a la población entera y que lleguen también a nuestros amigos en el extranjero, en esta dirección mantenemos abierta la ventana del diálogo para buscar colocar en la opinión el pensamiento del ELN sobre asuntos de interés nacional.
Por último camaradas, el evento concluye que la insurgencia debe trabajar en los diferentes espacios y formas de lucha social y política, buscando confluencias para sumar, así crecemos en la medida que los otros también se desarrollan, para el bien común de la causa revolucionaria.
Con aprecio y fraternidad revolucionaria.

Sexto Pleno de la Dirección Nacional del ELN.
Montañas de Colombia,
Octubre del 2004



Para nuestros amigos, los activistas y la militancia.
En esta época de crisis de la humanidad, en que el imperialismo de manera bárbara arrasa a los pueblos oprimidos del mundo con sus políticas guerreristas y de sometimiento económico, época que se caracteriza por la pérdida de la dignidad humana y por la pérdida de la solidaridad; son todos estos anti valores los que el imperialismo pretende imponer a lo largo y ancho del planeta.
Hoy en que la vida del planeta, el hombre y la mujer, están amenazadas por los intereses egoístas e individuales del capital, se hace urgente y necesario que los pueblos oprimidos nos decidamos a cerrar filas en la lucha por un proyecto de nación donde se recoja el sentir de las mayorías explotadas, nación que se construya en armonía del hombre y la mujer con la naturaleza.
La Dirección Nacional del Ejército de Liberación Nacional (ELN) acaba de realiza su Sexto Pleno, “40 años de lucha y esperanzas”, en armonía, unidad y alegría revolucionaria, siempre con la fe y esperanza en la búsqueda del sueño por la construcción de una sociedad nueva, digna y equitativa para todos. Podemos reiterarles después de este magno acontecimiento, que nuestra Organización es una herramienta de los colombianos y colombianas para hacer posible los ideales de libertad, democracia y bienestar con justicia social, y que por encima de nuestros intereses como corriente de pensamiento, están los sueños de las mayorías.
A todos ustedes, les manifestamos que el ELN, hoy más que nunca sigue en la inquebrantable decisión, de trabajar incansablemente por la solución política del conflicto, este objetivo común de todos, es el cimiento que nos permitirá materializar en un futuro las bases reales para la búsqueda y construcción de la paz con bienestar y justicia social, también esta meta es el camino para la nación que aspiramos. Por todo esto no ahorraremos esfuerzos por trabajar en la realización de la Convención Nacional, como el espacio y escenario en donde todos y todas las colombianas y colombianos ideemos los sueños del país que anhelamos.
Los momentos que vive nuestro país actualmente requiere por parte de todos la unidad y la confluencia por los intereses comunes, solo así es posible frenar los intereses egoístas y guerreristas, que la oligarquía colombiana con su presidente Uribe, quien con la reelección pretende prolongar sus programas y políticas al servicio de los intereses de los ricos e imperialistas.
También el ELN, en este evento de manera madura y con mente abierta vemos que no es posible avanzar en los sueños comunes si las distintas corrientes de pensamiento no hacemos algunos giros de manera integral y creadora, en miras a caminar todos por los mismos senderos que nos conduzcan a materializar el sentir común que “otro mundo es posible”.
Este evento reconoce a la militancia Elena la heroica y férrea actitud que ha tenido en el transcurso de estos 40 años de luchas por la Liberación Nacional y la construcción de una nueva sociedad más justa y digna, haciendo con esto que este proyecto siga jugando como opción de esperanza para todos los colombianos. Se requiere de manera urgente que todos nuestros hombres y mujeres que militan en el ELN materialicen los nuevos giros y retos que nos planteamos en estos momentos para encarar el compromiso revolucionario y dar los saltos necesarios en la lucha junto al pueblo.
A todos nuestros amigos, queremos decirles que aquí estamos abiertos para seguir como siempre trabajando mancomunadamente en todos los espacios necesarios que junto a Ustedes vamos construyendo, y configurando para materializar la nueva nación, por esto los diálogos y la Convención Nacional son parte de los instrumentos para buscar entre todos una solución política al conflicto que vive el país, y así de manera real y objetiva irnos encaminando a materializar la verdadera paz que aclamamos todos y todas los Colombianos
La oligarquía colombiana, junto al imperialismo norteamericano, a través del neoliberalismo pretende llevar al país a la mayor miseria absoluta que jamás hayamos vivido en nuestra historia, ha aplicado estas política sin contemplación al ser humano en toda su dimensión, ya que para ellos prima el mercado por encima de la vida y la dignidad. A Ustedes los activistas y líderes desde sus múltiples espacios de trabajo son el pulmón que dan oxigeno a través de la organización y las luchas de todos los sectores sociales del país, hacemos el llamado para que todos unidos construyamos instrumentos que nos sirvan para la lucha popular y avanzar en los sueños de libertad y democracia.
Fraternalmente

Sexto Pleno de La Dirección Nacional del ELN
Montañas de Colombia, Octubre del 2004



Apreciados Compañeros y compañeras Presos Políticos.
Reciban nuestro afectuoso saludo para todos quienes hoy se encuentran privados de la libertad por ser luchadores populares.
Para comunicarles que en el desarrollo del Sexto Pleno de la Dirección Nacional de nuestra organización, al que denominamos “40 años de lucha y esperanzas”, efectuado en el mes de octubre de 2004, lo desarrollamos exitosamente en un ambiente de hermandad y alegría que nos caracteriza a toda la familia Elena. Esperamos les lleguen las conclusiones y estamos prestos a recoger las inquietudes y sugerencias de Ustedes.
Un tema preocupante que analizamos es la situación de todos Ustedes; asumimos la autocrítica ante los problemas y limitaciones no resueltos; así no estén todos a nuestro alcance; pero estamos en la disposición de superarlos, aunque no todo lo podamos resolver, siendo lo ideal, es nuestro deber y obligación, hacer el esfuerzo por desarrollar la atención política, jurídica, humana y familiar.
El sistema judicial actual impuesto por el régimen, argumenta la precondición de que el sindicado, ya es acusado, y se niega el derecho a la inocencia; de esa manera se violan las normas al debido proceso y se acrecientan las violaciones de los Derechos Humanos, por parte del Estado. Estos escenarios de humillación, aislamiento e indignidad, de vigilancia estricta, tienen como objetivo pretender quebrar la voluntad de nuestros hombres y mujeres y obligarlos a una negociación y traición de su proyecto de vida, donde una de las más poderosas armas que podemos contraponer es la fortaleza ideológica y lucha política permanente individual y colectiva.
Entendemos para ustedes lo difícil, tétrico, espantoso y torturante de encontrarse en las garras enemigas. Pero a la vez, estar orgullosos con la frente en alto, de ser dignos como hombres y mujeres alzados en armas, rebeldes del actual sistema. De ser capaces de estar de pie, con lealtad y fidelidad a los ideales y principios de la Organización. De ser capaces de resistir todos los oprobios y ofensas; a la vez, ser modestos y humildes ante los halagos y prebendas para no traicionar los nobles ideales y principios revolucionarios que nos unen al pueblo. Por eso todos ustedes que siguen firmes y leales en tales circunstancias, son los nuevos héroes que el pueblo sigue necesitando y creyendo.
Tenemos que ganar junto a Ustedes la dimensión de su trabajo, como otro frente de lucha, donde son muchas las enseñanzas vividas y a rescatar, para innovar nuevas dinámicas al interior de las cárceles y fuera de ellas; exigiendo la amnistía e indulto de todos los presos políticos, con las organizaciones sociales y políticas, con la iglesia, con las ONGs, con la comunidad internacional. Aprovechar estos espacios y encuentros también para la denuncia, defensa y difusión de nuestras propuestas como organización; pero fundamentalmente con el anhelo de construir una nación para todos.
Valoramos el acumulado de revolución que hemos podido construir junto a nuestro pueblo en estos 40 años de lucha y en especial, puesto a la dura prueba del Plan Colombia; donde las manos de la intervención norteamericana se hacen más evidentes, con la presencia de asesores, equipo tecnológico, ayudas financieras para la implementación de todo el plan contrainsurgente y anti popular. Todas las luchas desarrolladas son ejemplos para abrir nuevos rumbos de convergencia e identidad, para construir un bloque de oposición al actual modelo y régimen, que se proponga impulsar un gobierno comprometido en la solución política al conflicto social y armado, cuyo propósito principal sea lograr la Paz con justicia social.
En estos 40 años de activa y sistemática lucha en el país, hemos podido construir en el escenario internacional relaciones políticas, quienes valoran nuestro modesto aporte como una corriente de pensamiento libertario en el ideario Latinoamericano; algunos nos acompañan en el proceso de solución política con el Estado, como Grupo de países amigos. Somos invitados y tenidos en cuenta en los diversos encuentros y jornadas, como parte de los actores en el conflicto social y armado que vivimos. De la misma manera, en el país son muchas las organizaciones sociales, políticas, étnicas, religiosas, personalidades y amigos que ven en nuestras propuestas una luz de esperanza a la grave crisis que padecemos.
Nos sentimos identificados con todas las jornadas de protestas en el continente contra la ingerencia del imperialismo norteamericano, mediante el Plan Colombia y el ALCA; festejamos los esfuerzos encaminados a desarrollar los acuerdos regionales y la construcción de gobiernos alternativos.
Es parte de nuestra ética política el reconocer como humanos los diferentes errores y en éste ejercicio valorar el honor a la palabra, a la verdad; también ser constructores de los nuevos valores sociales y humanos como el respeto y defensa del bien público, nuestro espíritu unitario con todos los revolucionarios, el respeto a nuestro pueblo, rechazamos el trato humillante y degradante, y el deslinde con el fenómeno del narcotráfico.
Para el ELN hoy, la Paz y la justicia social son las prioridades que el país demanda; nos sumamos a ese torrente por construir dinámicas sociales, encuentros y consensos, acuerdos y pactos sociales, que permitan escuchar e interpretar el clamor de los necesitados. En esa perspectiva venimos dialogando con todos quienes estén por el cambio y las transformaciones, con quienes creemos poder soñar con una Colombia para todos. Los que estamos por generar una identidad como pueblo y nación, donde la soberanía sea la verdadera voluntad de nuestro pueblo; donde la unidad nacional sea la fuerza determinante de nuestra diversidad regional, cultural y étnica.
El régimen viene trabajando en impedir y aislar nuestra comunicación para no dar continuidad a nuestros planes, por eso los traslados y la violencia intra carcelaria.
Nuevas luchas nos esperan y trataremos de no ser inferiores a la realidad y la necesidad que el momento y el pueblo nos exige. Sepan que en nuestros días de trabajo están su memoria y recuerdo que nos fortalece; a la vez, la esperanza y anhelo de tenerlos pronto junto a nosotros.
Con mucho cariño para Ustedes.

SEXTO PLENO DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL ELN
Montañas de Colombia, Octubre de 2004

“HISTORIA DEL MIR SI QUIEREN GUERRA, GUERRA TENDRÁN.

“HISTORIA DEL MIR   SI QUIEREN GUERRA, GUERRA TENDRÁN. Estudios Públicos, 91 (invierno 2003).
ESTUDIO
HISTORIA DEL MIR

“SI QUIEREN GUERRA, GUERRA TENDRÁN...”1
Cristián Pérez

Inmerso en la historia política chilena de las décadas recientemente
pasadas, este artículo analiza las estructuras de combate más importantes
del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), así como
las acciones más relevantes que éstas llevaron a cabo entre 1973 y
1983. Particular atención pone el autor en el desarrollo de la Fuerza
Central, en los combates de Neltume y en algunos asesinatos de
prominentes hombres del régimen militar.

1 La frase es de Miguel Enríquez, secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), en respuesta a la propuesta de rendición que les hiciera el coronel Edgar Cevallos, del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea de Chile (SIFA). El documento fue dado a la publicidad el 10 de septiembre de 1974.

CRISTIÁN PÉREZ. Candidato a magister en historia, Universidad de Santiago de Chile.

6 ESTUDIOS PÚBLICOS

1. Septiembre de 1973: La guerra que no fue

En la noche del lunes 10 al martes 11 de septiembre de 1973,
alrededor de 50 hombres descansan, pese a los rumores de movimientos
militares y golpe de Estado que circulan. Para enmendar el error cometido
durante el tanquetazo, cuando no alcanzaron a constituirse y destruir los
tanques que se habían dado a la fuga, los muchachos permanecen acuartelados
en varias casas de seguridad, en distintos barrios de la ciudad de Santiago
de Chile. En las residencias había fusiles Garant que habían pertenecido
al dispositivo de seguridad del Presidente Salvador Allende (GAP), AKA-
47, ametralladoras Punto 30, y armas cortas con su respectiva munición,
además de explosivos. Las casas contaban con teléfonos por los que recibían
instrucciones del jefe militar del MIR3.

Quienes pernoctaban eran integrantes de la Fuerza Central, la elite
mirista. Allí esperaban las órdenes para salir de las casas, abordar automóviles y dirigirse a los puntos predeterminados, arriesgando sus vidas, si fuera necesario, para materializar la revolución socialista que tanto anhelaban.

Cerca de las 8 de la mañana escucharon que los militares intentaban
deponer al gobierno, que Salvador Allende permanecía atrincherado en La
Moneda esperando la llegada de fuerzas leales. ‘Juancho’, el responsable de
la Fuerza Central del MIR, dijo a sus hombres que las instrucciones de
‘Coño Aguilar’, jefe militar del partido, miembro del Comité Central y de la
Comisión Política, eran de esperar los acontecimientos posteriores4.
“Los asaltantes eran altos,se veían regios: ¡Me encantaron!”2

2 Comentario realizado el 20 de agosto de 1969, ante las cámaras de Canal 13 de
televisión, por una joven y bella testigo del asalto a la sucursal Vicuña Mackenna del Banco
de Londres. El atraco fue perpetrado por un comando del MIR.
3 Por tanquetazo o tancazo se conoce la sublevación militar ocurrida el 29 de junio
de 1973. Ese día un grupo de tanques del Regimiento Blindados encabezado por su comandante,
Roberto Souper, atacó el Ministerio de Defensa y el palacio de La Moneda. El intento
fue sofocado personalmente por el general Carlos Prats, Comandante en Jefe del Ejército.
Relato de ‘Carlos Pérez’, entrevista con el autor, Nueva York, mayo de 1999.
Este nombre encubre a un integrante de la Fuerza Central, protagonista de los hechos.
En esa época era un joven estudiante universitario. Había sido enviado por el MIR a
Cuba, donde recibió entrenamiento guerrillero. Después del golpe de septiembre de 1973 fue
detenido por la DINA. Escapó de sus captores cuando fue llevado hasta un lugar en el que
supuestamente debía encontrarse con su contacto; el “punto” lo había inventado él para
librarse de las torturas a las que estaba sometido. Posteriormente se refugió en casas de
familiares y amigos, hasta que logró salir al exilio. Actualmente reside en Estados Unidos.
4 ‘Carlos Pérez’, entrevista con el autor, Nueva York, mayo de 1999.
‘Coño Aguilar’ era el nombre de batalla de Arturo Villabela Araujo. Volveremos
sobre él más adelante.
CRISTIÁN PÉREZ 7

Mientras tanto, ‘Coño Aguilar’ en compañía de ‘Pituto’5 se dirigían
a la Embajada de Cuba, para retirar algunas armas que les habían prometido.
En la legación conversaron con los responsables cubanos, quienes se
negaron a entregarles el armamento requerido. Sólo consiguieron que los
guardias de la embajada, que los conocían, “nos pasaran por abajo las
pistolas”6. Cuando se retiraban tuvieron el primer enfrentamiento del día,
que no sería el único, con civiles armados y carabineros que esa mañana
comenzaban a bloquear las calles de acceso a la embajada. A gran velocidad,
disparando las armas que portaban, lograron romper el cerco y escaparon
por la avenida Pedro de Valdivia hacia el sur, sin detener la marcha
hasta que llegaron a la casa de seguridad donde se encontraba acuartelado
el resto de la Comisión Política del MIR7.

Mientras esto sucedía, el secretario general, Miguel Enríquez, acompañado
por Roberto Moreno, miembro de la Comisión Política, acudía a la
industria Indumet para tener una reunión con representantes de los partidos
Socialista y Comunista. Allí estaban Rolando Calderón por el PS y Orlando
Millas, ex senador y ministro del PC, quien manifestó que su partido no
operaría hasta tener claro si los militares iban o no a cerrar el Congreso. La
conversación duró poco y quedaron de acuerdo en reunirse más tarde8.
Miguel y Roberto retornaron a la casa donde permanecía el resto de la
dirección. Poco después, ‘Coño Aguilar’ y ‘Pituto’ son designados para
acompañar a Miguel Enríquez a Indumet, donde se realizaría la segunda
reunión de ese día, con representantes del Partido Socialista. Es media
mañana cuando salen de la casa de seguridad. A esa hora se intensifican las
patrullas militares y de carabineros que vigilan las calles, atentas a cual-
5 Nombre de batalla de Andrés Pascal Allende, sociólogo, sobrino de Salvador Allende, miembro de la Comisión Política del MIR. En 1974, a la muerte de Miguel Enríquez, asume como secretario general de la organización, cargo que ocupa hasta 1985. En 1975, unidades de la DINA descubren la parcela de Malloco donde se ocultaba Andrés Pascal junto
a otros miembros de la dirección del MIR. Al arribo de los agentes se produjo un fuerte enfrentamiento, en el que murió el mirista Dagoberto Pérez y Nelson Gutiérrez quedó herido.

Sin embargo, Andrés Pascal y su mujer lograron escapar refugiándose en la Embajada de Costa Rica, Gutiérrez y su esposa en la Nunciatura. Luego partieron al exilio. Como máximo jefe del MIR, Pascal Allende ingresa clandestinamente varias veces a Chile. Actualmente vive en La Habana.
6 La expresión entre comillas es de Roberto Moreno, en aquel momento miembro de
la Comisión Política y del Comité Central del MIR, en entrevista con el autor, Santiago de Chile, junio de 1999. Roberto Moreno fue detenido en 1974 por la SIFA, posteriormente partió al exilio y se reintegró al MIR. Hoy milita en el Partido Socialista y vive en Santiago de Chile.

7 Andrés Pascal Allende, “El MIR 35 años” (segunda parte) (revista Punto Final,
N° 480, del 21 de septiembre al 5 de octubre de 2000), p. 13. Los detalles de la petición hecha a los responsables de la embajada fueron entregados al autor por Pascal en una entrevista en La Habana, Cuba, en agosto de 1999.
8 Roberto Moreno, entrevista con el autor, Santiago de Chile, junio de 1999.

8 ESTUDIOS PÚBLICOS

quier conato de resistencia; pese a ello, el grupo mirista no tiene mayores
dificultades para llegar a la cita.
En la industria, frente a un mapa de Santiago, junto a los encargados
socialistas, comienzan a discutir los planes para defender el gobierno, centrándose en las acciones, lugares y fuerzas con las que se iniciaría el contragolpe, cuyo primer acto era movilizar una columna para sacar a Allende de
La Moneda9. De pronto, irrumpieron carabineros, que fueron repelidos por
miembros del aparato militar del Partido Socialista, dirigidos por Arnoldo
Camú (‘Agustín’), responsable de ese grupo, y los miristas presentes10. De
inmediato se desató un violento enfrentamiento que tuvo bajas en ambos
bandos11. En medio del tiroteo, y cuando era visible que carabineros pretendían
cercar al grupo que estaba dentro de la fábrica, Miguel Enríquez
ordenó a sus hombres —‘Coño Aguilar’, ‘Pituto’ y ‘León’, que se les había
unido en el camino—12 abrir una brecha para salir del lugar, pues en ese
instante el objetivo no era combatir, sino volver a la casa donde se encontraba
el resto de la dirección e implementar las medidas necesarias para
contrarrestar el golpe militar. En el combate tuvo destacada participación
Arturo Villabela, quien demostró arrojo y valentía; León quedó encerrado
en una de las industrias del lugar, donde posteriormente fue abatido por las
fuerzas golpistas13.

Después de algunas escaramuzas con carabineros y de movilizarse
por calles interiores, cerca de las 16 horas consiguieron llegar hasta la
residencia donde se encontraba la plana mayor del Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR). Pero a esa hora el combate en La Moneda había
terminado con la muerte del Presidente Salvador Allende, y la revolución
chilena había caído para siempre.

9 ‘Raúl Marcos’, uno de los miembros más importantes del aparato militar del
Partido Socialista. Entrevista con el autor, Santiago de Chile, mayo de 1994.
10 Ibídem.
11 Para un relato de los enfrentamientos de Indumet y La Legua, véanse Carmen
Castillo Echeverría, Un Día de Octubre en Santiago (1987); Eduardo Gutiérrez González,Ciudades en las Sombras: Una Historia no Oficial del Partido Socialista de Chile (2003);Patricio Quiroga, Compañeros. El GAP: La Escolta de Allende (2001); Arnaldo Pérez Guerra,“Hernán Barahona: Cómo se Salvaron ‘Las Últimas Palabras de Allende’ y la Resistencia en la Población La Legua”, periódico El Siglo, N° 1104, del 8 de septiembre de 2002.

La versión que los militares tienen de esos acontecimientos puede verse en: Fuerzas Armadas y Carabineros, Septiembre de 1973: Los Cien Combates de una Batalla (publicación auspiciada por Ejército de Chile, Armada Nacional, Fuerza Aérea de Chile, Cuerpo de Carabineros, sin fecha. Inscripción N° 41.832).
12 ‘León’, según Andrés Pascal, era un miembro de los “Talleres” del MIR. Lo más probable es que se tratara de Manuel Ojeda Disselkoen, de 30 años, ingeniero, militante del MIR y ex integrante del Grupo de Amigos Personales (GAP). Pereció en el enfrentamiento de la industria Indumet el 11 de septiembre de 1973.

13 Andrés Pascal Allende, entrevista con el autor, La Habana, Cuba, julio de 1999.

CRISTIÁN PÉREZ 9

‘Raúl Marcos’, importante miembro del aparato militar del PS, que
participó en los combates de Indumet y La Legua, al explicar la poca
resistencia de la izquierda al golpe, sostiene que en esa coyuntura adquirió
decisiva importancia la ausencia de cursos de estado mayor en sus fuerzas,
por lo que ese día les resultó difícil coordinar las operaciones para realizar
un contragolpe14. A esa explicación nosotros agregamos que también fue
determinante la inexistencia de una coordinación general en el plano político-
militar entre el MIR y el PS. La mañana del 11 de septiembre ese vacío
no pudo ser llenado debido al arribo de carabineros a Indumet, y ambas
colectividades quedaron sin objetivos comunes hacia donde movilizar sus
fuerzas. La otra clave fue la escasa oposición al golpe entre los miembros
de las FF.AA.; en otras palabras, ninguna unidad militar permaneció leal al
Presidente de la República. Esto echó por tierra todas las expectativas del
contragolpe cívico-militar, base de la defensa de la Unidad Popular.
Al parecer, en Cuba también pensaban que en caso de golpe habría
una larga y decidida resistencia. En la mañana del 11 de septiembre, a un
grupo de 36 miembros del PS chileno que permanecían allí recibiendo
entrenamiento militar, les ordenaron alistarse para volver inmediatamente a
Chile, junto a un grupo de tropas especiales cubanas, para apoyar a las
fuerzas leales al Presidente Allende. Al cabo de tres días se les comunica
que la resistencia no existe y la operación es cancelada15.

Mientras esto sucedía en Cuba, los jóvenes de la Fuerza Central del
MIR que permanecían acuartelados en Santiago escucharon el último discurso
del Presidente Allende, se enteraron del bombardeo de La Moneda y
la toma del mando por la Junta Militar en la Escuela Militar. Aguardaron
durante días y la respuesta fue siempre la misma: que esperaran16.
Así, el grupo paramilitar de elite, la llamada Fuerza Central, no
recibió órdenes para movilizarse y combatir el 11 de septiembre ni en los
días siguientes.
***

Sobre el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) se han
escrito numerosos volúmenes que nos han ilustrado acerca de parte importante
de su desarrollo histórico; sin embargo, sobre su capacidad militar
existe una gran interrogante, ya que sólo conocemos fragmentos entregados
por ex militantes, que aunque importantes, no nos han permitido advertir la
14 ‘Raúl Marcos’, entrevista con el autor, Santiago de Chile, mayo de 1994.
15 ‘Juan Miranda’, militante socialista, después uno de los cuadros militares más importantes del MIR. Entrevista con el autor, norte de Europa, julio de 1999.

16 ‘Carlos Pérez’, entrevista con el autor, Nueva York, EE.UU., mayo de 1999.
10 ESTUDIOS PÚBLICOS

real dimensión de sus estructuras paramilitares y de las acciones implementadas
por éstas.

Este artículo pretende entregar algunas luces sobre el desarrollo de
las estructuras militares del MIR y de las acciones que realizaron hasta
1983.

Los nombres entre comillas simples son los nombres de batalla que
utilizaban los miembros del MIR, los nombres entre comillas simples y
cursivas han sido inventados por el autor para encubrir algunas identidades.
Todas las entrevistas citadas en este artículo, con los nombres reales de los
entrevistados, están en poder de autor.

2. El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

“Son los pobres con la clase obrera
los que cumplen la clara misión
de decirle al conjunto del pueblo
que han tomado ya su decisión.
Trabajadores al poder,
trabajadores al poder,
trabajadores al poder.
En la lucha contamos las horas,
ya a los ricos les llega su fin,
porque estamos seguros de triunfar
con el pueblo, conciencia y fusil.
MIR, MIR, MIR”17.

El primer día del año 1959, los hombres de Fidel Castro, Camilo
Cienfuegos y Che Guevara derrotaron al ejército de Batista, asumieron el
gobierno del país e inauguraron una nueva era en el continente: se iniciaba
la Revolución Cubana18.

El ejemplo de los guerrilleros caribeños sería imitado con prontitud
en otros países de América Latina. Allí nacieron grupos que, valiéndose de
la lucha armada como método de acción política, se proponían realizar los
cambios sociales, políticos y económicos que la región demandaba. En los
17 Fragmento del himno del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
18 “Desde lejos venían noticias estimulantes. Sobre Cuba, descolgándose por las
verdes vertientes de la Sierra Maestra, un huracán de desaliñadas tropas había dado cuenta de Batista y su pandilla. Con más fe que pertrechos, el ‘26 de Julio’ sacudió las tierras de América con la revolución más joven y más sorprendente de su historia. Los nuevos líderes instalados en La Habana, a 80 millas de las costas norteamericanas, dieron comienzo así a la temeraria contienda que dura hasta nuestros días (...)”. La cita, llena de admiración, es de Raúl Ampuero Díaz, senador por varios períodos, secretario general del Partido Socialista.

Véase Belarmino Elgueta, Jaime Ahumada, Óscar Núñez, et al., Raúl Ampuero 1917-1996: El Socialismo Chileno (2002), pp. 142-143.
CRISTIÁN PÉREZ 11

años siguientes se abrieron varios focos guerrilleros que creaban serias
dificultades a los gobiernos de la región.

Frente a esta amenaza la administración norteamericana respondió
con prontitud, el Presidente Kennedy creó la Alianza para el Progreso. Al
apoyar con recursos económicos y planes de desarrollo, esta organización
pretendía terminar con las causas —pobreza, analfabetismo, cesantía—
que, se creía, hacían viable la revolución en Latinoamérica. Se trataba de
eliminar la amenaza antes de que se convirtiera en una realidad.
Por entonces, en Chile gobernaba el presidente conservador Jorge
Alessandri Rodríguez, cuya administración accedió a algunas de las sugerencias
de la Alianza Para el Progreso, como la promulgación de una ley de
reforma agraria (1962). En su gobierno el cuerpo legal no fue plenamente
aplicado; ejemplo de este hecho fue el nombre por el que popularmente se
conocía la ley: “reforma de macetero”. Las expectativas superaron ampliamente
a los resultados de la reforma y el descontento entre los campesinos
así como en otros sectores importantes de la sociedad chilena se acrecentó.
En septiembre de 1964 se realizaron elecciones presidenciales. Entre
otros, postularon Eduardo Frei Montalva por la Democracia Cristiana, y
Salvador Allende por el Frente de Acción Popular (FRAP), la coalición
electoral de comunistas y socialistas19.

Enfrentados a las elecciones, los responsables del FRAP estaban
convencidos de que en esa ocasión conseguirían la victoria, ya que en los
comicios anteriores (1958) Salvador Allende había perdido por escaso margen
ante el abanderado de la derecha, Jorge Alessandri Rodríguez20. Sin
embargo, cuando las urnas fueron abiertas y las papeletas terminaron de
contarse, se concretó un nítido triunfo de Eduardo Frei Montalva, candidato
de la Democracia Cristiana, que recibió el apoyo de conservadores y liberales21.

19 El Frente de Acción Popular nació el 29 de febrero de 1956. El acta de fundación la suscribieron Baltazar Castro y José Oyarce en representación del Frente Nacional del Pueblo, y Humberto Martones y Raúl Ampuero, en representación del Bloque Democrático del Pueblo-Socialista Popular. El FRAP se proponía ser el núcleo “(...) aglutinador de las fuerzas que estén dispuestas a luchar por un programa antiimperialista, antioligárquico y
antifeudal (…)”.

20 La absoluta confianza en la victoria quedó de manifiesto en el Informe al
XX Congreso General del Partido Socialista de Chile, 1964, Año de Prueba para la Revolución Chilena, cuyo autor fue el senador Raúl Ampuero Díaz, quien era secretario general de ese partido. El informe aparece citado en Belarmino Elgueta, Jaime Ahumada, Óscar Núñez, et al., Raúl Ampuero 1917-1996: El Socialismo Chileno (2002).

21 Como una reacción al “naranjazo”, hecho acaecido a comienzos de 1964 en
Curicó, zona tradicionalmente derechista. Allí, en una elección complementaria de diputado, el abanderado del FRAP, doctor Naranjo, derrotó al candidato apoyado por los partidos Liberal y Conservador; éstos decidieron apoyar a Frei para evitar la victoria de Allende: era el “mal menor”.
12 ESTUDIOS PÚBLICOS

En la izquierda la derrota provocó distintas reacciones: el Partido
Comunista concluyó que habían perdido porque la alianza no era lo suficientemente amplia, ya que no integraba vastos sectores definidos por ellos
como “pequeñoburgueses”. Por lo tanto, para vencer en las próximas elecciones
requerían llegar a acuerdos con partidos que representaran a estos grupos, léase Democracia Cristiana, Partido Radical. Por su parte, el Partido
Socialista radicalizó su posición, sosteniendo una política de cuestionamiento
a la vía electoral y de explícito apoyo a la vía armada, que se
materializó en los congresos de Linares (1965) y de Chillán (1967)22.
Las elecciones de 1964 calaron hondo en la izquierda chilena, vastos
sectores empezaron a percibir con desconfianza la vía electoral, y bajo el
influjo de la Revolución Cubana se fueron convenciendo de que la única
opción para hacer las transformaciones que Chile requería era la lucha
armada23.

En síntesis, la frustración de parte importante de la izquierda chilena
por la derrota de Salvador Allende en 1964, y la percepción del éxito de las
transformaciones revolucionarias en Cuba, más la emergencia de grupos
guerrilleros en América Latina, crearon las condiciones para que ex miembros
de la Federación Juvenil Socialista (FJS), que se habían retirado de la
colectividad en 1963 por la derechización de la campaña de Allende, constituyeran la Vanguardia Revolucionaria Marxista (VRM), y que unidos a ex
militantes de las Juventudes Comunistas (JJ. CC.), junto con algunos trotskistas que eran viejos cuadros de la ‘Izquierda Comunista’24, se reunieran
para crear un nuevo grupo izquierdista.

Después de algunos aprontes, el 15 de agosto de 1965, en un local
del centro de Santiago, nació el Movimiento de Izquierda Revolucionaria
(MIR). Como secretario general fue nombrado el médico Enrique Sepúlveda25,
que había militado en la ‘Izquierda Comunista’, acompañado por un
22 Para una detallada explicación de este proceso véase Luis Corvalán Márquez, Del Anticapitalismo al Neoliberalismo en Chile (2001).

23 Ejemplo de esto fueron los documentos de la Vanguardia Revolucionaria Marxista (VRM), grupo en el que militaban los hermanos Enríquez, después de su salida de la Federación Juvenil Socialista (FJS).

24 La ‘Izquierda Comunista’, uno de los grupos disidentes del Partido Comunista, presentaba orientaciones trotskistas; entre sus líderes destacaron el senador Manuel Hidalgo, Heraclio y Humberto Mendoza, Ramón Sepúlveda Leal. El sector fue expulsado del PC amediados de los años 30. Véase Cristián Pérez, “¿En Defensa de la Revolución?: La Expulsión de la ‘Izquierda Comunista’ 1928-1936” (2000).

25 Enrique Sepúlveda era médico, desde joven adhirió a las ideas de izquierda, con marcada influencia trotskista. En los años 30 había militado en la Izquierda Comunista.

Después del golpe militar de 1973 partió a Francia, allí participó decididamente en las actividades del exilio chileno. Murió en París en la década de 1970.

CRISTIÁN PÉREZ 13

comité central de 21 miembros. Entre los fundadores destacaban los dirigentes
obreros Clotario Blest Riffo y Eugenio Cossio; jóvenes como Luciano
Cruz Aguayo, Bautista van Schouwen, Andrés Pascal Allende, Arturo
Villabela, Nelson Gutiérrez, y los hermanos Miguel y Edgardo Enríquez26.

De esa manera, casi en silencio, con pocos adherentes, nacía el MIR,
colectividad que en los años siguientes conseguiría una insospechada importancia.

Se organizaban “(…) para ser la vanguardia marxista leninista de
la clase obrera y de las masas oprimidas y explotadas de Chile, que buscan
romper sus cadenas de más de 150 años, luchando por la emancipación
nacional y social que las conducirá al socialismo y al comunismo”27. El
método para lograr sus objetivos consistía en “(…) una audaz política revolucionaria capaz de oponer a esta cínica violencia imperialista una viril y
altiva respuesta de las masas armadas (…)28. Desde un comienzo trataron
de concretar la revolución chilena utilizando como medio la lucha armada,
siguiendo el ejemplo de Fidel Castro. Era una clara y contundente respuesta
a la izquierda tradicional, que ellos criticaban como electorera y pacifista,
que no había sido capaz de materializar la revolución por —según el
MIR— el único camino posible: el enfrentamiento armado con la burguesía.
Al comienzo basaron el trabajo en sectores de estudiantes universitarios,
especialmente en Concepción, Santiago y Valparaíso; también se acercaron
a los campesinos de la zona central y a los mapuches en el sur; en
sectores de obreros sindicalizados su presencia era débil; con el tiempo
obtendrían significativos apoyos entre pobladores de villas marginales de
Santiago y otras ciudades29.

La fisonomía definitiva del movimiento Un un principio la organización intentó realizar su trabajo político según los modos más o menos tradicionales de la izquierda, pero esto 26 Eugenio Cossio, profesor, fundador del MIR. Entrevista con el autor, Nueva York, mayo de 1999.

27 “Chile en el Camino de la Revolución Socialista”, Declaración de Principios del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Santiago 15 de agosto de 1965. Citado por Carlos Sandoval Ambiado, M.I.R.: Una Historia (1990), pp. 15-19.

28 Ibídem, pp. 15-19 (el destacado es nuestro).

29 Con los pobladores el MIR formó el Frente de Pobladores Revolucionarios (FPR),su líder más destacado fue Víctor Toro (‘Melinka’), miembro del Comité Central de laorganización. En 1974 fue detenido por la SIFA, posteriormente fue expulsado del país y serefugió en Cuba, Nicaragua y México; actualmente vive en Nueva York, donde se ha convertido en uno de los líderes más importantes de las comunidades negras y latinas del Condado del Bronx. Otro de los jefes de pobladores del MIR fue Alejandro Villalobos ‘El Mikey’. Éste
fue detenido y hecho desaparecer después del golpe militar de septiembre de 1973.

14 ESTUDIOS PÚBLICOS

cambió en el Congreso de 1967, evento en que el grupo de Enrique Sepúlveda
fue desplazado de la dirección y ésta la asumieron los jóvenes estudiantes
de Concepción. Miguel Enríquez pasó a ser el secretario general del
partido.

Desde 1967 la organización comenzó una política de enfrentamiento
con el gobierno. Particular atención pusieron en las acciones de propaganda
armada y en las operaciones para recaudar fondos, que ellos denominaron
“recuperaciones”, que no eran sino asaltos a los bancos30. Estas acciones
eran comunicadas a la opinión pública, como vemos a continuación: “A los
Obreros, Campesinos, Pobladores y Estudiantes: 1. El Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR) informa al pueblo que su ‘Comando Rigoberto
Zamora’ expropió el Banco Nacional del Trabajo. El caso está
resuelto. Los incapaces del ‘Escuadrón de la Muerte’ no necesitan torturar
ni flagelar a nadie. 2. (…) El MIR devolverá a todos los obreros y campesinos
del país ese dinero, invirtiéndolo en armas y en organizar los aparatos
armados necesarios para devolver a todos los trabajadores lo que les han
robado todos los patrones de Chile, o sea, para hacer un gobierno obrero y
campesino que construya el socialismo en Chile. (…) 4. El pueblo puede
estar seguro que este dinero es suyo y que ni un peso de él será gastado en
lo que no sea estrictamente necesario para armar, organizar y preparar la
defensa de los intereses de obreros y campesinos. 5. El MIR dedica esta
acción a la memoria del revolucionario Rigoberto Zamora, que fue militante
del MIR y que murió peleando por la liberación del pueblo boliviano
junto a los compañeros del ELN en 1969. Secretariado Nacional del Movimiento
de Izquierda Revolucionaria (MIR) 23.02.70”31.

El 2 de junio de 1969 militantes de la organización raptan al periodista
Hernán Osess Santa María, director del periódico Noticias de la Tarde
de Concepción, a quien dejan desnudo en el barrio universitario, en el
momento que finalizaba una actividad de los Juegos Florales32. El secuestro
fue realizado por miembros del aparato regional de Concepción, sin el
conocimiento de la dirección nacional: “fue un escarmiento”33. Según Patricio
Rivas, ex miembro del Comité Central del MIR, este hecho había sido
30 Andrés Pascal Allende, “El MIR 35 años” (2000), p. 10. En este artículo el autor cuenta con detalles una de esas operaciones en las que no estaban ausentes el riesgo y la coquetería.

31 Cecilia Radrigán y Miriam Ortega (ed.), Miguel Enríquez: Con Vista a la Esperanza(1998), p. 32. El comunicado fue originalmente publicado en Punto Final (N° 99 del 3 de marzo de 1970), p. 5.

32 Daniel Avendaño y Mauricio Palma, El Rebelde de la Burguesía: La Historia de
Miguel Enríquez (2001), pp. 70-73; Patricia Arancibia Clavel, María de los Ángeles Aylwin Ramírez, Soledad Reyes del Villar, Los Hechos de Violencia en Chile: Del Discurso a la Acción (2003), pp. 154-155.

33 La expresión es de Andrés Pascal Allende en una entrevista con el autor, La
Habana, Cuba, agosto de 1999.
CRISTIÁN PÉREZ 15

un acontecimiento menor, pero las autoridades lo habrían usado como pretexto
para iniciar la represión del MIR y del movimiento popular34.
A partir de ese hecho el Poder Judicial inicia una investigación.
Ordena a Carabineros allanar la Universidad de Concepción, dando, de esa
manera, inicio a la persecución del MIR. Los principales dirigentes del
grupo se ven obligados a pasar a la clandestinidad.

Entre 1968 y 1969 Miguel Enríquez, a la cabeza del movimiento,
definió las tareas y las características de los militantes que las cumplirían,
dando fisonomía definitiva al MIR. Las “Tareas fundamentales de un partido
de vanguardia son la preparación de sus cuadros, la penetración en los
frentes de masas considerados como estratégicos, la agitación callejera, la
propaganda y las tareas especiales (…). El volumen relativo de tareas
‘especiales’ debe aumentar enormemente. Las ‘tareas especiales’ deben dejar
de ser privativas de un sector de la organización para transformarse en
el problema de la mayor parte del movimiento. Las cuestiones políticas
estarán estrictamente ligadas a las tareas ‘especiales’. Los cuadros ‘especiales’
deberán ser políticos y los políticos pasarán frecuentemente por lo
‘especial’. De la integración de lo político y de lo militar se hará una
realidad.

(…)
Los militantes deberán aceptar las reglas de una rigurosa clandestinidad.
El tipo de militante que ingresará al MIR debe ser diferente al de
antes. Los aficionados deberán abandonar la organización (…). No se ingresará
ni se hará abandono del partido de cualquier forma. La entrega de sí
mismo deberá ser total. La organización decidirá si un militante debe o no
trabajar o estudiar, o donde habitar, etcétera.

Es la única manera de constituir una organización sólida, disciplinada,
eficaz, capaz de discutir menos y de operar en plena clandestinidad. Es
esta organización la que realizará acciones e iniciará la guerra de clases en
Chile”35.

Con Allende en La Moneda

Al acercarse la elección de 1970 el MIR se muestra reacio a apoyar
la candidatura de Allende, como veremos, porque consideran que la participación
en elecciones no conduce a la revolución, y porque “(…) si se
34 Patricio Rivas, ex miembro del Comité Central del MIR, entrevista con el autor,Santiago, junio de 1999.

35 Carlos Sandoval, M.I.R.: Una Historia (1990), tomo I, pp. 46-47. (El destacado es nuestro.) Las tareas especiales tenían relación con la preparación paramilitar, inteligencia y contrainteligencia, así como la fabricación de armas.

16 ESTUDIOS PÚBLICOS

llegara a evidenciar la posibilidad de un triunfo electoral popular, las clases
dominantes chilenas y extranjeras se decidirán por el golpe militar de derecha,
cualquiera sea su costo”. Concluían que el “Movimiento de Izquierda
Revolucionaria no desarrollará ninguna actividad electoral”. Relativizando
la importancia de las elecciones, expresaban: “Cualquiera que sea el desenlace
electoral, estamos ciertos de que no se detendrá el avance de la revolución
ni se hipotecará la necesidad de una estrategia revolucionaria, sino
que, al contrario, se abrirá un nuevo período que con renovado vigor nos
llevará hacia la revolución socialista en Chile”36. Posteriormente se realiza
una reunión entre Allende y Miguel Enríquez en la que se acuerda que el
MIR suspenda las acciones armadas y disponga gente con preparación militar
para la custodia del candidato37. Poco antes de septiembre la
dirección anuncia que los militantes quedan en libertad de votar por Salvador
Allende38.

El 4 de septiembre de 1970 se realizaron las elecciones y el candidato
de la Unidad Popular obtuvo la primera mayoría relativa. Según el ordenamiento
constitucional vigente entonces, para convertirse en el Presidente
de la Nación, debía ser ratificado por el Congreso en pleno.
Poco después de los comicios, el MIR, a través de Augusto Carmona39,
dio cuenta pública de que la victoria de Allende cambiaba “(…) las
condiciones materiales para hacer la revolución socialista en Chile. Ésta es
la consecuencia más importante de la elección recién pasada”40. Así, desde
el momento del triunfo el MIR se preocupaba en extremo de la coyuntura
política que determinaría en definitiva si Allende sería nombrado Presidente.
Entre el 4 de septiembre y el 23 de octubre, el MIR adquirió gran
importancia porque denunció a grupos derechistas que habían realizado
varios atentados para impedir que el Congreso proclamara a Allende. Los
diferentes complots fueron descubiertos por las redes de inteligencia y de
36 Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) (Secretariado Nacional), “El MIR y las Elecciones Presidenciales” (abril, mayo de 1970).
37 Entre los miristas que llegaron para integrarse al grupo de seguridad de Allende se encontraban, además de otros: Max Marambio, que asumió como jefe del dispositivo; Sergio Pérez, y el ex paracaidista del Ejército de Chile Mario Melo Pradenas.

38 Andrés Pascal, “El MIR 35 años (primera parte)” (revista Punto Final, N° 478, del 25 de agosto al 7 de septiembre de 2000), p. 13. Sobre la vinculación del MIR en la seguridad de Salvador Allende, véase Cristián Pérez, “Salvador Allende. Apuntes sobre su Dispositivo de Seguridad: El Grupo de Amigos Personales (GAP)” (2000).

39 Augusto Heriberto Tadeo Carmona Acevedo, periodista de la revista Punto Final y de otros medios de izquierda, militante del MIR. Fue asesinado por agentes de la CNI el 7 de diciembre de 1977, frente a la casa N° 2524 de la calle Barcelona en la comuna de San Miguel.
40 Augusto Carmona, “Elección de Allende: Cambio en el Esquema” (circa 1970).
CRISTIÁN PÉREZ 17

análisis de prensa del movimiento, que contaba con informantes en las
Fuerzas Armadas, en Patria y Libertad, en el Partido Nacional y en núcleos
de la burguesía. En efecto, el 21 de octubre entregaron a la revista Punto
Final informaciones detalladas, que permitieron al gobierno actuar en contra
del Frente Nacionalista Patria y Libertad (FNPT)41. Pese a obtener
importantes informaciones de los intentos de evitar la asunción de Allende,
no lograron obtener antecedentes del atentado al Comandante en Jefe del
Ejército, general René Schneider42.

El cambio de posición y la aceptación de la elección de Allende
como positiva y en un marco de cierta colaboración lo encabeza Miguel
Enríquez, quien redacta un documento, que impreso en color amarillo fue
prontamente conocido como el “Documento Amarillo”43.

La colaboración del MIR con el gobierno se dio principalmente a
través del dispositivo de seguridad del Presidente. Éste fue constituido en
forma embrionaria por miristas y socialistas algunos meses antes de la
elección, y fue completado después del atentado al general Schneider, ocurrido
en octubre de 1970. Los miembros del MIR se mantuvieron en el
GAP hasta la mitad del año 1972, cuando fueron reemplazados por militantes
del Partido Socialista. Al retirarse del grupo se llevaron una parte de las
armas con que contaba el dispositivo44.

3. 1974-1975, el frío invierno del MIR
El “Comodoro” de los fierros45

Corría la tercera década del siglo XX cuando arribó a Valparaíso un
catalán anarquista apellidado Villabela. Se radicó en esa ciudad e inició
actividades como enólogo —su profesión— en una de las numerosas viñas
41 Este grupo nació poco después de las elecciones de 1970. Mostraba una posición política radicalizada de derecha con un fuerte cuestionamiento a la Unidad Popular, su principal objetivo era evitar que Allende asumiera el gobierno, contaba con unidades paramilitares.

Entre sus líderes destacaban Pablo Rodríguez Grez, Roberto Thieme, Manuel Fuentes.
Para un completo análisis del grupo, véanse Claudia Abarca y otras, Frente Nacionalista Patria y Libertad (1970-1973), (1993); Manuel Fuentes Wendling, Memorias Secretas de Patria y Libertad y Algunas Confesiones sobre la Guerra Fría en Chile (1999).

42 Andrés Pascal, “EL MIR 35 años” (revista Punto Final, N° 478, 25 de agosto al 7 de septiembre del 2000), p. 13.

43 Patricio Rivas, entrevista con el autor, Santiago, junio de 1999; Roberto Moreno,entrevista con el autor, Santiago, junio de 1999.

44 Véase Cristián Pérez, “Salvador Allende, Apuntes sobre su Dispositivo de Seguridad:

El Grupo de Amigos Personales (GAP)” (2000).
45 Miguel llamaba de esa forma al jefe militar del partido, en lugar de comandante,como era normal en los grupos radicales de izquierda; era una especie de transgresión a las 18 ESTUDIOS PÚBLICOS

de la zona. Poco tiempo después contrajo matrimonio. Pronto nacería Arturo.
Arturo desde niño destacó por su gran inteligencia y su preocupación
por los más pobres; era un “enamorado” de la solidaridad. Estudió en
el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso, donde se consagró como un
destacado alumno. En 1961 viajó hasta Concepción, donde fue aceptado en
la escuela de Ingeniería de la Universidad de Concepción. Allí conoció a
otros jóvenes, con quienes algunos años después fundaría el MIR.
En algún momento de 1967, de acuerdo con Miguel Enríquez, viajó
a Cuba a realizar entrenamientos paramilitares. Villabela partió clandestinamente en un periplo que lo llevó por varios países antes de que el avión aterrizara en La Habana. Estaba allí para aprender el arte de la guerra; en concreto, para adquirir los conceptos básicos para guiar en el plano militar
la transformación del MIR en un ejército guerrillero. Se trataba de constituir
la fuerza e iniciar las operaciones paramilitares en Chile.

En el campamento guerrillero de Punto Cero, vistiendo uniforme de
combate verde oliva, se sometió con gusto al entrenamiento que al cabo de
varios meses lo transformó en un militar revolucionario, como siempre lo
decía a sus subalternos. En el curso aprendió desplazamientos, tiro en diversas
formas, fabricación y transporte de explosivos, sobrevivencia y nociones
básicas de inteligencia y contrainteligencia46.

A su regreso desarrollaron el plan estratégico del MIR, que contemplaba
la creación de varias estructuras denominadas de “trabajos especiales”
o simplemente “especiales”, que comprendían talleres para la
fabricación de armas y explosivos, unidades de inteligencia y contrainteligencia,grupos de logística y la Fuerza Central, selecto núcleo de combatientes dependientes de la máxima dirección, una especie de comandos
miristas.

Octubre de 1974: Enfrentamiento en calle Santa Fe
“¡Lo matamos... lo dejamos hecho un colador...
todo acribillado... se acabó el MIR!”47 normas de la guerrilla Latinoamericana. La anécdota la cuenta Roberto Moreno, en entrevista
con el autor, Santiago, junio de 1999. En la guerrilla latinoamericana “fierro” es sinónimo de armas.

46 Dariel Alarcón (Benigno), cubano, formó parte de las expediciones del Che Guevara.

Después fue uno de los responsables de los entrenamientos a guerrilleros en Cuba.
Entrevista con el autor, París, enero de 2001.

47 Expresiones de alegría dichas por agentes de la DINA en la casa de torturas de José Domingo Cañas, con motivo del enfrentamiento y muerte de Miguel Enríquez. Los dichos fueron recopilados por prisioneros que permanecían en el lugar y sobrevivieron. Véase Carmen Castillo, Un Día de Octubre en Santiago (1999).

CRISTIÁN PÉREZ 19

Al anochecer del 11 de septiembre, la dirección del MIR constató
que no había posibilidad de oponerse militarmente al golpe. Había comenzado
a regir el toque de queda, la guerra que no había existido ya había
finalizado y los militares controlaban totalmente el país. A esa hora Miguel
ordenó el repliegue, se debía pasar a otra etapa, era necesario entrar en una
cerrada clandestinidad. Las instrucciones eran claras: conservar las estructuras de combate, asegurar y restablecer las comunicaciones, evitar las caídas de miembros de la dirección, ¡nadie se asila! En el plano personal,
cambiar el look. “Al tercer día, ¿o sería el cuarto? (…) Aquella tarde
reaparecieron ‘Tonio’ y Miguel; habían cambiado de coche y de aspecto
(…). Al quinto día (…) las mujeres jóvenes salieron. De regreso habían
cambiado de peinado. Nunca se las había visto de falda (…) en una Renoleta
desconocida iban y venían. Nadie de la cuadra sospechó en absoluto”48.

A los 15 días los contactos perdidos habían sido restablecidos. Algunos
miembros de la Comisión Política se hicieron responsables de zonas
geográficas. El partido empezó a ser dotado de documentos, de dinero que
fue enviado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) de
Argentina; también recuperaron parte del armamento que los cubanos habían
guardado en una embajada de un país europeo. Habían planeado el
recambio de dirigentes regionales “quemados”49.

Todo parecía marchar bien en medio de tantas dificultades. Si embargo,
la desgracia estaba a la vuelta de la esquina: tres meses después, en
diciembre de 1973, junto a Patricio Munita, su ayudante, es detenido Bautista
van Schouwen, miembro de la Comisión Política y uno de los dirigentes
históricos del partido50. Era la primera caída de importancia, al año
siguiente éstas se intensificarían, como veremos a continuación.
Durante 1974 el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea de
Chile (SIFA) y la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) se lanzaron
en persecución del MIR, dándole demoledores golpes en todos los niveles
de la estructura.

En efecto, el SIFA logró capturar a ‘Coño Aguilar’ (Arturo Villabela),
quien cayó el 29 de marzo en la comuna de La Reina cuando se dirigía
a hacer un contacto; en el enfrentamiento resultó herido con siete impactos
de bala. Permaneció algunos días en el Hospital Militar y luego fue trasladado
hasta las dependencias de la Academia de Guerra Aérea (AGA)51. En
48 Carmen Castillo, Un Día de Octubre en Santiago (1999), p. 24.
49 Roberto Moreno, entrevista con el autor, Santiago, junio de 1999.
50 Véase Nancy Guzmán, Un Grito desde el Silencio: Detención, Asesinato y Desaparición de Bautista van Schouwen y Patricio Munita (Santiago, 1998).
51 Daniel Avendaño y Mauricio Palma, El Rebelde de la Burguesía: La Historia de
Miguel Enríquez (2001), pp. 162-163.
20 ESTUDIOS PÚBLICOS

ese instante Arturo Villabela era miembro del Comité Central, de la Comisión
Política y máximo responsable militar del partido. También el SIFA
detuvo a Víctor Toro (‘Melinka’), miembro del Comité Central, responsable
de los pobladores; a Roberto Moreno ‘El Pelado’, miembro del Comité
Central y la Comisión Política, y a Luis Retamar, dirigente del Regional
Santiago.

Mientras permanecen detenidos en la Academia de Guerra Aérea, se
realiza una extraña negociación en la que intervienen, entre otros, el coronel
Edgar Ceballos ‘Inspector Cabezas’, segundo al mando de la inteligencia
de la FACH; el obispo de Linares, Carlos Camus; Laura Allende,
hermana del ex Presidente Salvador Allende, y Miguel Enríquez.
Al parecer, el coronel Ceballos, por medio de intermediarios, le
propuso a Miguel Enríquez liberar a los prisioneros del MIR a cambio de
que ellos cesaran toda resistencia armada y reconocieran su derrota política;
en otras palabras, que el MIR capitulara; a cambio los miristas serían indultados y podrían salir del país; la garantía era el propio Ceballos. Para éste la negociación era una estrategia que posibilitaba que el SIFA ganara la “guerra interna” que mantenía con la DINA. Si la propuesta era aceptada por la dirección del MIR, el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (SIFA)
conseguía su mayor éxito.

Miguel Enríquez analizó la propuesta y pidió a la ex diputada Laura
Allende que visitara la Academia de Guerra donde se encontraban los prisioneros
y hablara con ‘Coño’; ella pidió al obispo Camus que la acompañara.
Mientras esto sucedía a la luz del día, en los subterráneos de la AGA
los prisioneros discutieron la proposición, pero, pese a que les otorgaba una
posibilidad de obtener su libertad, la refutaron52. Después de que Laura
Allende cumpliera su misión y hablara, aunque brevemente, con Arturo
Villabela, Miguel rechazó la oferta. El 10 de septiembre de 1974 la Comisión
Política refutó oficialmente el trato53. Y la persecución al MIR continuó.
A fines de septiembre de 1974 la Dirección de Inteligencia Nacional
(DINA) detuvo a Lumi Videla (‘la Negra’, ‘Luisa’) y a Sergio Pérez (‘Chico’),
su compañero, así como a algunos enlaces, que tenían vagos indicios
del paradero del jefe máximo54. Interpretando numerosos fragmentos de
informaciones dispersas, en la tarde del sábado 5 de octubre, un numeroso
grupo de agentes de los grupos Halcón 1 y Halcón 2 de la agrupación
Caupolicán de la DINA, al mando de Miguel Krassnoff Martchenko, llegó
52 Víctor Toro, entrevista con el autor, Nueva York, mayo de 1999.

53 Eduardo Gutiérrez González, Ciudades en las Sombras: Una Historia no Oficial
del Partido Socialista de Chile (2003), p. 94.

54 Entre septiembre y octubre de 1974, de la red mirista más cercana a Miguel
Enríquez fueron detenidos 21 personas, de las que solamente sobrevivieron tres.
CRISTIÁN PÉREZ 21

hasta la casa azul de la calle Santa Fe donde vivía Miguel Enríquez, que en
ese momento era acompañado por José Bordaz (‘Coño Molina’), jefe de la
Fuerza Central; Tito Sotomayor (‘Tonio’), miembro de la Comisión Política,
segundo en la estructura de mando, y Carmen Castillo Echeverría (Catita,
‘Ximena’), compañera de Miguel. Se produjo un fuerte enfrentamiento
en el que resultó muerto Miguel y herida de gravedad Carmen; los otros
militantes pudieron escapar de la zona bajo un intenso tiroteo55. Al otro día
‘Tonio’ y su mujer, María Luz García (‘Marisa’), lograron llegar a la Embajada
de Italia y pidieron asilo56. Asilarse en una embajada sin autorización
contravenía la política de la organización. Posteriormente el MIR
obligó a ‘Tonio’ a viajar hasta Cuba para dar explicaciones por su comportamiento.

En La Habana algunos miembros del partido no le hicieron la
vida agradable, pues lo culpaban de abandonar a Miguel Enríquez en pleno
combate57; incluso muchos militantes exigieron que fuera ejecutado por
traidor58. Condolido por la situación que enfrentaba, fue protegido por uno
de los hombres más poderosos de Cuba, el comandante Manuel Piñeiro
(‘Barbarroja’). Éste lo sacó de La Habana hacia una ciudad provinciana
donde no había chilenos. Para normalizar su situación en la isla se vinculó
al Partido Comunista de Chile y durante algún tiempo cumplió tareas clandestinas para esta organización59.

Caído en combate el secretario general, el bastón de mando lo tomó
Andrés Pascal Allende (‘Pituto’). De ese modo, la organización continuaba
su lucha; sobrevivía a la caída del líder y de parte importante de la Comisión
Política y del Comité Central, pero las pérdidas difícilmente podrían
recuperarse.

Al año siguiente, el 16 de octubre, la DINA descubrió que en una
parcela de Malloco, localidad en las afueras de Santiago, se ocultaba Pascal
55 Detalles del combate de la calle Santa Fe pueden verse en Carmen Castillo, Un Día de Octubre en Santiago (1999).

56 Ascanio Cavallo, Manuel Salazar y Óscar Sepúlveda, La Historia Oculta del
Régimen Militar: Memoria de una Época (1997), p. 54.
57 Cuando Miguel se percató de la presencia de agentes de seguridad, cogió su
metralleta y comenzó a disparar; poco rato después la esquirla de una granada lo hirió haciéndolo perder el conocimiento. En ese estado fue revisado por ‘Tonio’, que era médico; éste lo creyó muerto y decidió romper el cerco por el patio. Pocos minutos más tarde Miguel recuperó el conocimiento y continuó la lucha solo.

58 El que con mayor virulencia reacciona es Edgardo Enríquez (‘El Pollo’). Roberto Moreno, entrevista con el autor, Santiago, junio 1999.

59 Hace algunos años el autor de este artículo consiguió un número de teléfono de Tito Sotomayor. Lo llamó y tuvieron una larga charla, pero éste se negó terminantemente a entregar su versión, para aclarar definitivamente esos sucesos.

El agente de los servicios secretos de Cuba Jorge Masetti dice que ‘Tonio’ fue
enviado a México, donde debía reunirse con un combatiente chileno para desarrollar algunas tareas clandestinas de apoyo a la resistencia chilena. Afirma que fue grande su sorpresa 22 ESTUDIOS PÚBLICOS

Allende, secretario general, con otros miembros de la Comisión Política.
Uno de ellos, Dagoberto Pérez, que estaba a cargo de la seguridad del
lugar, armado con un fusil y varias granadas, repelió a los agentes, desatándose un fuerte enfrentamiento en el que falleció éste y Nelson Gutiérrez
resultó herido60. Aunque pudieron romper el cerco y escapar a campo traviesa,
debieron partir al exilio. El movimiento prácticamente deja de tener
expresión política en el país, como lo reconoce la propia organización: “El
Partido en Chile llega así a su más difícil situación. Fuera de los cuadros
que reorganizan el Partido dentro de las cárceles, en la clandestinidad queda
literalmente un puñado de cuadros. Éstos, estructurados en lo que se
llamó Base Miguel Enríquez, deben asumir la tarea de reorganizar, reconectar
el débil Partido. Obviamente quedaba un Partido pequeñísimo, prácticamente
sin estructuras, con mínimos vínculos con el movimiento de masas,
con pocos Comités de Resistencia, centrado en las actividades internas y la
propaganda clandestina. Otros grupos pequeños se mantuvieron desconectados,
realizando por propia iniciativa un trabajo partidario”61. En el país el
movimiento era dirigido por Hernán Aguiló (‘Nancho’), antiguo jefe del
Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR), secundado por el ex sacerdote
conocido como el Cura Cortés (‘Jerónimo’)62 y probablemente por
Dagoberto Cortés (‘Yamil’)63. Sobre sus hombros recayó, en aquella etapa,
la sobrevivencia y reconstrucción del partido en Chile.

Mientras tanto, en el exterior, para superar la muerte de Miguel
Enríquez, su hermano Edgardo (‘El Pollo’) acuerda con Roberto Mario
Santucho, jefe del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), brazo armado
del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) de Argentina, que él
junto a 15 compañeros que se entrenaban en Cuba viajaría para integrarse a
la guerrilla rural, en el foco que el ERP mantenía en las montañas de
Tucumán en el norte argentino. ‘Pollo’ y siete de sus hombres, a los que él
llamaba los “químicamente puros” por haber sido siempre miristas, llegaron
a Buenos Aires a fines de 1975, comienzos de 1976. Allí, Edgardo fue
capturado por fuerzas de la inteligencia de ese país y embarcado vivo en un
cuando el que salió a recibirlo era ‘Tonio’. Masetti se negó a trabajar con él a causa de la muerte de Miguel.

60 Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR-Chile), Resoluciones: Pleno Extraordinario del Comité Central, Enero 1984. (S/E, S/F, aproximadamente 1975), p. 10.

61 Ibídem, p. 10.

62 Germán de Jesús Cortés Rodríguez, miembro de la Comisión Política del MIR, ex seminarista, fue detenido por la CNI el 16 de enero de 1978 y conducido a Villa Grimaldi.

Allí fue cruelmente torturado; el 18 de enero lo llevaron hasta su casa, donde fue asesinado.

63 Dagoberto Cortés Guajardo (‘Yamil’), miembro del Comité Central del MIR.
Murió el 28 de noviembre de 1982, a los 33 años, en un enfrentamiento con carabineros que intentaron detenerlo en calle Aldunate, altura del 5009, en Santiago.

CRISTIÁN PÉREZ 23

ataúd hacia Chile, donde la DINA, después de torturarlo en uno de sus
campos de concentración, lo hizo desaparecer. El resto del grupo fue detenido
cuando se dirigía a la zona del foco en Tucumán y, al parecer, fueron
asesinados64.

4. Renace el MIR (1978-1980)
En septiembre de 1977 regresa clandestinamente a Chile ‘Juan Miranda’.
Éste es el primer mirista que ingresa al país; con él se inicia la
implementación del “Plan 78”. En marzo de 1977 sale de La Habana con
destino a París; en esa ciudad permanece seis meses en espera de obtener el
contacto, porque en ese momento está roto. En septiembre se restablece y
logra ingresar a Chile. En Santiago enlaza con ‘Sofía’, compañera a cargo
de su recepción; ésta lo lleva a una casa de población en la zona sur de
Santiago, donde algunos días después llega a visitarlo el Cura Cortés (‘Jerónimo’),quien le da la bienvenida diciéndole: “Tú abriste la puerta, eres el primero”. Por ‘Jerónimo’ se entera de la precaria situación que vive el
partido y que no son más de 50 los militantes de la organización, incluyendo
a los ayudistas del grupo65.

Pero la lucha debe continuar. Efectivamente, en distintos países de
Europa y América, especialmente en Suecia y en Cuba, donde se radicaron
‘Pituto’ y Nelson Gutiérrez, el MIR continuaba oponiéndose a la Junta
Militar. A los cuadros que se habían refugiado en las embajadas se les
unieron numerosos militantes que después de haber pasado por casas de
tortura (Villa Grimaldi, Londres 38) y campos de prisioneros (Dos Álamos,
Tres y Cuatro Álamos, Chacabuco y Ritoque) eran expulsados del país, sin
posibilidades de retornar legalmente a Chile. Una vez en el extranjero,
junto con la dirección del MIR exploraron la posibilidad de volver a combatir
a la dictadura en Chile. La dirección acordó una estrategia global para
reestructurar el partido reingresando cuadros político-militares e iniciar acciones de combate en el país. La entrada clandestina de cuadros fue conocida
como la “Operación Retorno”. En uno de sus aspectos contemplaba
construir bases para desatar la lucha rural en el sur, en la zona de Neltume
en la cordillera de Valdivia, que ellos conocían bien.

64 ‘Juan Miranda’, entrevista con el autor, norte de Europa, julio de 1999. Sobre este hecho, Eugenio Méndez dice que Edgardo fue muerto en Argentina y que enviaron a Chile sus huellas digitales. Posteriormente viajaron a Argentina algunos oficiales chilenos que se pusieron eufóricos con el descubrimiento. También afirma que Dago, un sargento chileno que
formaba parte del ERP, murió en el combate de la escuela de Machalá. Esto significa que algunos hombres del MIR llegaron al foco guerrillero y murieron ahí. Véase Eugenio Méndez, Santucho: Entre la Inteligencia y las Armas (1999).
65 ‘Juan Miranda’, entrevista con el autor, norte de Europa, julio de 1999.
24 ESTUDIOS PÚBLICOS

“Operación Retorno”

En pocas palabras, la Operación Retorno es la captación de todos
aquellos miristas que viven en el extranjero pero están dispuestos a volver a
Chile para combatir al gobierno militar. Ésta se implementa después que un
grupo de miristas que habían permanecido en Cuba cumple su compromiso
de volver. A partir de septiembre de 1977, además de ‘Juan Miranda’,
vuelven Rubén Orta Jopia (‘El ‘Chino’)66, Santiago Rubilar Salazar (‘Flaco
Carlos’ en La Habana y ‘Jaime’ en Chile).

Los miristas dispuestos a volver partían hacia Cuba, donde realizaban
un curso especial que les permitiría desarrollar actividades conspirativas
en el interior. “De esa gente la gran mayoría no volvió nunca al país”67.
Éste es el caso del Negro Castillo, que habiendo aceptado volver a Chile,
junto a algunos compañeros de viaje, sólo alcanzó a llegar hasta Perú,
donde, al no encontrar los enlaces correspondientes, se vieron obligados a
refugiarse en Ecuador, donde Castillo permaneció un año hasta que pudo
retornar a Nueva York68.

Así, entre 1978 y 1980, en medio de enormes dificultades, el MIR
fue reconstruyendo su fuerza en el interior. Poco a poco retornaron cuadros
militares y dirigentes de la Comisión Política y del Comité Central; también
retornó el secretario general, Andrés Pascal Allende; antes, creemos, lo
había hecho ‘Coño’ Villabela, responsable militar del partido.
En ese período, uno de los objetivos del movimiento era desarrollar
un trabajo compartimentado para la construcción de redes de apoyo en
zonas escogidas del sur, para la “preparación de condiciones que hicieran
posible la operación futura de fuerzas guerrilleras permanentes”69. El plan
consistía en que en un futuro más o menos cercano se instalarían en esos
lugares focos guerrilleros estables, los que deberían contar con capacidad
de combate y significativos apoyos entre la población de las áreas elegidas.
Debemos tener presente que los intentos por utilizar esa región para
formar grupos que mediante la lucha armada pudieran materializar la revolución
no eran nuevos en la izquierda chilena. Por investigaciones históricas
66 Rubén Eduardo Orta Jopia, técnico electricista, militante del MIR, integrante de la Fuerza Central. El 7 de noviembre de 1980, en compañía de Juan Ramón Olivares Pérez, son detenidos por agentes de la CNI, acusados de querer atacar un cuartel de la CNI; posteriormente fueron ejecutados.
67 La expresión es de ‘Juan Miranda’, entrevista con el autor, norte de Europa, julio de 1999.

68 Ernesto Castillo, ex dirigente sindical del MIR. Entrevista con el autor, Nueva York, mayo de 1999.

69 MIR, Resoluciones: Pleno Extraordinario del Comité Central, Enero 1984 (S/E,
S/F), p. 30.
CRISTIÁN PÉREZ 25

recientes sabemos que el Partido Comunista de alguna manera lo intentó en
Lonquimay, con los acontecimientos de la revuelta campesino-obrera-indígena
de Ranquil en 193470. Posteriormente, a fines de la década de 1960
miembros del Partido Socialista de Chile levantaron el campamento guerrillero
de Chaihuín. En mayo de 1970 el Ejército descubrió el refugio y
capturó a un grupo de jóvenes que recibían instrucción para el combate
guerrillero. A fines de ese año, cuando Salvador Allende ya era Presidente,
el gobierno se desistió de las querellas por la Ley de Seguridad Interior del
Estado y los jóvenes fueron liberados71.

11 de septiembre de 1973: Ataque al retén Neltume
El MIR había continuado estas experiencias a comienzos de los años
70. Efectivamente, hacia 1973 había desarrollado una embrionaria fuerza
central rural, cuya base de operaciones estaba en el Complejo Forestal y
Maderero de Panguipulli72. Éste era una agrupación compuesta por varios
fundos expropiados por la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) o
tomados por campesinos. El líder del grupo era un joven de 28 años,
técnico agrónomo, llamado José Gregorio Liendo Vera, más conocido por
su nombre de batalla, ‘Comandante Pepe’. Éste se convirtió en el líder del
Movimiento de Campesinos Revolucionarios (MCR) del MIR, a la muerte
de Moisés Huentelaf, ocurrida el 22 de octubre de 1971, mientras encabezaba
la toma del fundo Chesque en Cautín73.

El 11 de septiembre, al enterarse del golpe de Estado, el ‘Comandante
Pepe’ al frente de unos 200 hombres armados con un antiguo fusil
Mauser, que sólo contaba con seis balas, algunos cartuchos de dinamita y
bombas molotov, intentan ocupar el retén de Carabineros de Neltume74. El
recinto policial era defendido por cinco policías al mando del sargento 1°
Benito Carrasco Riffo; completaban el destacamento el cabo Juan Campos
y los Carabineros René Cáceres y Belisario Navarrete. Los familiares de los
carabineros también se refugiaron en el interior del cuartel y prestaron
apoyo llenando con proyectiles los cargadores de los fusiles75.
70 Véase Olga Uliánova, “Levantamiento Campesino de Lonquimay y la Internacional Comunista” (2003), pp. 173-224.

71 Véase Cristián Pérez, “Guerrilla Rural en Chile: La Batalla del Fundo San Miguel (1968)” (2000), pp. 181-208.

72 ‘El Pinki’, entrevista con el autor, Estocolmo, Suecia, octubre de 1999.
73 Miguel Enríquez, “A conquistar el Poder Revolucionario de Obreros y Campesinos”, discurso en homenaje a Moisés Huentelaf (1 de noviembre de 1971).
74 ‘El Pinki’, entrevista con el autor, Estocolmo, Suecia, octubre de 1999.
75 Fuerzas Armadas y Carabineros, Septiembre de 1973: Los Cien Combates de una
Batalla (S/E, S/F, inscripción N° 41.832), p. 24.
26 ESTUDIOS PÚBLICOS

En la tarde de ese día el ‘Comandante Pepe’ se reúne con algunos
miristas en un local del complejo maderero, ubicado a unos trescientos
metros del cuartel policial. Allí toman la decisión de ocupar el retén. Inexplicablemente el ataque se fue dilatando, tal vez en espera de que los
policías se rindieran y del desenlace del golpe en Santiago. Hacia el anochecer,después de arengar a su gente, el jefe de los insurrectos se dirige a
los carabineros para exponerles los objetivos de su lucha y exigirles la
capitulación y la entrega del armamento: éstos respondieron con balazos.
Ante la negativa, los atacantes abrieron fuego dando inicio al combate. Por
algunos minutos se desató un tiroteo. La lucha permanecía sin decisión y tal
vez se inclinaba en favor de los miristas. Entonces, en la penumbra de la
noche, y proveniente de Choshuenco, irrumpió un destacamento de carabineros
que llegaron a reforzar la dotación de Neltume76. Éstos atacaron por
la retaguardia a los guerrilleros que mantenían cercado el cuartel. La patrulla
policial, que se movilizaba en un jeep, logró arribar a la zona de combate
porque la emboscada que los miristas habían tendido en el camino de
acceso a la localidad, para detener a los posibles refuerzos, no funcionó, ya
que los encargados de ejecutar la operación inexplicablemente dejaron pasar
el vehículo sin dispararle. La llegada de más policías sorprendió a los
atacantes, quienes comenzaron a recibir castigo por dos frentes. Así, en
medio de la noche, antes de que amaneciera, debieron escapar del lugar en
distintas direcciones77. Los carabineros no se rindieron, probablemente porque
ya sabían el desenlace de los acontecimientos en Santiago y otras
ciudades, lo que mantuvo en alto su moral combativa, y también porque
contaban con buen armamento y mucho parque.

Desde la mañana siguiente, perseguido por carabineros y militares,
un grupo en el que estaba, entre otros, José Gregorio Liendo, fue detenido
cuando se internaba en la cordillera para cruzar la frontera y escapar hacia
Argentina. Las nuevas autoridades los acusaron de atacar el retén de Neltume.
En cumplimiento de la sentencia del Consejo de Guerra de Valdivia,
Liendo fue ejecutado el 3 de octubre de 1973; y con él, Pedro Barría
Ordóñez, 22 años, estudiante; José Barrientos Warner, 29 años, estudiante
de filosofía; Sergio Bravo Aguilera, 21 años, obrero maderero; Santiago
García Morales, 26 años, obrero maderero; Luis Guzmán Soto, 21 años,
obrero maderero; Fernando Krauss Iturra, 24 años, estudiante universitario,
secretario regional del MIR; Luis Pezo Jara, 29 años, obrero maderero;
Víctor Rudolf Reyes, 32 años, obrero maderero; Víctor Saavedra Muñoz,
76 El grupo de policía estaba comandado por el capitán Francisco Pereira, cabo
Paulino Flores, y carabineros Rufino Rodríguez y Carlos Godoy.

77 ‘El Pinki’, entrevista con el autor, Estocolmo, Suecia, octubre de 1999.
CRISTIÁN PÉREZ 27

19 años, obrero maderero; Luis Valenzuela Ferrada, 20 años, obrero maderero,
el día 4 de octubre78. La muerte del grupo ponía fin, por el momento,
sólo por el momento, a la aventura guerrillera de Neltume.

Fuerza Central: La guerra del MIR (1979-1982)

Desde 1977, sigilosamente los cuadros designados para volver a
Chile en el marco de la Operación Retorno se instalaban en el territorio
nacional, formando noveles grupos de combate clandestinos que intentaban
realizar pequeñas acciones armadas. Por ejemplo, para robar un auto copaban
todas las esquinas con compañeros que portaban fusiles de asalto AKA.
Este despliegue de fuerza era totalmente desproporcionado y sólo respondía
al terror que había impuesto la dictadura. En ese instante quienes realizaban
las acciones denominaban al grupo como el Embrión del Futuro Ejército
Revolucionario, pues no querían llamarlo Fuerza Central todavía, por las
enormes implicancias que esto tenía79.

Las primeras acciones de recuperación del MIR comenzaron en
1979. En abril de 1980 asaltaron tres bancos en Santa Elena con Rodrigo de
Araya, 15 días después un comando mirista atacó la Llama de la Libertad,
dando muerte al carabinero que la custodiaba.

A fines de 1979, la dirección del partido ordenó el asalto al supermercado
AGAS. El dinero iba en una camioneta; se desató un tiroteo con
carabineros y como consecuencia hubo bajas policiales. En este ataque no
hubo muertes entre los guerrilleros, pero tampoco lograron llevarse el dinero,
por lo que la operación resultó un fracaso.

Después del AGAS comienza la actividad de la Fuerza Central propiamente
tal: el grupo asalta una cigarrería en Independencia y realiza una
acción de hostigamiento a una casa de la CNI cerca de Irarrázaval, donde
en 1974 habían sido torturados hasta su muerte Lumi Videla y su compañero
Sergio Pérez, miembro de la Comisión Política. La operación consistió
en un tiroteo a la residencia con dos fusiles AKA, con dos cargadores
llenos; también arrojaron dos granadas de mano80.

Entre 1979 y 1983, la Fuerza Central contaba con los llamados
grupos centralizados de batalla. Éstos representaban una fuerza militar independiente de las otras estructuras del partido, como sindical, poblacional,
estudiantil. Su principal característica era su cadena de mando propia y
78 Véase Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (conocida como Comisión
Rettig), Informe (1991).

79 ‘Juan Miranda’, entrevista con el autor, norte de Europa, julio de 1999.
80 Ibídem.
28 ESTUDIOS PÚBLICOS

vertical, que iba desde lo nacional a lo regional. En concreto, se trataba de
una estructura profesional, integrada en su mayoría por cuadros que habían
permanecido en Chile, apoyados por algunos otros con alta preparación
militar, que habían retornado clandestinamente al país; algunos habían pertenecido a las Fuerzas Armadas de Chile hasta 197381. En esta etapa la
Fuerza Central del MIR es un grupo profesionalizado, todos los combatientes
son clandestinos, tienen un sueldo que les permite vivir sin realizar otra
actividad, porque de no ser así habría resultado muy fácil que fueran detectados por los organismos de seguridad. El grupo cuenta con casas de
seguridad, de acuartelamiento; entre sus destacamentos, al menos uno está
dedicado a la obtención de informaciones. La jefatura no tiene contacto
directo con los combatientes y sólo se relaciona con ‘José’ y éste tiene
enlace con los jefes de grupos; los combatientes sólo conocen a su jefe
directo y a los miembros de su unidad, a quienes identifican por sus chapas.
Las operaciones son decididas al más alto nivel, por el jefe militar del
partido en acuerdo con la Comisión Política, y las órdenes transmitidas para
que los grupos de combate las ejecuten. Un gran número de acciones,
quizás las más importantes, tienen una orientación económica, pues están
destinadas a recaudar fondos para mantener a la misma organización.

Al principio la Fuerza contaba con un grupo de combate dirigido por
Ernesto Zúñiga Vergara (‘Mexicano’, ‘Manuel’), que era un ex infante de
marina. En la cadena de mando, sobre él se encontraba el argentino Hugo
Ratier (‘José’), y en la cúspide de la pirámide, probablemente ya en Chile,
Arturo el ‘Coño’ Villabela. Posteriormente se dividió en dos destacamentos
y el segundo de éstos quedó al mando de ‘Rana’.

La Fuerza actuaba bajo la orientación política de ‘José’, cuya filosofía
era simple; decía: “Lo que tenemos que hacer es demostrar que somos
capaces de desafiar a los militares, si somos capaces de desafiarlos una y
otra vez, aunque tengamos bajas, nuestro pueblo va a despertar y será la
juventud de las poblaciones la que reaccionará más fuerte”82.

El diseño de las estructuras militares del movimiento dificultaba
enormemente las posibilidades de que esos combatientes llevaran una vida
normal. Ellos en su ilegalidad se alejaron de las masas porque vivían en un
semiaislamiento, roto sólo por los escasos contactos. Uno de los problemas
más apremiantes que se les presentaban era que no tenían posibilidades de
reproducir la fuerza combativa, pues su aislamiento les impedía el reclutamiento de nuevos cuadros que pudieran llenar los vacíos generados por la
81 Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Informe (1991), y Fernando
Villagrán, Disparen a la Bandada: Una Crónica Secreta de la FACH (2002), p. 277. 82 ‘Juan Miranda’, entrevista con el autor, norte de Europa, julio de 1999.
CRISTIÁN PÉREZ 29

represión; además, les resultaba imposible crear bases sociales de apoyo.
En general, estos hombres y mujeres tenían altos grados de preparación
militar y por eso se vieron inclinados a crear una estructura militar regular,
más que una fuerza guerrillera irregular, como era el objetivo del partido.
Después de las acciones relatadas anteriormente, hubo una espera de
algunos meses, y luego asaltaron los tres bancos de la calle Santa Elena.
También realizaron una serie de operaciones más pequeñas; por ejemplo,
colocaron un artefacto de bajo poder explosivo en una calle X, lo hicieron
estallar para cronometrar el tiempo que las fuerzas de seguridad tardaban en
llegar al lugar; también levantaron un mapa con todos los cuarteles de la
CNI, y vigilaban la actitud de los agentes cuando debían salir en persecución
de los miristas83.

Con el tiempo la Dirección del movimiento dio su autorización para
llevar a cabo un golpe de mayor envergadura, se trataba de asesinar a un
alto oficial de la DINA. El chequeo realizado por el grupo de exploraciones
dio luces sobre los recorridos diarios del oficial y de las actividades que
éste realizaba. El mando decidió actuar sobre el objetivo y designó a ‘José’
para que con uno de los grupos militares realizara la acción de ajusticiamiento.

En la mañana del 15 de julio de 1980, a bordo de una camioneta
Chevrolet roja, que tenía un distintivo de Endesa, el grupo dirigido por
Ernesto Zúñiga Vergara (‘Mexicano’) se puso al lado de un Chevy Nova
rojo; desde la camioneta dos hombres armados con fusiles AKA-47 abrieron
fuego. Los disparos alcanzaron al chofer y al oficial de Ejército, el auto
se estrelló contra otro vehículo. La misión había sido cumplida.
A media tarde, ‘José’ se reportó ante su jefe para entregar el parte
operativo de la acción; en el diario La Segunda estaba impreso el nombre
del oficial muerto: el coronel Roger Vergara, director de la Escuela de
Inteligencia del Ejército, una presa mucho mayor que la que el grupo pretendía
eliminar. ¿Fue una equivocación? El error en la individualización lo
cometió ‘Mariano’, quien desde un paradero cercano fue el encargado de
verificar la identidad del militar. ‘Mariano’ conocía al oficial de la DINA,
ya que cuando había estado detenido después del golpe, éste lo torturó a
cara descubierta.

¿Fue una equivocación de ‘Mariano’? ¿O los datos de la operación
fueron entregados por un ex DINA? ¿’Mariano’ era doble agente? Nunca lo
sabremos, pues murió el 18 de octubre de 1985 encabezando una fuga
desde la Penitenciaría. Lo único cierto es que como resultado de esa operación
la Central Nacional de Informaciones (CNI) fue descabezada. En efec-
83 ‘Juan Miranda’, entrevista con el autor, norte de Europa, julio de 1999.
30 ESTUDIOS PÚBLICOS

to, el 23 de julio el general Odlanier Mena, director del organismo y eterno
rival de Manuel Contreras en las políticas de seguridad del Estado, fue
reemplazado, por no garantizar la seguridad de los integrantes de las Fuerzas
Armadas. Su lugar lo ocupó Humberto Gordon. Creemos que de esa
manera se consagró una clara victoria de la ex DINA.

Después del aniquilamiento de Roger Vergara, la Fuerza Central
atacó nuevamente los bancos de Santa Elena. La operación marcó la cúspide
del grupo y también anunció su ocaso. En la acción participaban ocho
guerrilleros. En el transcurso de la operación un vehículo chocó y eso
motivó una dispersión. Guillermo Rodríguez logró salir con cuatro compañeros,
entre ellos ‘Rana’. ‘José’ salió solo y llegó a una población, donde
una compañera lo ocultó en un tonel de ropa sucia. Por su parte, Santiago
Rubilar Salazar (‘Jaime’ o ‘Flaco Carlos’) capturó un automóvil en que
viajaban una madre y su hijo, se instaló detrás del chofer y al llegar a Santa
Rosa se encontraba un puesto policial; el vehículo fue revisado, ‘Jaime’
disparó su revólver 32 e hirió a un oficial de la policía, el cabo que lo
acompañaba también recibió un disparo pero logró hacer fuego; una ráfaga
de metralleta Uzi hirió en la espalda a ‘Jaime’, que fue detenido y llevado a
la Posta Central, donde falleció el dos de agosto. Ésta fue la primera baja
en combate de la Fuerza Central84.

En enero de 1981 cae detenido el ‘Negro Ramón’, ex infante de
marina. La CNI se había enterado de su existencia y, esperando que apareciera
por la casa de su suegra, arrendó la casa de enfrente. Con él desapareció
el primer grupo de combate, porque después cayeron Mirian Ortega, su
hermano Víctor Ortega, y Rodolfo Rodríguez Moraga, esposo de Mirian,
además de Carmen Escobar. Comenzaba la debacle de la Fuerza Central.
Su máximo apogeo había sido el año 80, cuando sumándole las
milicias, que eran dirigidas por Guillermo Rodríguez Morales (‘El Mono’ o
‘Alma Negra’), llegaron a tener alrededor de cien hombres en armas. Estas
milicias estaban integradas por jóvenes militantes con algún grado de experiencia paramilitar; no eran profesionales. Estaban más ligadas a la dinámica de la lucha de masas y podían actuar en las condiciones de protestas
callejeras; estos grupos dependían de los mandos regionales del partido.
Eran estas unidades las que apoyaban los alzamientos populares, realizando
acciones paramilitares de poca monta, tales como atentados a postes del
alumbrado público, colocación de bombas de ruido, levantamiento de barricadas,
corte de cables eléctricos, quema de vehículos de la locomoción 84 El relato es de ‘Juan Miranda’, entrevista con el autor, norte de Europa, julio de
1999.
CRISTIÁN PÉREZ 31

pública, protección a grupos que protestaban, y en ocasiones amedrentaban
a delatores que actuaban infiltrados en las poblaciones.
Guerrilla en el sur: Neltume 1981 Pero, con aciertos y errores, la lucha del MIR continuaba. Sólo habían transcurrido siete años desde el trágico final del ‘Comandante Pepe’ y sus guerrilleros en Neltume cuando otro grupo de miristas ingresaba al lugar; esta vez el grupo estaba encabezado por Miguel Cabrera Fernández (‘Paine’), un obrero sureño que había participado en el intento de 1973.

Durante los años de la Unidad Popular ‘Paine’ había trabajado políticamente
en la zona de Temuco y Valdivia bajo el mando del ‘Comandante Pepe’;
conocía bien el lugar y tenía entrenamiento en guerrilla rural.
Para concretar la Operación Retorno y atrincherarse en la cordillera
de Neltume, ‘Paine’ recorrió diversos países para reclutar a los miristas que
integrarían la expedición; principalmente buscaba a los que conocían la
región por haber participado en los intentos anteriores y a los que habían
nacido en el sur85. En Suecia fue a buscar a ‘El Pinki’, que había participado
en el anterior combate de Neltume el 11 de septiembre de 1973. ‘El
Pinki’ era un joven obrero austral, que había sido enviado a La Habana para
recibir entrenamiento en guerrilla rural; conocía perfectamente la zona y era
uno de los sobrevivientes de la persecución que desataron los militares en
los días posteriores al combate de Neltume. En aquella oportunidad se
refugió en las montañas, haciéndose pasar por un campesino del lugar. Allí
permaneció por más de un año esperando contactos o noticias de sus compañeros;
después de una breve detención logró cruzar la frontera y pasar a
Argentina; posteriormente viajó hasta Suecia, país donde obtuvo asilo político
y en el que vive actualmente. Cuando ‘Paine’ le explicó la misión, él le
contestó que no volvería a Neltume, pues ése no era un lugar adecuado para
conseguir los objetivos planteados, le dijo que era un error que podía costar
la vida de quienes lo intentaran86. Negarse a participar en la aventura tuvo
un alto costo para ‘El Pinki’, pues, aunque, nunca se lo comunicaron oficialmente,fue expulsado del MIR.

No obstante esta advertencia, que la hacía uno de los combatientes
que mejor conocían la región, que había vivido en la zona escapando de los
militares por más de un año, ‘Paine’ siguió adelante con los preparativos de
la operación.

85 ‘El Pinki’, entrevista con el autor, Estocolmo, Suecia, octubre de 1999.
86 Ibídem.
32 ESTUDIOS PÚBLICOS

En una forma que no hemos podido determinar con claridad, al
parecer fueron apoyados por el Ejército Revolucionario del Pueblo
(ERP)87, cuyos militantes los ayudaron a transitar por Argentina. De cualquier
manera, hasta Neltume llegaron menos de 20 hombres jóvenes dispuestos
a quedarse durante largo tiempo en esos parajes. La instalación de
un grupo guerrillero en ese remoto lugar era una de las claves de la Operación
Retorno.

El grupo se estableció en la zona a fines del verano o tal vez a
comienzos del otoño de 1980. Allí debían realizar los trabajos indispensables
para que en el futuro cercano el MIR instalara una guerrilla permanente,
con fuerte apoyo de lugareños. Comenzaron las labores de exploración,
de levantamientos de refugios subterráneos o tatoos, de adaptación a las
frías y lluviosas condiciones de la selva de la región. También intentaron
contactarse con los campesinos de la zona, pero, aunque algunos tenían
familiares y habían vivido en la región, no pudieron avanzar mucho, por lo
que no les fue posible mimetizarse entre los lugareños y no consiguieron
una adecuada cobertura para disfrazar la verdadera naturaleza de su estadía
en la zona.

Al parecer las autoridades militares fueron informadas por campesinos
de la zona, que advirtieron la presencia de extraños que realizaban
actividades guerrilleras. Las Fuerzas Armadas dispusieron un amplio operativo
de búsqueda en la que participaron soldados de los regimientos cercanos,
carabineros, agentes de la CNI provenientes de Santiago y comandos
de las Fuerzas Especiales del Ejército88.

Así, en la mañana del sábado 27 de junio de 1981, una escuadra de
boinas negras detectó el campamento principal. Los comandos abrieron
fuego y el grupo huyó hacia zonas más altas. En el tatoo quedaron alimentos,
medicinas, fotografías e importantes planos del desarrollo posterior del
destacamento. Un número de guerrilleros logró romper el cerco inmediato;
sin embargo, al poco tiempo, sin alimentos, ropa ni apoyos del MIR, se
vieron obligados a mandar a dos hombres a la ciudad para obtener víveres y
entablar contactos con el partido. Al parecer, éstos fueron capturados y
87 El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) era el brazo armado del Partido
Revolucionario del los Trabajadores (PRT) de Argentina. El grupo tuvo una activa participación en la política transandina en los primeros años de la década del 70. Su jefe era Roberto Mario Santucho. Para una completa investigación de este grupo, véase Eugenio Méndez,Santucho: Entre la Inteligencia y las Armas (1999).

Este autor y otros no entregan indicios de colaboración con el MIR chileno en los acontecimientos de Neltume. Sin embargo, es sabido que existía una instancia de coordinación entre los grupos guerrilleros del Cono Sur, que fue conocida como la Junta Coordinadora Revolucionaria (JCR).

88 Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Informe (1991).
CRISTIÁN PÉREZ 33

entregaron los puntos de encuentro y el santo y seña89. Es posible que
aprovechando esos datos, el 13 de septiembre los agentes del Estado pudieron
abatir a Raúl Obregón Torres, técnico topográfico; el 17 de septiembre
a Pedro Yánez Palacios, ayudante de electricista, a quien sus compañeros le
habían amputado un pie gangrenado. El grupo se separó y tres se refugiaron
en casa del pariente de uno de ellos en Remeco Alto. Los mismos familiares
alertaron al Ejército y el 20 de septiembre, mientras dormían, fueron ultimados
Patricio Calfuquir Henríquez y Próspero Guzmán Soto; José Mosalve
Sandoval fue abatido fuera de la casa. El 21 fueron asesinados dos
miembros del grupo que habían sido detenidos al comienzo de las operaciones
y que estaban en Santiago. El 28 de noviembre en Quebrada Honda fue
ejecutado Juan Ojeda Aguayo. Poco más de un mes antes, en Choshuenco
carabineros descubrieron el paradero de Miguel Cabrera Fernández (‘Paine’),
jefe militar del grupo. Al ser intimado a entregarse respondió con
disparos, se produjo entonces un nutrido intercambio de balazos en el que
fue abatido el comandante ‘Paine’90. De esa manera, en un charco de sangre
había sido ahogado el intento guerrillero de Neltume. Para ellos lamentablemente se hicieron realidad las aprensiones que tenía ‘El Pinki’, y que se las expresara a ‘Paine’ en un café de Estocolmo un año antes. Después de
estos hechos el movimiento ya no intentaría otra aventura similar en las
montañas de Chile91.

89 Los miristas en la clandestinidad usaban el santo y seña para contactar a dos personas que no se conocían. Funcionaba de la siguiente manera: en un lugar cualquiera, que podía ser una esquina, caminando por alguna calle, o en un bar, se encontraban las dos personas que llevaban algún distintivo, como un diario del día y una manzana. Una vez ubicados uno de ellos hacía una pregunta trivial, por ejemplo, “si por esa calle pasan los buses que van al lugar X”; y el aludido contestaba con otra trivialidad como, “no, por aquí sólo pasa el tren que va a Y”. Establecido el contacto, las personas se alejaban del lugar para entablar la conversación necesaria.

90 Los acontecimientos han sido recopilados sobre la base de Ascanio Cavallo,
Manuel Salazar y Óscar Sepúlveda, La Historia Oculta del Régimen Militar: Memoria de una Época, 1973-1988 (1997), pp. 301-302; Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Informe (1991).

91 La única organización guerrillera chilena que intentó algo similar fue el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). En octubre de 1988, cuatro destacamentos del Frente tomaron los poblados de Aguas Claras, La Mora, Los Queñes y Pichipellahuen. El más importante fue el que afectó al pueblito de Los Queñes, porque en el retén del lugar ocurrió un enfrentamiento en el que perdió la vida un carabinero. En las operaciones posteriores, en
circunstancias no aclaradas hasta hoy, murieron Cecilia Magni Camino (‘Tamara’) y Raúl Pellegrin (‘Rodrigo’ o ‘José Miguel’). ‘Rodrigo’ era el máximo responsable del FPMR y ‘Tamara’ uno de los comandantes de la organización. Véase Ricardo Palma Salamanca, Una Larga Cola de Acero: Historia del FPMR 1984-1988 (2001). El Negro Palma (‘Vasco’) fue Integrante del FPMR y participó en la toma del poblado Pichipellahuen. Posteriormente fue
detenido por el asesinato del senador Jaime Guzmán. En diciembre de 1996 escapó de la Cárcel de Alta Seguridad junto con tres compañeros en un helicóptero.

34 ESTUDIOS PÚBLICOS
La dirección del MIR afirma que la razón principal del fracaso del
experimento de Neltume fue no haber conseguido desarrollar una base de
apoyo campesina en la zona. Esto favoreció sobremanera los operativos
militares contra las fuerzas miristas establecidas en la región. Otro factor
pudieron ser las indiscreciones entre los miembros de las bases exteriores
del partido, cuando comentaban sin ninguna precaución sobre quiénes eran
los cuadros que habían retornado clandestinamente a Chile. Esto significaba
que la CNI captaba las informaciones por medio de sus agentes infiltrados
en las comunidades de exiliados, transmitía los datos, y en el interior vigilaba a las familias y a los anteriores contactos del retornado en busca de
alguna pista para ubicarlo92. Pensamos que otras razones del fracaso fueron:
la mala calidad de los pertrechos trasladados a la región; que el entrenamiento
para sobrevivir en esas inhóspitas condiciones climáticas no era el
adecuado, porque los ensayos que hicieron en Cuba fueron en condiciones
de clima tropical, muy distinto al clima lluvioso frío; y tal vez la probabilidad de que en el Departamento América, de Cuba, la organización encargada de la revolución en Latinoamérica, alguien filtrara los datos (itinerarios, lugares y misiones) a la Central de Inteligencia Americana (CIA) y ésta los traspasara al gobierno chileno.

5. El ocaso del MIR:

Fuenteovejuna y Janequeo (1983)
En marzo de 1981, en el momento en que ‘Ramón’ (Carlos García
Herrera) era detenido, la Operación Retorno estaba en su apogeo y los
guerrilleros rurales construían sus refugios subterráneos (tatoos) en Neltume.
Entonces la Dirección Zonal Militar de Santiago del movimiento se
reúne durante diez días. Allí dos miembros de la entidad proponen el traslado
a provincias de la mayoría de los combatientes que constituían la Fuerza
Central. En la práctica, esto significaba la desaparición del grupo como se
había diseñado. La propuesta sostenía que no era necesario tener a la Fuerza
en Santiago, porque si la dirección del partido quería realizar una operación
de repercusión nacional, podía llamar a Santiago a los combatientes
que necesitaba, entregarles la casa y los medios; después de efectuada la
acción los cuadros podían volver a sus respectivas provincias. Se trataba de
que estos militantes enfocaran sus esfuerzos a la reconstrucción del partido
en las regiones, que era el mayor déficit del MIR en ese instante. La peti-
92 MIR, Resoluciones: Pleno Extraordinario del Comité Central, Enero, 1984 (S/E,S/F), pp. 53-54.

CRISTIÁN PÉREZ 35
ción fue rechazada. La única razón que les dio la dirección del MIR fue que
la Fuerza Central era una estructura militar no deliberante. Y para reafirmar
ese criterio les ordenaron preparar seis operaciones para celebrar el aniversario del partido93. Los participantes de esa junta no sabían, ni tenían por qué saber, que en ese momento el MIR estaba implementando una serie de
operaciones en el sur que tenían como base Neltume.

Después de esa reunión siguen las caídas. En junio de 1981 es
apresado Guillermo Rodríguez Morales (‘El Mono’ o ‘Alma Negra’), jefe
de las milicias del MIR, cuando trataba de conseguir apoyos para realizar
las seis operaciones que la dirección ordenara para la celebración del aniversario del partido. Es un duro golpe para la organización. En la prisión
Guillermo Rodríguez y otros presos políticos fueron envenenados; aunque
salvó con vida, perdió la capacidad de hablar.

A mediados de 1981 la Fuerza Central realizó una operación que
nosotros hemos llamado “Fantasma”. Se habría tratado de una acción en la
que utilizando la clásica táctica guerrillera rural un grupo atacó un lugar
determinado, y cuando los agentes de seguridad iban camino a ese punto,
otra unidad mirista emboscó a la columna; la sorpresa de la maniobra causó
la muerte a los cuatro ocupantes de un vehículo de seguridad. Este hecho no
fue reseñado en la prensa ni reconocido por la CNI, pero como nuestra
fuente es altamente confiable, hay razonables posibilidades de que así ocurrió;
por el momento, y en espera de más antecedentes, la continuaremos
llamando operación Fantasma94.

En diciembre de 1981, ‘Mariano’, un veterano combatiente de fuerzas
que había estado detenido en Villa Grimaldi después del golpe de 1973,
es designado como jefe de la Dirección Zonal Militar. A los pocos días va a
un punto con la gente de logística; luego, en otro lugar se reúne con el
grupo de informaciones, donde recibe los datos de tres objetivos con posibilidades de atacarlos, a continuación dirige sus pasos al sector Lo Hermida, a una casa donde lo aguardan sus superiores, ‘José’ (Hugo Ratier) y
‘Yamil’ (Dagoberto Cortés, miembro del Comité Central). ‘Yamil’ y ‘José’
esperan hasta las tres de la tarde sin que ‘Mariano’ aparezca, y junto con las
personas que viven en la casa abandonan el área. Es posible que entre las
12 y las 13 horas de ese día fuera detenido por agentes de la CNI y, quizás,
algunos días más tarde, comenzara a colaborar con ellos, como puede desprenderse del siguiente relato:

Enrique Reyes Manríquez, conocido como ‘Oso’, había sido cabo 1°
de la Fuerza Aérea de Chile hasta el 11 de septiembre de 1973. Procesado
93 ‘Juan Miranda’, entrevista con el autor, norte de Europa, julio de 1999.
94 Ibídem.

36 ESTUDIOS PÚBLICOS
junto al general Bachelet y otros miembros de la institución, fue condenado
a 20 años y dos días de cárcel. Por el Decreto N° 504 su pena fue conmutada
por extrañamiento. Desde la prisión viajó a Inglaterra. Volvió clandestinamente
a Chile como parte de la Operación Retorno. El 6 de enero de
1982 ‘Oso’ se desempeñaba como jefe de la Fuerza Central, en reemplazo
de ‘Mariano’, que había desaparecido. El MIR no tenía certeza de que
estuviera detenido, pero sí numerosas sospechas por su repentino alejamiento.
En avenida Independencia ‘Oso’ va a una reunión o punto con la
gente de “aseguramiento”. En medio de la cita sale para realizar una llamada
telefónica a su casa, con el fin de saber cómo están su mujer y los hijos
de ésta. La residencia era conocida por ‘Mariano’, porque allí se habían
efectuado algunas reuniones de la Fuerza. Cuando ‘Oso’ llama, su compañera
le dice que está ‘Mariano’ allí, habla por teléfono con éste, y saltando
toda precaución decide acudir a la morada; llega, conversa con ‘Mariano’;
el contenido de la charla es una incógnita. Luego trata de salir y al hacerlo
ya se encuentra rodeado. Arroja la granada de 200 gramos de TNT, saca su
arma y escapa por un lado, llega hasta la Vega Central, ahí se intensifica el
tiroteo hasta que es abatido por agentes de la CNI. Si ‘Mariano’ estaba en
la casa de la mujer de ‘Oso’, ¿era porque estaba colaborando? No tenemos
respuestas. Sólo sabemos que en abril de ese año llegó a la cárcel. La CNI
dijo que lo habían detenido cuando arrendaba una casa en calle Catedral,
algunos días atrás. En la prisión, entre los miristas presos existía malestar y
sospechas sobre él; sin embargo, y esto es muy importante, fue protegido
por el jefe de Milicias, Guillermo Rodríguez (‘Alma Negra’). Se dice que
para reivindicar su nombre, en la fuga de 1985 iba en el lugar más peligroso,
y por eso lo mataron95.

Los organismos de seguridad continúan su tarea y el cerco sobre los
integrantes de la Fuerza Central se estrecha cada día un poco más. El 16 de
enero de 1982 es abatido ‘Mexicano’ (Ernesto Zúñiga Vergara), de 29
años, ex jefe de los grupos de batalla y hombre clave en la formación de
esta fuerza. Ese día en calle Teniente Cruz con José Joaquín Pérez fue
descubierto por agentes de la CNI, se produjo un enfrentamiento en el que
fue abatido. Al parecer, ‘Mexicano’ cayó montando una operación mediante
la cual intentaba recuperar a un compañero que había sido detenido, y
que posiblemente estaba colaborando con los organismos de seguridad del
Estado96. De este caso, por el momento, no tenemos más antecedentes.
La sospechosa caída de ‘Mariano’, quien se desempeñaba como jefe
de la Fuerza Central, obliga a la dirección del partido a reestructurar la
95 ‘Juan Miranda’, entrevista con el autor, Norte de Europa, julio de 1999.
96 Ibídem.

CRISTIÁN PÉREZ 37
organización. Ésta se divide en dos destacamentos: el primero, bajo el
mando de ‘Rana’, que cuenta con los guerrilleros más experimentados en el
trabajo de fuerza, y cuya misión principal es realizar las acciones económicas
de envergadura; el segundo, dirigido por ‘Juan Miranda’, tiene los
combatientes menos fogueados, la mayoría trasladados desde el trabajo de
“aseguramiento”. Desde ese instante ya no es una sola fuerza sino dos
grupos. La mayoría de los combatientes del destacamento de ‘Rana’ caen
detenidos o son asesinados durante 1982; por su parte, el grupo de ‘Juan
Miranda’ queda desconectado y para sobrevivir debe realizar pequeños
asaltos.

En ese caótico marco, la dirección decide constituir el Comité Militar
Regional Santiago, al mando de Jorge Palma Donoso (‘Chico’), que era
miembro del Comité Central. En 1981, en una operación de la Fuerza había
perdido un ojo al recibir un impacto de bala disparada por carabineros. El
objetivo de la nueva estructura era terminar con la dispersión y crear desde
el punto de vista orgánico un solo grupo que reuniera los dos destacamentos.
En el momento en que la Fuerza Central intenta reunificarse en la
clandestinidad, la realidad política chilena había sufrido un brusco cambio,
con la articulación de un amplio espectro opositor al gobierno militar.
Desde fines de 1982 y comienzos de 1983 los disidentes empezaron a
realizar manifestaciones públicas. Son las denominadas protestas nacionales
que se van materializando a partir del 11 de mayo de 1983. Estos
eventos son convocados por grupos de trabajadores organizados en el Comando
Nacional de Trabajadores, dirigido por Rodolfo Seguel. Al mismo
tiempo que despertaban los trabajadores, también se animaron los partidos
políticos que comenzaron a desarrollar mayores actividades públicas. Fue
un renacer de la política que había estado dormida por una década.
En abril de 1983 la situación de los grupos de combate dependientes
de la Comisión Política del MIR era crítica: el largo período de acumulación
de antecedentes, las numerosas detenciones y las posibles delaciones
fueron conduciendo a los agentes de la CNI hacia el entorno de la jefatura
militar del partido.

A fines de abril de 1983, Hugo Ratier (‘José’) se reúne con ‘Juan
Miranda’, que es uno de los cuadros militares más importantes de la organización; al punto de encuentro concurre con numerosos guardaespaldas
armados, que denotan la difícil situación que vivía el MIR. En la charla
ordena a ‘Juan Miranda’ abandonar el país inmediatamente, porque las
informaciones que tiene ‘José’ le hacen temer que la detención de ‘Juan
Miranda’ sea probable. También afirma que la seguridad del partido es tan
38 ESTUDIOS PÚBLICOS

precaria que él y Arturo el ‘Coño’ Villabela han estudiado la posibilidad de
salir del país. Fue la última vez que se vieron, habían transcurrido más de
cinco años de trabajo en común. Dos semanas antes de la primera protesta
(11 de mayo de 1983), ‘Juan Miranda’ abandona Chile; eso le permite
salvar su vida97.

No sabemos a ciencia cierta si ‘Coño’ Villabela pensaba abandonar
transitoriamente el país, lo cierto es que no lo hace. Creemos que a esa
altura de los acontecimientos, él sabía que era vigilado y que las actividades
que realizaba eran chequeadas por agentes de seguridad. Quizás pensaba
que le era imposible escapar de la CNI. Sin lugar a dudas, el desenlace
estaba muy cerca.

Fue entonces cuando el MIR decide realizar una operación de mayor
envergadura, una especie de “canto del cisne” militar. La decisión de esta
acción, como todas las que podían tener repercusión nacional, la tomó la
dirección del partido. Esta vez el objetivo de la acción era interno. Por
medio de una operación de envergadura intentarían descubrir los focos de
infiltración en la Fuerza Central y en el partido. Pensaban que como la
operación tenía como destinatario eliminar un personaje de alto nivel, como
era el intendente de Santiago, si la infiltración existía los elementos infiltrados harían fracasar esta acción98.

En la mañana del 30 de agosto de 1983, un comando mirista atacó y
dio muerte al intendente de la Región Metropolitana, general Carol Urzúa
Ibáñez, a su chofer, cabo segundo José Aguayo Franco, y al escolta cabo
primero Carlos Riveros Beciarelli99. La acción fue realizada por miembros
de la estructura centralizada de combate de Santiago. El hecho provocó el
inmediato rechazo del gobierno militar y de casi toda la oposición política.
Como era de esperar, se realizaron intensas operaciones para capturar a los
autores del crimen: fueron allanadas varias poblaciones, aumentaron los
controles policiales, así como la vigilancia de todos aquellos sobre quienes
recayera un amago de sospecha. Como resultado de esas pesquisas, antes de
una semana habían sido capturados por la CNI tres integrantes del comando.

Varios días después, el 23 de septiembre fueron entregados a la fiscalía
militar; se trataba de Jorge Palma Donoso (‘Gabriel’), quien dirigió la
operación, Hugo Marchant Moya (‘Manuel’) y Carlos Araneda (‘Gaspar’)
100. 97 ‘Juan Miranda’, entrevista con el autor, norte de Europa, julio de 1999.
98 Roberto Moreno, entrevista con el autor, Santiago de Chile, junio de 1999.
99 Tomado del reportaje de la edición de revista Qué Pasa N° 1321, del 3 de agosto
de 1996, p. 223.100 Ascanio Cavallo, Manuel Salazar y Óscar Sepúlveda, La Historia Oculta del Régimen Militar: Memoria de una Época, 1973-1988 (1997), p. 362.
CRISTIÁN PÉREZ 39

Es posible que hayan existido dentro del MIR elementos que informaban
a los aparatos de seguridad del régimen y que alertaran a las autoridades
sobre la naturaleza de la operación en curso; quizás éstas prefirieron
que la operación se realizara, y después cayeron con todo su poder sobre la
Fuerza Central y el MIR, como realmente sucedió. No lo sabemos con
certeza y probablemente nunca lo sabremos.

Pero lo cierto es que una semana después del asesinato del intendente
de Santiago, en la mañana del 7 de septiembre de 1983, un numeroso
grupo de agentes divididos en varios pelotones se ubica en todos los accesos
que colindan con una residencia de la calle Fuenteovejuna, en el sector
alto de Santiago de Chile. En la casa signada con el N° 1330 se encuentran
Arturo Villabela, Lucía Vergara Valenzuela y el veterinario Sergio Peña
Díaz. Frente a la casa toma colocación un jeep militar que tiene instalada en
su parte posterior una ametralladora Punto 50. De pronto ésta comienza a
vomitar fuego, vidrios y astillas de madera surcan los aires; luego, un altavoz
exige la rendición. Sergio Peña emerge con los brazos en alto e inmediatamente
dos agentes lo acribillan; desde la vivienda una combatiente
responde el fuego y recrudece el enfrentamiento; posteriormente, una bengala
arrojada por los agentes golpea la casa y se declara un incendio101.
Entre llamas y plomo, lentamente se apagan los ecos del último combate
del MIR: tres guerrilleros entregan sus vidas a la revolución.
Más tarde los agentes y el jeep con la mortífera ametralladora Punto
50 rodean la casa de la calle Janequeo N° 5707, cerca de la Quinta Normal.
Esta residencia era vigilada desde hacía dos meses. Mientras corría buscando
refugio en la casa fue abatido el veterinario Alejandro Salgado Troquián.
A continuación, la ametralladora vomita sus gruesos proyectiles de
plomo quemante. Tratando de escapar por la parte de atrás, en el patio del
inmueble deja de existir el combatiente argentino Hugo Norberto Ratier
Noguera (‘José’)102.

En un solo día, ‘Coño Aguilar’ (Arturo Villabela), legendario jefe
militar del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, y ‘José’ (Hugo Ratier),
su lugarteniente, han desaparecido junto al último grupo centralizado
de combate: era el fin del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
como lo habían concebido sus fundadores.

El 16 de enero de 1984 cuatro miristas, que eran intensamente buscados,
porque tres de ellos formaban parte del comando que había asesinado
al intendente de Santiago, entraron armados a la Nunciatura para pedir
101 Ascanio Cavallo, Manuel Salazar y Óscar Sepúlveda, La Historia Oculta del
Régimen Militar: Memoria de una Época, 1973-1988 (1997), p. 363.
102 Ibídem.
40 ESTUDIOS PÚBLICOS

asilo político; se trataba de Jaime Yovánovic (‘Hugo’), José Aguilera Suazo
(‘Rodrigo’) y Elba Duarte (‘Luisa’)103. A ellos se les sumaba Pamela Cordero.
El hecho provocó una aguda disputa entre las autoridades chilenas y
las del Vaticano. El caso se resolvió el 7 de abril de 1984 cuando el grupo
partió al exilio. Eran los restos de la Fuerza Central del MIR y, al mismo
tiempo, formaban parte de los pocos sobrevivientes de la guerra.
En el pleno extraordinario del Comité Central de 1984 el MIR analizaba
estos hechos: “Donde no se logra revertir la situación de desgaste es
en los grupos de combate centralizados que aún restan en Santiago. Aquí a
fines de 1982 se recibe un fuerte golpe represivo que significa la muerte del
compañero ‘Yamil’ (Dagoberto Cortés), del Comité Central, y la detención
de otros cuadros. En febrero se reconecta al grupo que se había mantenido
descolgado, intentándose reorganizar la fuerza centralizada que se mantenía
en Santiago. Pero la continuación de los problemas represivos en este sector
lleva a la Dirección Interior a orientar el repliegue al exterior de estos
compañeros104. Queda así un pequeño grupo, que con posterioridad a la
acción de ajusticiamiento del intendente de Santiago como respuesta al
asesinato de más de 60 manifestantes populares durante las Jornadas de
Protesta de agosto, son también golpeados. Este golpe represivo se extenderá
hasta la Dirección Nacional, siendo asesinados por la CNI los compañeros
Arturo Villabela (‘Coño Aguilar’), de la Comisión Política, y ‘José’
(Hugo Ratier), del Comité Central, junto a sus ayudantes”105.

En los años siguientes las acciones militares son de poca monta,
denotando la ya menguada capacidad militar que poseía el MIR. Quizás la
acción armada que mayor impacto causó en la opinión pública fue la trampa
explosiva que instalaron en una casa de la comuna de La Cisterna.
Efectivamente, el 26 de enero de 1988 murió el mayor Julio Eladio Benimelli
Ruz, de 42 años, que al momento de los hechos se desempeñaba como
jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros; este
policía era considerado como el mejor comando de su institución; durante
la visita del Papa a Chile en 1987 había cumplido labores como jefe de la
seguridad chilena del pontífice. Los hechos comenzaron a desarrollarse
cuando los dueños de la casa, que en ese momento la tenían arrendada,
recibieron un llamado anónimo que les informaba que en la propiedad
existían armas. Alarmados por la noticia decidieron comunicarse con Cara-
103 Ascanio Cavallo, Manuel Salazar y Oscar Sepúlveda, La Historia Oculta del
Régimen Militar: Memoria de una Época, 1973-1988. (1997), p. 363.
104 Uno de los miristas que salieron al exterior en ese repliegue fue ‘Juan Miranda’,que se desempeñaba como jefe de uno de los destacamentos centralizados de Santiago.

105 MIR, Resoluciones: Pleno Extraordinario del Comité Central, Enero 1984 (S/E,S/F), p. 64.
CRISTIÁN PÉREZ 41

bineros, quien alertó al GOPE. De esa manera, una patrulla de la unidad al
mando de Julio Benimelli llegó al lugar. Cuando revisaban el interior de la
vivienda, explotaron al menos siete bombas, causando el deceso del jefe y
dejando heridos a otros miembros de la institución policial. Para la Comisión
de Verdad y Reconciliación, que investigó las violaciones a los
derechos humanos ocurridas durante el gobierno militar, no existe un real
convencimiento de que los autores del hecho fueran del MIR; sin embargo,
los comunicados del grupo a la prensa y otros hechos de la misma naturaleza106
registrados anteriormente indican que lo más probable es que los
ejecutores de la acción hayan sido miembros del MIR107. Creemos que ésta
fue la última acción militar del Movimiento de Izquierda Revolucionaria
(MIR).

6. Epílogo bajo la democracia de fin de siglo

El año anterior al plebiscito de 1988, el MIR realiza un congreso y
termina ese evento dividido en tres fracciones: la ‘Militar’ encabezada por
Hernán Aguiló, que durante la Unidad Popular había dirigido el Frente de
Trabajadores Revolucionarios (FTR); la ‘Política’, al mando de Nelson
Gutiérrez; y la ‘Histórica’, conducida por Andrés Pascal Allende.
La última baja del MIR ocurrió la noche del lunes 4 de septiembre
de 1989, seis meses antes del retorno de la democracia, en la calle Bulnes,
al oeste de Santiago. Esa noche fue asesinado por agentes de la Central
Nacional de Informaciones (CNI) el vocero del MIR de la fracción política,
Jécar Neghme Cristi. Como responsables del hecho han sido sometidos a
proceso por el ministro en visita, Hugo Dolmetsch, los integrantes de la
Brigada Azul de la CNI: Enrique Leddy Araneda, brigadier en retiro; Pedro
Guzmán Olivares, coronel en retiro, y Luis Sanhueza Ros (“El Huiro”)108.
Con la vuelta a la democracia en 1990, los tres grupos miristas
perdieron toda influencia en la política nacional. Sus jefes más representativos desarrollaron nuevas actividades; algunos se dedicaron al comercio y a las exportaciones, otros volvieron a trabajar en sus respectivas profesiones,uno pocos se incorporaron al Partido Socialista y al Partido por la Demo-106 El 6 de marzo de 1987 murió Eduardo Tamayo Medina, subteniente de Carabineros de Concepción. Su fallecimiento ocurrió cuando concurrió a investigar la denuncia de que una bandera del MIR había sido colocada en el sector de Laguna Redonda. Al retirar la enseña se activó un artefacto explosivo. Véase Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Informe (1991).
107 Para reconstruir el hecho hemos utilizado el Informe de la Comisión Verdad y Reconciliación.

108 Diario La Nación, edición en internet, 29 de mayo del 2003.
42 ESTUDIOS PÚBLICOS

cracia (PPD); la mayoría de los militantes que lograron sobrevivir al holocausto de las décadas pasadas han reconstruido sus vidas; muchos todavía
añoran el tiempo en que la utopía estaba al alcance de sus manos.
Pocos de los militantes históricos siguieron en la lucha guerrillera; el
caso más relevante es el de René Valenzuela Béjar (‘El Gato’). Éste era
experto en inteligencia y había trabajado con ‘El Pollo’ (Edgardo Enríquez)
en los aparatos de informaciones del grupo. ‘El Gato’ fue detenido y cumplió
condena en España por el secuestro del empresario Emiliano Revilla,
hecho acontecido en enero de 1992. La operación fue realizada en conjunto
con el grupo vasco ETA109.

Hoy, en los albores del siglo XXI, se mantienen pequeños núcleos
de militantes, conducidos por el dirigente histórico Demetrio Hernández.
Éstos, con banderas rojas y negras, con puños en alto, esperan que cambien
las condiciones para que nuevamente el MIR, entre consignas y disparos,
sea protagonista del Chile que viene.

REFERENCIAS
Publicaciones
Abarca, Claudia y otras. Frente Nacionalista Patria y Libertad (1970-1973). Santiago: Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Cañas, 1993.
Arancibia Clavel, Patricia; M. de los Ángeles Aylwin Ramírez y Soledad Reyes del Villar.

Los Hechos de Violencia en Chile: Del Discurso a la Acción. Santiago: Fundación
Libertad y Desarrollo y Universidad Finis Terrae, Cidoc, mayo de 2003.
Avendaño, Daniel y Mauricio Palma. El Rebelde de la Burguesía: La Historia de Miguel Enríquez. Santiago: Ediciones Cesoc, noviembre, 2001.
Carmona, Augusto. “Elección de Allende: Cambio en el Esquema” (circa 1970). [Documento recogido en compilación de Cristián Pérez, “El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) visto por el MIR”, Estudios Públicos, 83 (invierno, 2001), pp. 355-357.]

Castillo Echeverría, Carmen. Un Día de Octubre en Santiago. Santiago: Editorial Sinfronteras, marzo de 1999.

Cavallo, Ascanio; Manuel Salazar y Óscar Sepúlveda. La Historia Oculta del Régimen Militar: Memoria de una Época, 1973-1988. Santiago: Grijalbo, 1997.
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (conocida como Comisión Rettig). Informe.

Diario La Nación, 1991.

Corvalán Márquez, Luis. Del Anticapitalismo al Neoliberalismo en Chile. Santiago: Editorial Sudamericana, 2001.

Elgueta, Belarmino, Jaime Ahumada, Óscar Núñez et al. Raúl Ampuero 1917-1996:

ElSocialismo Chileno. Santiago: Ediciones Tierra Mía, diciembre, 2002.
Enríquez, Miguel. “A Conquistar el Poder Revolucionario de Obreros y Campesinos”. Discurso en homenaje a Moisés Huentelaf (1° de noviembre de 1971). Documento recogido en la compilación realizada por Cristián Pérez, “El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) visto por el MIR” (primera parte). Estudios Públicos,N° 83 (invierno, 2001), pp. 400 y siguientes.
109 Diario La Tercera de la Hora, 26 de mayo del 2003, p. 18.
CRISTIÁN PÉREZ 43

Fuentes Wendling, Manuel. Memorias Secretas de Patria y Libertad y Algunas Confesiones sobre la Guerra Fría en Chile. Santiago: Grijalbo, 1999.
Fuerzas Armadas y Carabineros. Septiembre de 1973: Los Cien Combates de una Batalla.

Publicación auspiciada por Ejército de Chile, Armada Nacional, Fuerza Aérea de
Chile, Cuerpo de Carabineros. Sin fecha. Inscripción N° 41.832.

Gutiérrez González, Eduardo. Ciudades en las Sombras: Una Historia no Oficial del Partido Socialista de Chile. Santiago: Lom Ediciones, 2003.
Guzmán, Nancy. Un Grito desde el Silencio: Detención, Asesinato y Desaparición de Bautista van Schouwen y Patricio Munita. Santiago: Lom Ediciones, 1998.
Loyola, Manuel y Jorge Rojas (compiladores). Hacia una Historia de los Comunistas Chilenos.

Santiago: Cenda, abril, 2000.
Méndez, Eugenio. Santucho: Entre la Inteligencia y las Armas. Buenos Aires: Ediciones de la Toma, noviembre, 1999.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Resoluciones: Pleno Extraordinario del Comité Central, Enero, 1984. Sin pie de imprenta, sin fecha.
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Declaración de Principios, “Chile en el Camino de la Revolución Socialista”. Santiago 15 de agosto de 1965. Citado por Carlos Sandoval Ambiado. M.I.R.: Una Historia. Tomo 1, Santiago, 1990.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). (Secretariado Nacional). “El MIR y las Elecciones Presidenciales”. Punto Final 104, 12 de mayo de 1970. [Texto recogido en compilación de Cristián Pérez, “El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) visto por el MIR” (primera parte), Estudios Públicos, 83 (invierno, 2001), pp.346-354).

Palma Salamanca, Ricardo. Una Larga Cola de Acero: Historia del FMPR 1984-1988.
Santiago: Lom Ediciones, 2001.

Pascal Allende, Andrés. “El MIR 35 años”. Revista Punto Final, N° 478, del 25 de agosto al 7 de septiembre de 2000, p. 13, y N° 480, del 21 de septiembre al 5 de octubre de 2000, p. 13.

Pérez, Cristián. “Guerrilla Rural en Chile: La Batalla del Fundo San Miguel (1968)”. Estudios Públicos, N° 78 (otoño, 2000a).

Pérez, Cristián. “Salvador Allende, Apuntes sobre su Dispositivo de Seguridad: El Grupo de Amigos Personales (GAP)”. Estudios Públicos, N° 79 (invierno, 2000b).

Pérez, Cristián. “El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Visto por el MIR” (primera parte). Estudios Públicos, N° 83 (invierno 2001).
Pérez Guerra, Arnaldo. “Hernán Barahona: Cómo se Salvaron ‘las Últimas palabras de Allende’ y la Resistencia en la Población La Legua”. Periódico El Siglo (N° 1104, del 8 de septiembre del 2002).

Qué Pasa. 25 Años. N° 1321, del 3 de agosto de 1996, p. 223.

Quiroga, Patricio. Compañeros. El GAP: La Escolta de Allende. Santiago: Aguilar, 2001.

Radrigán, Cecilia y Miriam Ortega (ed.), Miguel Enríquez: Con Vista a la Esperanza. Escaparate Ediciones, 1998.

Sandoval A., Carlos. M.I.R. (Una Historia). Tomo I. Santiago: Sociedad Editorial Trabajadores,1990.

Uliánova, Olga. “Levantamiento Campesino de Lonquimay y la Internacional Comunista”. Estudios Públicos, N° 89 (verano, 2003).

Villagrán, Fernando. Disparen a la Bandada: Una Crónica Secreta de la FACH. Santiago:Editorial Planeta, octubre, 2002.
44 ESTUDIOS PÚBLICOS

Entrevistas
Alarcón Ramírez, Dariel (Benigno). Ex combatiente de la guerrilla del Che Guevara, entrevista con el autor, París, Francia, enero de 2001.

‘Carlos Pérez’. Miembro de la Fuerza Central del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), entrevista con el autor, Nueva York, mayo de 1999.

Castillo, Ernesto. Ex dirigente sindical del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), entrevista con el autor, Nueva York, mayo de 1999.

Cossio, Eugenio. Profesor, dirigente sindical, fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), entrevista con el autor, Nueva York, mayo de 1999.

‘El Pinki’. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR); tuvo activa participación en la organización del movimiento en Panguipulli y en el combate de Neltume en 1973. Entrevista con el autor, Estocolmo, Suecia, octubre de 1999.

‘Juan Miranda’. Ex militante del Partido Socialista, posteriormente uno de los más importantes cuadros militares del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Entrevista con el autor, norte de Europa, julio de 1999.

Moreno, Roberto. Miembro de la Comisión Política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), entrevista con el autor, Santiago de Chile, junio de 1999.

Pascal Allende, Andrés. Ex secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), entrevista con el autor, La Habana, Cuba, agosto, 1999.
‘Raúl Marcos’. Ex militante del Partido Socialista de Chile, miembro de su aparato militar.

El 11 de septiembre de 1973 participó activamente en los combates de Indumet y La Legua. Entrevista con el autor, Santiago, mayo de 1994.

Rivas, Patricio. Integrante del Comité Central del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), entrevista con el autor, Santiago de Chile, junio de 1999.

Toro, Víctor (‘Melinka’). Miembro del Comité Central, responsable de los pobladores. Entrevista con el autor, Nueva York, mayo 1999.